La Federación Agraria inicio su Plan de Protestas

La Federación Agraria Argentina (FAA) comenzó, ayer martes, a cumplir con un cronograma de asambleas y movilizaciones hasta el miércoles 19 de este mes. Según indicó Orlando Marino, secretario gremial de la FAA, la decisión de cumplir con la realización de actos y tractorazos fue dispuesto por el organismo para reclamar medidas de coyuntura y cambios profundos y estructurales.

Sin coordinar con las entidades que conforman la Mesa de Enlace, la Federación Agraria comenzará con este programa de protesta en Santa Fe, con una reunión de productores a la vera de la ruta nacional 8.

“Debemos decir, tanto a las autoridades actuales como a los que gobiernen a partir de diciembre, que si no priorizan a los pequeños y medianos productores, siguen desapareciendo agricultores y concentrando la economía”, dijo Marino. Entidades del interior asociadas a FAA vienen adhiriendo a jornadas de reclamo del campo.

12 de Agosto: Día del Cooperativismo Agropecuario Argentino

Hoy, miércoles 12 de agosto se celebra el Día del Cooperativismo Agropecuario Argentino, establecido en el año 2007 por la ley 26.271, a iniciativa del entonces diputado contador Juan Carlos Godoy.

Esa misma ley declara a la ciudad entrerriana de Basavilbaso como «Cuna del cooperativismo agropecuario argentino», ya que precisamente allí el 12 de agosto de 1900, o sea exactamente 115 años atrás  se fundaba la cooperativa Lucienville, que es la primera cooperativa agraria de nuestro país. (que podemos ver en la foto que acompaña esta nota)

Al analizar los aportes de la inmigración judía a la Argentina se destacan diversos aspectos como el arte, la política, la educación y en especial el movimiento cooperativo, basándose esta afirmación en el hecho trascendental de que el cooperativismo agrario argentino y sudamericano se originó precisamente en la Colonia Lucienville de Basavilbaso.

El 12 de agosto de 1900, debido a la iniciativa de un grupo de colonos judíos que se reunieron, se dio origen a la “Primera Sociedad Agrícola Israelita Argentina” (Der Ershter Idisher land-virshaftlijer Farein), transformada después en 1928 en Cooperativa Agrícola Lucienville Ltda., siendo la primera en la Argentina y Sudamérica.

Diversos factores influyeron en la decisión de constituir esta institución, por ejemplo la necesidad de ayudarse mutuamente frente a las dificultades que a diario debían sortear, y que en ocasiones los hacía dudar de sus fuerzas para seguir adelante, ya sea por malas cosechas, plagas, condiciones precarias en los contratos, etcétera.

Esta decisión se tradujo en un estatuto fundacional donde se fijan los objetivos que perseguirá la sociedad Agrícola Israelita y ellos son:

  1. Adquirir conocimientos agrícolas mediante ensayos con diferentes cultivos y una vez obtenida la seguridad de las ventajas que aportarían el cultivo de tal o cual planta, la Comisión Directiva se encargará de difundir esos conocimientos entre los colonos que fueran o no miembros.
  2. Arbitrar medios para la formación de una caja de ahorros y préstamos.
  3. Comprar toda clase de artículos juzgados necesarios por la Comisión Directiva para proporcionárselos a sus miembros a precios ventajosos.

De este modo, se daban los primeros pasos en el cooperativismo agrario no sólo a nivel nacional sino en toda Sudamérica. En primera instancia, el Cooperativismo Agrario Argentino se va a desarrollar en todas las colonias de la Jewish Colonization Association (J.C.A.). Esta era una organización privada fundada por el Barón Mauricio de Hirsch, cuyo objetivo era buscar un nuevo hogar para los judíos de Europa Oriental y Asia, debido a que era insostenible la vida para ellos en esa región ya que se encontraban privados de todo derecho político y eran perseguidos.

