ACA BIO cl. INFORME N° 9

ACA BIO cl. INFORME N° 9 AL 31-03-2014.

AVANCE DEL PROYECTO.
Las consideraciones sobre el avance del proyecto contienen hechos o situaciones ocurridas hasta el 20/05/2014.

1. OBRA
Continúan los trabajos de finalización de calles, desagües y pintura en general. Queda pendiente para el mes de julio-14 la limpieza final de obra, y la parquización se realizará durante agosto próximo.
Luego de 3 meses de operaciones, se están presupuestando pequeñas mejoras edilicias y logísticas para dotar de mayor flexibilidad y dinámica a la operación, cuidando los costos industriales.

2. IMPORTACIONES
Se continúa importando repuestos menores de nuestro tecnólogo americano ICM, aunque a menor ritmo del previsto por las dificultades que se presentan a la hora de lograr aprobaciones de las DJAI.
Hasta el momento se ha cumplido con las obligaciones de pago con nuestros proveedores del exterior, básicamente, ICM, De Smet y Fincantieri.

3. PUESTA EN MARCHA
Luego de completar la capacidad de almacenamiento de etanol (6.000 m3) por lo cual se estuvo sin operar durante 30 días por falta de cupo de despacho, se reiniciaron las operaciones el pasado 21 de abril y sistemáticamente se fue incrementando el volumen de producción hasta alcanzar la máxima capacidad de diseño de 440 m3 /día.
La planta opera estable a esta capacidad, y el equipo de ACA BIO está tomando paulatinamente el control de todas las operaciones dado que el próximo 6 de junio culmina la asistencia del ICM en Argentina.

De la misma forma, el turbogenerador italiano ha superado con creces la expectativa de confiabilidad, y el pasado lunes 19 de mayo culminó la asistencia en planta de su proveedor Fincantieri.
El 1/05 se iniciaron las operaciones de secado de DDGS contando al día de la fecha con aproximadamente 1500 Tn. para su comercialización. El 9/05 se iniciaron las operaciones de extracción de aceite, habiendo despachado ya 30 Tn. Con este último producto, finalmente puede asegurarse que todos los productos de ACA BIO se han elaborado con la calidad estipulada para los mismos.

4. COMPRA DE MATERIAS PRIMAS
La molienda de maíz empieza a estabilizarse en las 30,000 Tn. x mes, previendo una humedad máxima de recepción de 16%.
Al acercarse el periodo invernal, se han avanzado con contrato de suministro de Fuel oil ante las restricciones de gas natural que ya han comenzado.
El resto de las materiales primas, sigue la evolución prevista en sus respectivos contratos.

5. COMERCIALIZACION
La Secretaria de Energía nos ha otorgado un cupo de entrega de etanol para el mes de abril-14 de 5.257 m3 y de 9.936 m3 para mayo-14. Se continúan las negociaciones para llegar rápidamente al cupo asignado por resolución de la misma Secretaria de 10.400 m3 mensuales.
Contratos cerrados con Petroleras: Axion + Shell + YPF + COPSA
Petrobras y OIL: se prevé el inicio de operaciones para junio-14 luego de una alta insistencia de ACA BIO.
Respecto a la Burlanda, se despacharon 20,520 Tn; de las cuales las Cooperativas comercializaron 11.108 Tn. Esperamos y necesitamos que se pueda superar rápidamente esta cantidad y ajustar los procesos administrativos. La comisión por venta para las Cooperativas que intervienen en la comercialización en la se ha fijado en el 10%.
Se inició la comercialización de aceite crudo y se están desarrollando nuevos clientes.

Mario Rubino
Secretario

 

MUY IMPORTANTE: Olivos para el Papa

CRÓNICA DE UN OLIVO PARA LA PAZ
Por Víctor Tomaselli , Olivicultor y Oleólogo.

Desde Cabildo, provincia de Buenos Aires, parten dos plantas de olivo.
El Papa Francisco plantará una de ellas en el Huerto de los Olivos en Getsemaní el próximo 26 de mayo.

 

Su Santidad, el Papa Francisco, viajará a Tierra Santa entre los días 24 y 26 de mayo próximos, porque este año se cumplen 50 años del viaje de de S.S. Pablo VI. En aquella ocasión, Pablo VI plantó un olivo en el Huerto de Getsemaní, como símbolo universal de paz.
De modo que, en nombre mío y el nombre del Dott. Agronomo Francesco Marino, Presidente de la Confederación de Productores Agrarios de Italia Filial Toscana, COPAGRI Toscana, presentamos el día 2 de Febrero del corriente año, una propuesta al Nuncio Apostólico en Argentina, Su Eminencia Reverendísima Emil Paul Tscherrig. En dicha nota proponemos que el Papa Francisco, emule el gesto de Pablo VI y, siendo el origen del Papa la ARGENTINA, plante un nuevo olivo por nosotros provisto, en el huerto de Getsemaní, ya citado. Al mismo tiempo donamos otro olivo de la misma progenie para que sea plantado en la Residencia Pontifica de Castell Gandolfo.

