ACA BIO cl. INFORME N° 9
ACA BIO cl. INFORME N° 9 AL 31-03-2014.
AVANCE DEL PROYECTO.
Las consideraciones sobre el avance del proyecto contienen hechos o situaciones ocurridas hasta el 20/05/2014.
1. OBRA
Continúan los trabajos de finalización de calles, desagües y pintura en general. Queda pendiente para el mes de julio-14 la limpieza final de obra, y la parquización se realizará durante agosto próximo.
Luego de 3 meses de operaciones, se están presupuestando pequeñas mejoras edilicias y logísticas para dotar de mayor flexibilidad y dinámica a la operación, cuidando los costos industriales.
2. IMPORTACIONES
Se continúa importando repuestos menores de nuestro tecnólogo americano ICM, aunque a menor ritmo del previsto por las dificultades que se presentan a la hora de lograr aprobaciones de las DJAI.
Hasta el momento se ha cumplido con las obligaciones de pago con nuestros proveedores del exterior, básicamente, ICM, De Smet y Fincantieri.
3. PUESTA EN MARCHA
Luego de completar la capacidad de almacenamiento de etanol (6.000 m3) por lo cual se estuvo sin operar durante 30 días por falta de cupo de despacho, se reiniciaron las operaciones el pasado 21 de abril y sistemáticamente se fue incrementando el volumen de producción hasta alcanzar la máxima capacidad de diseño de 440 m3 /día.
La planta opera estable a esta capacidad, y el equipo de ACA BIO está tomando paulatinamente el control de todas las operaciones dado que el próximo 6 de junio culmina la asistencia del ICM en Argentina.
De la misma forma, el turbogenerador italiano ha superado con creces la expectativa de confiabilidad, y el pasado lunes 19 de mayo culminó la asistencia en planta de su proveedor Fincantieri.
El 1/05 se iniciaron las operaciones de secado de DDGS contando al día de la fecha con aproximadamente 1500 Tn. para su comercialización. El 9/05 se iniciaron las operaciones de extracción de aceite, habiendo despachado ya 30 Tn. Con este último producto, finalmente puede asegurarse que todos los productos de ACA BIO se han elaborado con la calidad estipulada para los mismos.
4. COMPRA DE MATERIAS PRIMAS
La molienda de maíz empieza a estabilizarse en las 30,000 Tn. x mes, previendo una humedad máxima de recepción de 16%.
Al acercarse el periodo invernal, se han avanzado con contrato de suministro de Fuel oil ante las restricciones de gas natural que ya han comenzado.
El resto de las materiales primas, sigue la evolución prevista en sus respectivos contratos.
5. COMERCIALIZACION
La Secretaria de Energía nos ha otorgado un cupo de entrega de etanol para el mes de abril-14 de 5.257 m3 y de 9.936 m3 para mayo-14. Se continúan las negociaciones para llegar rápidamente al cupo asignado por resolución de la misma Secretaria de 10.400 m3 mensuales.
Contratos cerrados con Petroleras: Axion + Shell + YPF + COPSA
Petrobras y OIL: se prevé el inicio de operaciones para junio-14 luego de una alta insistencia de ACA BIO.
Respecto a la Burlanda, se despacharon 20,520 Tn; de las cuales las Cooperativas comercializaron 11.108 Tn. Esperamos y necesitamos que se pueda superar rápidamente esta cantidad y ajustar los procesos administrativos. La comisión por venta para las Cooperativas que intervienen en la comercialización en la se ha fijado en el 10%.
Se inició la comercialización de aceite crudo y se están desarrollando nuevos clientes.
Mario Rubino
Secretario