¡¡25º Aniversario de Nuestras Damas Cooperativas!!

Este grupo inició sus actividades apoyado siempre por Cooperativa “Sombra de Toro” Ltda., y motivado por la convocatoria para participar en el PRIMER ENCUENTRO DE MUJERES RURALES COOPERATIVISTAS, desarrollado en el año 1990 en la Asociación de Cooperativas Argentinas sucursal Bahía Blanca.  Su constitución formal se llevó a cabo en reunión del 11 de mayo del mismo año.

Está integrado por mujeres relacionadas directamente con la cooperativa: socias, esposas de socios, empleadas  y esposas de empleados (en actividad o jubilados).

Desde sus comienzos el grupo realiza sus reuniones el primer viernes de cada mes en el período marzo-diciembre desarrollando sus actividades con la modalidad de organización a través de coordinadoras que mensualmente y en forma rotativa se encargan de las distintas actividades. Este manejo original que se lleva a cabo desde los comienzos, hace que todas vayan rotando en las responsabilidades, demostrando que no hay roles protagónicos en el grupo  y que todas pueden  sentirse plenamente comprometidas.

La orientación del grupo está dirigida fundamentalmente a desarrollar actividades –generalmente abiertas a toda la comunidad- ofrecidas a las mujeres de nuestro ámbito a través de cursos, charlas, caminatas, paseos, etc. así como, la participación en campañas solidarias.

Desde sus comienzos, desarrolla su accionar en instalaciones que la Juventud Agraria Cooperativista cede gentilmente a tal efecto, haciendo que a lo largo de este tiempo sigan sintiendo esta sede como su propia casa, y a los integrantes de la Juventud, como sus hijos.

Cumpliendo con la premisa de colaborar con la Juventud Agraria Cooperativista y el emprendimiento de ésta, la Biblioteca Popular “Mariano Moreno” se organizan permanentemente tareas conjuntas tendientes a estrechar lazos y contribuir al sostenimiento de esta institución de encomiable valor para la comunidad toda.

Anualmente participan de los Encuentros de Mujeres que consideran decisivos para su accionar por todo lo que lleva implícita la idea de COMPARTIR y COOPERAR para DIALOGAR  y darse fuerza para PROYECTAR EL FUTURO. También han participado de los Encuentros de Mujeres organizados por CONINAGRO en su sede de Buenos Aires, como en las diferentes instancias del Congreso Argentino de las Cooperativas 2012

Mientras cumplen sus primeros 25 años de actividad, continúan comprometidas con los principios cooperativos, apoyando a su Cooperativa y Juventud Agraria, conscientes de que los valores del cooperativismo tienen plena vigencia en los momentos difíciles que atraviesa nuestra Argentina, convencidas de esta línea de pensamiento aportará el sustento necesario para trabajar con entusiasmo apostando a un futuro mejor.

Recordatorio de Nuestra Auditoría: Facturación Electrónica

Recordamos que por la RG 3749 se generaliza la obligatoriedad de utilización de factura electrónica para los responsables inscriptos en IVA a partir del 1 de Julio de 2015.

Los sujetos que, por razones propias de la implementación del sistema de facturación, se vean impedidos de cumplir con la obligación de ingresar al régimen a partir de la fecha establecida en la RG deberán exteriorizar dicha situación a través del servicio “Regímenes de Facturación y Registración (REAR/RECE/RFI)”, opción “Empadronamientos REAR/RECE”, ítem “RG – Dificultades de Implementación” e informar la fecha a partir de la cual darán cumplimiento a esta obligación, la que no podrá ser posterior al día 1 de octubre de 2015.

Tenga en cuenta que esta opción de prórroga vence el 31 de Mayo.

Atte Auditoría Gentili

El Campo y la Agroindustria generaron 273.000 millones de dólares en 13 años

Así lo asegura un trabajo hecho la Bolsa de Comercio de Rosario. El impacto positivo de estos ingresos son destacados en este estudio sobre la economía argentina.

Un estudio realizado por economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que el campo y la agroindustria argentina generaron 273 mil millones de dólares en exportaciones en 13 años.

Julio Calzada, Guillermo Rossi y Nicolás Ferrer del Departamento económico de la BCR efectuaron el análisis.

«En numerosos debates políticos y económicos surgen habitualmente comentarios acerca de los grandes beneficios que ha registrado la economía argentina luego de la salida del Plan Convertibilidad y la crisis del 2001, producto del fuerte aumento en las exportaciones granarias y agroindustriales«, evaluaron.

Coincidieron que «esta mayor generación de divisas le ha permitido a nuestro país en los últimos años

  • aumentar sus importaciones de bienes y servicios,
  • elevar el nivel de actividad económica,
  • financiar la remisión de divisas al exterior por pago de dividendos y utilidades,
  • permitir el atesoramiento del público en general,
  • cumplir con los compromisos de la deuda pública externa».