A partir del último cuarto de siglo, comienzan a llegar a la Argentina y en especial a la provincia de Entre Ríos los inmigrantes procedentes del viejo mundo, pero con nuevas ideas que aquí tal vez no se conocían: el cooperativismo, el sindicalismo, el anarquismo, el socialismo.

Atendiendo a la política inmigratoria argentina, Hirsch firma el 20 de octubre de 1891 un contrato con el Gobierno nacional, por el cual le compra 300 leguas cuadradas de tierras nacionales ubicadas en la zona de Basavilbaso para la colonización.

Estas tierras fueron entregadas a los colonos quienes firmaban un contrato de promesa de venta, por el cual se obligaban a reembolsar a esta asociación el precio de la tierra y lo recibido al momento de la instalación en anualidades que no superaran las 20, con un interés anual del 4%. Cumplidas estas condiciones podían adquirir la propiedad de la tierra.

El colono se comprometía a trabajar con su familia la tierra. La superficie entregada a cada colono variaba en el orden de las 25 a las 150 hectáreas. De ese modo, se daban los primeros pasos en el Cooperativismo Agrario Argentino, el cual desarrolló una fuerza considerable no sólo en nuestro país sino también en el resto del mundo.

Todos los que venimos del interior del país, hemos conocido a las cooperativas que había y hay en nuestros pueblos y ciudades, y la importancia de éstas en la vida comunal como medio para el progreso general.

Lucienville Cooperativa Ltda., tuvo una activa participación en todos los aspectos de la vida de la colonia, desde lo estrictamente económico hasta lo relacionado con la cultura, la educación y la salud de sus socios, también hizo docencia con respecto al movimiento cooperativista, posibilitando la formación de otras instituciones cooperativas no sólo en la misma ciudad, sino en toda la zona. Tuvo una activa participación en la fundación de la Biblioteca Popular y en la creación del Servicio Sanitario local.

Esta cooperativa cumplió un rol fundamental en la negociación y mediación de los contratos existentes entre los colonos y la J.C.A., haciendo desaparecer situaciones de malestar que se suscitaron entre éstos en momentos de penuria económica ya sea por malas cosechas, diversas plagas, sequías e inundaciones. Logró así crear las condiciones que posibilitaron un trabajo productivo y el progreso de la colonia.

Durante muchos años, las cooperativas que se fueron fundando por los denominados “gauchos judíos”, estuvieron bajo el paraguas protector de Fraternidad Agraria, una de las Federaciones fundadoras de Coninagro. Luego, en la década del 90, Fraternidad Agraria se fusionó a la Asociación de Cooperativas Argentinas y todas las cooperativas de base pasaron a integrar el padrón societario de ACA, tal el caso de la Cooperativa Agrícola Lucienville de Basavilbaso.

José Luis Ibaldi
Jefe de Prensa y RR.PP.
Asociación de Coop. Argentinas C.L.

¡Feliz día a todos los Veterinarios!

¡Queremos saludar a todos los Veterinarios en su Día y de manera muy especial a Nuestro Veterinario Gastón Forgue!

La Cooperativa Sombra de Toro Ltda.

¡Feliz Día del Ingeniero Agrónomo!

En su día queremos saludar a todos los Ingenieros Agrónomos, y especialmente a nuestro Ingeniero Agrónomo Ignacio Salas y también a quién nos acompañó en esa función Ing. Agrónomo Eduardo Bernat

La Cooperativa Sombra de Toro Ltda

Jueves 13 de AGOSTO: Seminario Ganadero IPCVA en Bahía Blanca

Estimados

El IPCVA tiene organizado este Seminario para el 13 de agosto en Bahia Blanca abierto a los productores, por tal motivo invito a su participación y difusión.

De todos modos está organizadose la Jornada Ganadera IPCVA-CONINAGRO y Cooperativas de Darregueira, para el mes de Septiembre, pero la temática es diferente a este encuentro.

Gracias por difundirlo y espero que se acerquen productores ganaderos e interesados a participar.

