LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS PROTAGONISTAS DE LA JORNADA NACIONAL DE PROTESTA
Como es de conocimiento, el Jueves 17 de julio se llevo a cabo la Jornada Nacional de Protesta organizada por CONINAGRO, CRA y Sociedad Rural Argentina. Hubo más de 70 movilizaciones en todo el país y en muchas localidades las cooperativas tuvieron efectiva y notoria participación.
Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Misiones, Corrientes y Mendoza fueron puntos centrales de la protesta, donde tuvo visibilidad los reclamos de los productores.
Se repartieron volantes y se presentaron exposiciones sobre los pedidos de los productores, así como se describió la situación de la familia rural.
Los presidentes de CONINAGRO, CRA y SRA estuvieron en Gualeguaychú, Entre Ríos y en Villa María, Córdoba. Allí, Egidio Mailland, se plantó como productor de sur bonaerense y expuso la problemática de la producción indicando que las medidas anunciadas recientemente no sirven como paliativo y solo forman parte del relato oficial.
En muchas localidades, los referentes regionales de la entidad de CONINAGRO tuvieron presencia y activa participación. Así, el consejero Daniel Berdini, en la Sociedad Rural de Pergamino representó a las cooperativas del norte provincial (la CAR Norte de CONINAGRO), las que cerraron sus puertas en adhesión a la protesta. Según el consejero se distribuyeron folletos y volantes.
En el norte santafecino, el consejero Marcelo Braidot también tuvo activa participación en Reconquista, donde hubo masivo encuentro de productores y mucha representación de representantes de la cooperativa de Avellaneda.
El vicepresidente, Carlos Iannizzotto, informó sobre reuniones de productores y volanteadas en los Departamentos de Lavalle, Valle de Uco, San Rafael y Desaguadero, en
Mendoza.
El tesorero y consejero de Corrientes, Orlando Stvass informó sobre reuniones en Santo Tomé, Corrientes, y en el Cruce San José en el ingreso a Misiones.
En Córdoba, los representantes de la CAR estuvieron muy activos, con el consejero Marco Giraudo en la organización. En los discursos se mencionó la posiblidad de retomar asambleas en pueblos y ciudades, y salir a manifestarse en las rutas como se había hecho en 2008. Pidieron que previamente se vaya comunicando a la sociedad sobre los motivos que llevan a reclamos, entre los que se mencionaron la caída de la rentabilidad, las trabajas a las exportaciones y la regulación de los mercados de algunos rubros de la producción.
Coninagro dijo que el «campo se moviliza» por varios reclamos, entre ellos por «una carga impositiva» que les «permita vivir, invertir y generar empleos», por el futuro de sus familias y para «mantener el empleo en todo el país», y la eliminación de los ROE, cupos y retenciones. También por una «política de mercados transparentes sin restricciones a las exportaciones», por el apoyo y el «fortalecimiento de las economías regionales», y «por el desarrollo y el arraigo en las comunidades». Además, porque «el costo del transporte de cargas no sea limitante para la producción, que «por las retenciones tiene un dólar a 5,8 pesos para vender su producción y un dólar más elevado para la compra de insumos».
En Gualeguaychú, el consejero y secretario Edelmiro Oertlin también fue activo partícipe de una jornada que contó con más de 700 asistentes. Desde temprano, los agropecuarios fueron llegando de distintos lugares de la provincia, y aunque el horario de la convocatoria se fijó a las 9, pasadas las 10:30 el arribo de hombres y mujeres de campo fue incesante. Jóvenes, mayores y niños le dieron el toque rural a la zona: chambergos, boinas, ponchos y camperones sirvieron para paliar el frío de la jornada que –sin embargo-, tuvo el calor de la protesta y del hastío de ciudadanos rurales que reclaman respuestas a reivindicaciones históricas, que en 12 años de gestión, el kirchnerismo no otorgó.
El presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (FEDECO), se refirió a la multitudinaria concentración e indicó que en el acto del que participaron además de dirigentes entrerrianos, los titulares de Coninagro (Eigidio Maillard), SRA (Luis Etchevehere) y CRA (Rubén Ferrero), “hubo no discursos de política partidaria, sino de política agropecuaria”. Oertlin indicó a la Agencia AIM que “el estado de ánimo de los productores no está mejor, sino que esta horrible, cada vez peor, y hoy están todos preocupados por la caída diaria de sus ventas, de sus actividades; ya no saben qué hacer porque están sin alternativas, sin posibilidades de salir de esta crisis que están padeciendo”. Las medidas que el gobierno nacional anunció el miércoles, “fogonearon más a los productores, porque otra vez se provocó al sector productivo con estas medidas sin asidero ni soluciones ni racionalidad. El gobierno hace oídos sordos a nuestros reclamos, y a criterio propio, comete los mismos errores que desde hace 12 años de gestión kirchnerista. El gobierno dice que es capaz, pero lo único que hace es mostrar su inoperancia e inmoralidad. Y esto nos lleva a creer que estamos en un callejón sin salida, por lo menos, hasta que este gobierno se vaya”.