 
Desde la Nunciatura, se nos comunicó oficialmente, el día 19 de marzo pasado, que la propuesta había sido aceptada. De modo tal que estaremos entregando en el Vaticano las plantas el próximo día 2 de Mayo, desde allí uno de dichos olivos será plantado en Villa Pontefice y el otro viajará a Palestina, Tierra Santa, donde será plantado en Getsemaní.
Consideramos un gesto importante en favor de la Paz en el mundo. Consideramos además, que es un gesto importante para toda la “cadena de valor olivícola”, en especial para los pequeños y medianos olivicultores. De este modo se hace visible el sector ligado al bien más preciado de la humanidad que es la Paz.

 

Por otro lado, el olivo que se envía a Su Santidad, fue multiplicado de uno de los olivares más antiguos de Provincia de Buenos Aires, que tiene 80 años de edad, fue plantado junto con otros 324 ejemplares, por el Dr. Juan Rudolf en cercanías de la localidad del Cabildo, 50 km al Norte de Bahía Blanca. Se extrajo el Adn, tarea a cargo el Dr. Pablo Polci, titular de Genética del Departamento Agronomía de la Universidad Nacional del Sur e Investigador del CONICET, y el mismo fue enviado al IVALSA (Istituto per la Valorizazione dil Legno e le Specie Arboree) de la Universidad de Firenze, para que se realicen los últimos estudios que permitan que el ecotipo local de Cabildo forme parte del Programa Mundial de Germoplasma del Olivo, de la FAO (Organismo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), que coordina el Dott. Giorgio Barolini.

 

Este trabajo de identificación varietal, da visibilidad también a la riqueza patrimonial de los ecotipos locales y a la diversidad olivícola desde Argentina.

 
Formo parte de la Cooperativa Olivícola Patagonia de Cabildo Ltda. En cuanto la propuesta fue aceptada por la Santa Sede, la Cooperativa hizo suya la propuesta de modo oficial. El presidente de la Cooperativa es el Ing. Juan Floresta, nieto del Dr. Rudolf que plantara los olivos usados como plantas madres y que hoy conserva como patrimonio familiar junto a su hermana, Alejandra Floresta y la madre de ambos, María Teresa Rudolf de Floresta. Esta cooperativa nuclea ya 30 productores de la zona de Cabildo y significa una gran esperanza de resurgimiento en la región por las nuevas plantaciones que se están realizando.

 
Nuestra cooperativa forma parte de la Subcomisión PYME de la Asociación Mutual Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Bahía Blanca, de cuya Comisión Directiva formo parte. La mutual apoyó desde el primer momento la propuesta, realizando gestiones ante el Cónsul de Italia en Bahía Blanca, Dott. Marco Nobili, quien a su vez apoyo de igual modo la propuesta. Valdrá la pena atender el desarrollo de los acontecimientos.
Hasta ahora la iniciativa fue declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca, en base a un proyecto presentado por el Concejal Matías Italiano, y a partir de una iniciativa de la Sra. Marisa Plano, de la Agencia de Desarrollo de la Municipalidad de Bahía Blanca. El Intendente de la ciudad firmó también de modo oficial una declaración de apoyo a la iniciativa.

 
El Arzobispo de la Arquidiócesis de Bahía Blanca, Mons. Guillermo Garlatti, apoyó desde el primer momento la propuesta y pocos días antes de embarcarse las plantas, ofició el domingo 27 de abril, una misa concelebrada con el obispo auxiliar Mons. Pedro Laxaghe y el Obispo Emérito de Gral Roca, Mons. Néstor Navarro, en la Catedral de Bahía Blanca, al término de la cual fueron bendecidas las plantas. De la celebración participaron la Coordinadora de las Iglesias Evangélicas y titular de la Comisión de diálogo Judeo-Cristiano de la región y el Ahmad Miguel Carabajal, representante oficial de la Congregación Musulmana en la región.
El Diputado Provincial Walter Abarca, quien también participó en la celebración, presentó el proyecto para que sea declarada de interés provincial, proyecto que a su turno contara con el consenso del Vice Gobernador de Pcia de Buenos Aires Gabriel Mariotto, quien ha manifestado su apoyo explícito.

 
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Dominguez, apoya la iniciativa y convocó a una reunión especial de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación a los fines de que expongamos la situación de los pequeños y medianos productores olivícolas argentinos y aportemos todos los elementos para que este envío de los dos olivos argentinos sea declarado de Interés Nacional.
En lo que hace a mi persona, es un gran honor haber podido formular la propuesta con una persona tan representativa del sector como el Dott. Agronomo Francesco Marino, que la misma haya recibido el beneplácito de la Santa Sede y poder participar así de un hecho que tiene pocos parangones en la historia. El día 20 de marzo presenté una carta en mesa de entradas de la Casa Rosada en Buenos Aires, haciéndole saber a la Sra. Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, de la propuesta, los alcances de la misma y la aceptación por parte de la Santa Sede.

