Informe Técnico Agronómico – Noviembre y Diciembre 2014

Ya finalizado el 2014, es hora de realizar un balance de lo que nos ha dejado.

Desde lo climático fue un año donde las precipitaciones alcanzaron registros superiores al promedio (947 mm en el año, superando ampliamente los 690 mm promedio según serie 1981-2011, medición propia de la Cooperativa) y con una muy buena  distribución.
Sumado a temperaturas cálidas y ausencia de heladas, fueron los factores que permitieron un gran desarrollo de cultivos, pasturas y pastizal natural durante todo el año.

Los cereales de invierno parecían ir camino a “la cosecha record”, aunque la realidad fue otra, los rindes estuvieron por debajo de lo esperado e incluso no superando los alcanzados en la campaña 13/14.
Las causas fueron varias, sin dudas aquellos lotes afectados por el vendaval de piedra y viento, obtuvieron pobres rindes, pese a que tuvieron una recuperación importante.
Ahora bien, los cultivos que no fueron afectados, también vieron disminuidos sus rindes, o al menos fueron menores a lo que se esperaba.

Las condiciones de humedad y temperatura ayudaron a que hubiera mayor presencia de malezas enfermedades de hoja; a su vez  los mm de agua caídos lavaron los nutrientes del suelo, principalmente Nitrógeno. Por lo que la escasa  utilización de Fungicidas y Fertilizantes, fueron los factores que principalmente pusieron techo a los rindes.

Sobre el final de ciclo se sumo la presencia de  insectos (Gorgojo  Argentino del Tallo) que afectaron la base de los macollos, lo cual combinado con vientos fuertes,  produjeron una gran caída de espigas, que en algunos lotes alcanzo hasta más del 20 % de pérdida.
También se observó ataque de Isoca en espiga, que afectaron tanto rinde como la calidad de los granos recolectados.
Todo lo mencionado llevo a que los rindes en Trigo estuvieran en el orden de 1800 Kg/Ha promedio, con valores mínimos de 700 Kg/Ha y valores máximos de 2500Kg/Ha.
Los lotes de cebada alcanzaron  2000 Kg/Ha de promedio, con grandes oscilaciones como se observo en trigo.
Los lotes de Avena y Centeno, fueron los que mas vieron afectado su rinde, no superando los 800 Kg/Ha de promedio, se debió en gran parte a la presencia de enfermedades fúngicas y la escasa aplicación de fungicidas. En lotes de Centeno se observo daños por helada.

Los Verdeos y Cultivos de Verano tuvieron una muy buena implantación, encontrándose en un estado general muy bueno y con humedad acumulada en el perfil, aunque se debe  mantener alerta por la aparición de malezas y/o insectos que pudieran afectar el desarrollo de los cultivos.

En cuanto a la Ganadería, las características del año permitieron que hubiera gran disponibilidad de forrajes, por lo que se observa un muy buen estado corporal del rodeo general. Que se tradujo en  mejorías de los porcentajes tanto de preñez como parición.

Sin dudas el 2014 fue el año de “La lluvia, vacas gordas y de la cosecha que insinuó pero no fue”, esperemos el 2015 traiga estabilidad económica y reglas de juego claras que permita a los productores proyectar a mediano plazo estrategias productivas, y aprovechar las bondades que hoy en día nos esta dando el clima.