Los analistas se preguntaron cuáles fueron los factores principales que generaron este fuerte crecimiento de las exportaciones del campo y la agroindustria en la Argentina, y encontraron que los principales fueron:

  1. Inicialmente, los efectos positivos de la fuerte devaluación del año 2001,
  2. El aumento en los precios internacionales de los principales granos, subproductos y aceites,
  3. El fuerte incremento en la producción de granos que pasó de 69,7 millones de toneladas en la campaña 2003/2004 a 110,7 millones de toneladas en el período 2013/2014, según datos de la Dirección de Información Agropecuaria y Forestal del Ministerio de Agricultura.
  4. El aumento en el área sembrada con cereales, oleaginosas y otros cultivos que de 28,8 millones de hectáreas en la campaña 2003/2004 pasó a 36,5 millones de hectáreas en el período 2013/2014.

Fuente: Diario Ambito Financiero

CONINAGRO: Preocupa la Situación del Productor de Trigo

Preocupa a CONINAGRO la situación que se vislumbra ante una nueva campaña de trigo. Con pesar, nuestra institución es testigo de cómo las expectativas del productor se caen frente a los problemas de mercados y ante la falta de señales claras desde las políticas sectoriales.

Nos preocupa que sigan quedando saldos exportables sin motivo, los que son de gran importancia para la economía de los productores y de las comunidades de la zona triguera.

Creemos que es necesaria la eliminación de los ROEs, los cupos y de las retenciones a la exportación, así como la apertura total de las exportaciones. Estas medidas no generarán faltante de harina ni pan, ya que con incentivos y políticas proactivas, será posible incrementar la producción y generar mejores condiciones para todos.

Solicitamos al gobierno como a los candidatos que puedan acceder a puestos de decisión que analicen la problemática del trigo y una respuesta a las necesidades que estamos demandando.

fuente: CONINAGRO

Está disponible la revista VIDA Aca Saludable Nº 6

Si quiere ver la revista online Vida Aca Saludable nro. 6 lo invitamos a que haga click aquí

Vida Aca Saludable nro 6

¿Quiere Transformar sus Pesos en Dólares?

¡Aproveche este plan!

Plan Transforma Pesos en Dolares

Ya se reglamentó el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos

¿Qué es el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos?

El Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos creado por la Resolución N° 126/2015 del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS y sus modificatorias y reglamentado por la Resolución 39/2015 de la SECRETARIA DE COMERCIO, establece un régimen destinado a otorgar compensaciones económicas a aquellos pequeños productores que hubieren obtenido hasta un total acumulado de SETECIENTAS TONELADAS (700 t) de trigo, soja, maíz y/o girasol de manera indistinta en el territorio de la REPÚBLICA ARGENTINA, en la campaña 2013/2014.

Si desea saber
  • ¿Cómo se calculan las 700 toneladas máximas de producción?
  • ¿Qué productores son alcanzados por este beneficio?
  • ¿Cuál es la cosecha que se toma en cuenta para pagar?
  • ¿Cómo accedo al beneficio?
  • ¿Cuál es el monto del beneficio?
  • ¿Cómo se calculan los pagos mensuales?
  • ¿Cómo y cuándo se realizan los pagos?
  • ¿Hasta cuándo puedo inscribirme?
  • ¿Debo inscribirme todos los meses?
  • ¿El pago es por establecimiento
  • ¿Dónde puedo realizar consultas?

por favor visite:

http://www.mecon.gob.ar/secretarias/comercio/comercio-interior/peproductores/

Nuevo Régimen de Emisión de Comprobantes Electrónico, ¿está Ud. alcanzado?

Estimados,

Hay una nueva resolución de la AFIP, la  RG3749

La misma establece un régimen especial de emisión y almacenamiento electrónico de comprobantes, que resulta obligatorio – entre otros contribuyentes- para las personas físicas, sucesiones indivisas y demás sujetos que resulten locadores de inmuebles rurales, de acuerdo al punto 2, inciso b) del artículo 2 de la Resolución General 2820, sus modificatorias y complementarias.

Puede verla clickeando en

http://info.bcp.org.ar/ArchivosPublicados/www.bcp.org.ar/ResolucionesDisposiciones/rg3749.pdf

Si tiene alguna duda, por favor consulte el la Administración al 0291 4918060 interno 12.

¡A Cafayate y Ushuaia en Avión!

¡A Cafayate y Ushuaia en Avión!

Coovaeco - Calafate y Ushuaia

¡A Perú en Bus!

¿Y si conocés Perú en Bus?

 

Coovaeco - Peru en Bus