Carlos Bories

CAR CONINAGRO SO de Buenos Aires, La Pampa y Rio Negro

 

SEMINARIO REGIONAL DE BAHÍA BLANCA

Ganadería y Compromiso.
Diagnóstico y propuestas para el crecimiento de la ganadería en Bahía Blanca.

Lugar: Club Argentino // Vicente López 34

Fecha: 13 de agosto.

Programa Preliminar:

Mañana:

8:30 a 9:00 hs:
Acreditación

9:00 a 9:30 hs:
Apertura. Palabras de bienvenida del Presidente del IPCVA

9:30 a 10:30 hs:
“»El uso de forrajes conservados en la intensificación de los sistemas ganaderos».
Ing. Agr. Marcelo De Leon INTA Manfredi

10:30 a 11:30 hs:
“¿Cómo ser eficiente con la terminación a pasto y a corral?
Ing. Agr. Sebastián Riffel. Asesor Privado.

11:30 a 12:00 hs:
Intervalo

12:00 a 13:00 hs:

“Ventajas de la selección genética y los cruzamientos”
Ing. Agr. Sebastián Lopez Valiente. Foro Argentina de Genética Bovina.

13:00 a 14:30 hs:
Cocktail

Tarde:

14:30 a 15:30 hs:
“Bienestar animal y buenas prácticas de manejo ganadero”.
Dr. Marcos Gimenez Zapiola. Asesor privado.

15: 30 a 17 hs.

«La visión de la producción y la industria frigorífica sobre el futuro de la cadena de ganados y carne vacuna”.
Ing. Agr. Dardo Chiesa y Med. Vet. Jorge Torelli. Miembros del Consejo de Representantes del IPCVA.

17:00 hs:
Cierre a cargo del Presidente del IPCVA.

Informes e Inscripción:
www.ipcva.com.ar
Tel: 011-5353-5090

La Mesa de Enlace pide Medidas y posterga las Protestas para después de las PASO

La Mesa de Enlace, conformada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro, reclamó medidas para el sector agropecuario y no descartó la posibilidad de nuevas protestas a nivel nacional, que podría incluir un paro agropecuario, aunque esto sería dispuesto recién después de las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) del 9 de agosto.

Además, en el marco de La Rural, la Mesa de Enlace le pidió al ministro de Economía, Axel Kicillof, «una baja de retenciones e impuestos», y que encare «un plan antiinflacionario».

En este sentido, Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural, dijo que lejos de todo pedido devaluatorio, «sacando las retenciones se mejorará el tipo de cambio: en el caso de la soja hoy tenemos un dólar de $ 5,90 y los insumos que pagamos (para encarar su cosecha) a 13, 14 o 15 pesos».

Fuente: Clarín

¡Actualize a Windows 10 sin costo! Reserve su copia antes del 29 de Julio

Si tiene una pc o notebook con el  Windows 7 o Windows 8 original/legal (generalmente viene incluido con las notebook o con las pc de marca)  y quiere actualizar al windows 10 recuerde que hasta el miércoles 29 de Julio 2015 se puede reservar sin costo, después de ese día la actualización costará 119 dolares ( versión Home) ó 199 dolares (versión pro)

Si quiere reservarlo, le mostramos los pasos Haga click donde indican las flechas rojas

Cerca el reloj en la parte de abajo de la pantalla clickee sobre el icono del windows 10

obtener w10 1

 

Aparecerá

obtener w10 2

Clickee en Reserva tu actualización gratuita.

 

Para ver si está reservada, clickee sobre las tres rayitas

obtener w10 3

Luego sobre Ver confirmacion

obtener w10 4

 

 

 

 

 

Informe de CONINAGRO: Las Cooperativas Agropecuarias fueron las Protagonistas de la Jornada Nacional de Protesta

LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS PROTAGONISTAS DE LA JORNADA NACIONAL DE  PROTESTA

Como es de conocimiento, el Jueves 17 de julio se llevo a cabo la Jornada Nacional de Protesta organizada por CONINAGRO, CRA y Sociedad Rural Argentina.  Hubo más de 70 movilizaciones en todo el país y en muchas localidades las cooperativas tuvieron efectiva y notoria participación.  
 
Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Misiones, Corrientes y  Mendoza fueron puntos centrales de la protesta, donde tuvo visibilidad los reclamos de los productores.
 
Se repartieron volantes y se presentaron exposiciones sobre los pedidos de los productores, así como se describió la situación de la familia rural.
 
Los presidentes de CONINAGRO, CRA y SRA estuvieron en Gualeguaychú, Entre Ríos y en Villa María, Córdoba.  Allí, Egidio Mailland, se plantó como productor de sur bonaerense y expuso la problemática de la producción indicando que las medidas anunciadas recientemente no sirven como paliativo y solo forman parte del relato oficial. 
 
En muchas localidades, los referentes regionales de la entidad de CONINAGRO tuvieron presencia y activa participación. Así, el consejero Daniel Berdini, en la Sociedad Rural de Pergamino representó a las cooperativas del norte provincial (la CAR Norte de CONINAGRO), las que cerraron sus puertas en adhesión a la protesta. Según el consejero se distribuyeron folletos y volantes. 
 
En el norte santafecino, el consejero Marcelo Braidot también tuvo activa participación en Reconquista, donde hubo masivo encuentro de productores y mucha representación de representantes de la cooperativa de Avellaneda.
 
El vicepresidente, Carlos Iannizzotto, informó sobre reuniones de productores y volanteadas en los  Departamentos de Lavalle, Valle de Uco, San Rafael y Desaguadero, en 
Mendoza.
 
El tesorero y consejero de Corrientes, Orlando Stvass informó sobre reuniones en Santo Tomé,  Corrientes, y en el Cruce San José en el ingreso a Misiones.
 
En Córdoba, los representantes de la CAR estuvieron muy activos, con el consejero  Marco Giraudo en la organización. En los discursos se mencionó la posiblidad de retomar asambleas en pueblos y ciudades, y salir a manifestarse en las rutas como se había hecho en 2008. Pidieron que previamente se vaya comunicando a la sociedad sobre los motivos que llevan a reclamos, entre los que se mencionaron la caída de la rentabilidad, las trabajas a las exportaciones y la regulación de los mercados de algunos rubros de la producción.
 
Coninagro dijo que el «campo se moviliza» por varios reclamos, entre ellos por «una carga impositiva» que les «permita vivir, invertir y generar empleos», por el futuro de sus familias y para «mantener el empleo en todo el país», y la eliminación de los ROE, cupos y retenciones.  También por una «política de mercados transparentes sin restricciones a las exportaciones», por el apoyo y el «fortalecimiento de las economías regionales», y «por el desarrollo y el arraigo en las comunidades».  Además, porque «el costo del transporte de cargas no sea limitante para la producción, que «por las retenciones tiene un dólar a 5,8 pesos para vender su producción y un dólar más elevado para la compra de insumos». 
 
En Gualeguaychú, el consejero y secretario Edelmiro Oertlin también fue activo partícipe de una jornada que contó con más de 700 asistentes. Desde temprano, los agropecuarios fueron llegando de distintos lugares de la provincia, y aunque el horario de la convocatoria se fijó a las 9, pasadas las 10:30 el arribo de hombres y mujeres de campo fue incesante. Jóvenes, mayores y niños le dieron el toque rural a la zona: chambergos, boinas, ponchos y camperones sirvieron para paliar el frío de la jornada que –sin embargo-, tuvo el calor de la protesta y del hastío de ciudadanos rurales que reclaman respuestas a reivindicaciones históricas, que en 12 años de gestión, el kirchnerismo no otorgó. 
 
El presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (FEDECO), se refirió a la multitudinaria concentración e indicó que en el acto del que participaron además de dirigentes entrerrianos, los titulares de Coninagro (Eigidio Maillard), SRA (Luis Etchevehere) y CRA (Rubén Ferrero), “hubo no discursos de política partidaria, sino de política agropecuaria”. Oertlin indicó a la Agencia AIM que “el estado de ánimo de los productores no está mejor, sino que esta horrible, cada vez peor, y hoy están todos preocupados por la caída diaria de sus ventas, de sus actividades; ya no saben qué hacer porque están sin alternativas, sin posibilidades de salir de esta crisis que están padeciendo”. Las medidas que el gobierno nacional anunció el miércoles, “fogonearon más a los productores, porque otra vez se provocó al sector productivo con estas medidas sin asidero ni soluciones ni racionalidad. El gobierno hace oídos sordos a nuestros reclamos, y a criterio propio, comete los mismos errores que desde hace 12 años de gestión kirchnerista. El gobierno dice que es capaz, pero lo único que hace es mostrar su inoperancia e inmoralidad. Y esto nos lleva a creer que estamos en un callejón sin salida, por lo menos, hasta que este gobierno se vaya”.

Rotondazo Rural en Pigüé: La Cooperativa Sombra de Toro estuvo presente

La Cooperativa Sombra de Toro estuvo presente en el rotondazo en Pigüé el día 17 de Julio representando a CONINAGRO y a todos los productores del País.

Con la presencia de aproximadamente 600 productores agropecuarios y dirigentes de varias entidades ruralistas de la región, concejales y el intendente de Puán, Facundo Castelli, se llevó a cabo sobre el mediodía del Jueves pasado el acto de protesta bajo el lema «No Maten al Campo» en coincidencia con el recordado voto «No positivo» sobre la famosa 125 en el 2008. Y como entonces la protesta se realizó en la emblemática rotonda de las rutas 33 y 67.

Productores y dirigentes hicieron mención a los Cupos para Exportar, las Retenciones, la Presión Impositiva y los Controles de Precios.

 

Estuvimos en el VI Encuentro de Mujeres de Coninagro

Estuvimos en el VI Encuentro de Mujeres rurales de CONINAGRO en Rosario días 1 y 2 de julio 2015.
Asistieron Alicia Hammerchmidt, Alicia Pacheco y Celia Kronemberger .
Dio inicio a la jornada el vicepresidente Carlos Iannizzotto dándonos la bienvenida,
aproximadamente asistieron 125 personas pertenecientes a Coop. Sombra de Toro, Avellaneda Sta Fe
(con 13 sucursales), Lartigau, Puan (17 de Agosto), Darregueira, Carhue, juv. agraria de Coninagro,
Mendoza (Fecovita), Rio Negro, también estuvo presente Carlos Bories, integrante del CAR sudoeste
de Coninagro.

Taller «Profundizando la conexión entre las personas», hablaron sobre los pequeños emprendimientos realizados. La mayoría de los grupos se dedican a ayudar a los mas necesitados (caritas).
La encargada de las jornadas estuvo a cargo de Silvina Bedino, estuvo muy interesante.
Otro taller estuvo a cargo de Adriana Irchin Psicopedagoga – trató el tema redes y vínculos
(se trata sobre la psicoterapia simbólica en ves de la terapia tradicional).
La cena en el hotel, luego hubo baile con el lema «La Música fortalece los Lazos Sociales»
estuvo muy divertido.

En la segunda jornada día jueves 2 el taller era «En conexión trabajamos mejor«, se realizó
entre varios grupos de distintos lugares. Fue muy ameno realizar el taller.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del presidente de Coninagro Sr. Egidio Mailland, conmemorando el día internacional de la cooperación que sería el 4-7-2015.

Tanto el hotel como los desayunos, almuerzos y cenas estuvo todo impecable y riquísimos.
Se dio por terminada la jornada con un almuerzo en el hotel.

Las participantes queremos agradecer a nuestra Cooperativa Sombra de Toro por el apoyo y a Coninagro por la organización de la Jornada.