 
Formo parte de la iniciativa que se denomina Coltiviamo la Pace (Cultivamos la Paz) entidad civil sin fines de lucro que se constituyera a instancias del Arzobispado de Florencia, Italia, para instar al diálogo interreligioso en Palestina. Dentro de este camino, estoy ligado también a la asociación denominada Agronomi Per la Terra, que propicia la celebración de distintos eventos agrarios en todo el mundo que puedan aportar a la Paz, entendiendo que la misma sólo es posible en el marco del desarrollo de los pueblos.

 
Vengo trabajando en la olivicultura desde hace muchos años, asesorando a distintas cooperativas y empresas privadas en la Patagonia. Soy autor de un libro, “Olivicultura en Patagonia”, actualmente en prensa en la Editorial Hemisferio Sur, que fuera declarado de interés municipal por los Concejos Delibrantes de Puerto Madryn, provincia de Chubut, Colonia Catriel, provincia de Río Negro y Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires y declarado de interés social, económico y productivo por la Legislatura de Río Negro. Soy representante para el Mercosur de la empresa olivícola Azienda Agricola Francesco Salvo de Alessandria della Rocca, de Agrigento, Italia y la empresa Fthiotis Company de Atenas, Grecia.

 

FOTO 1: Plantación de olivos en la finca propiedad del Dr. Víctor Hugo Serafini, en Cabildo, que señala el aprovechamiento del suelo y clima óptimos para la obtención de aceites de oliva de gran calidad.
FOTO 2: Juan Floresta, Presidente de la Cooperativa Olivícola Patagonia de Cabildo Ltda, señalando la emisión de raíces de una de las plantas de olivo multiplicadas del antiguo olivar propiedad de su familia.

Viaje de Capacitación a Estados Unidos: INTA/Coovaeco

Los interesados en participar de este viaje de capacitación por favor consultar a la Sra. Gladys Duarte en la sección Servicios de nuestra Cooperativa.
Saludos Alicia

Estimados:

Detallamos algunos aspectos de nuestro: 24º Viaje de Capacitación a los EE.UU – INTA/Coovaeco.

Luego de 23 años consecutivos de realizar este Viaje de Capacitación coordinando técnicamente una propuesta que tiene como objetivo principal, observar y analizar cómo trabajan, innovan, se organizan y se concretan proyectos productivos en EE.UU.; proyectos que sirven de modelos para que de regreso a la Argentina mejoremos lo que hacemos en nuestros sistemas agropecuarios, en nuestras agroindustrias metalúrgicas y agroalimentarias, en nuestras municipalidades y consejos deliberantes, en nuestras escuelas agropecuarias, en nuestras cátedras de las Facultades de Agronomía, Veterinaria o Agroalimentos, en nuestras Cooperativas Agropecuarias, en nuestros Centros Comerciales, en nuestras Cámaras Industriales, en nuestros Parques Industriales.

 

EE.UU. es un país donde el pragmatismo productivo está a flor de piel, el productor americano es por sobre todas las cosas una persona de campo, también es un empresario a la hora de asociarse cuando le conviene asociarse y aprovecha todo su tiempo para emprender nuevas actividades productivas superadoras, es un innovador por excelencia.

 

El Industrial americano es también pragmático y sabe que en la inversión en desarrollos innovativos está la clave del éxito de las empresas, al producto innovador se le puede poner precio, el producto commoditie cotiza siempre en bolsa.

 

El Intendente o Alcalde de los condados similares a nuestros municipios y ciudades del interior busca realizar infraestructuras que faciliten el desarrollo industrial ordenado, educación, electricidad, rutas, parques industriales, ferrocarriles, comunicación, cooperativas con escala, centros de generación de energía renovable (eólicos), tratamientos de residuos orgánicos, generación de Etanol de maíz y biodiesel de Soja, etc.

 

El viaje tiene como finalidad principal la capacitación, o sea extraer las últimas tecnologías en materia de producción de granos de maíz y soja, también algo de alfalfa y forrajes (henos, silajes, ración TMR), producción de leche y carne, manejo de la genética y la biotecnología, las buenas prácticas agronómicas, malezas resistentes, enfermedades, insectos, fertilizantes, agricultura y ganadería de precisión, en riego y secano, máquinas de riego, máquinas agrícolas con tendencias innovadoras, entre otras cosas.

 

En relación a este tema, el viaje contempla seminarios técnicos en la Universidad de Iowa, Illinois, Nebraska y California, más la visita a campos de productores de leche, carne, soja/maíz, el contratista más grande del mundo de silaje, 24 picadoras Claas, concesionarios, Campo Experimental de Monsanto donde todo lo expuesto se ve con detalles y profundidad.

 

En Bioenergía, el programa es ambicioso, tiene como finalidad ver el Centro de Bioenergía en Iowa, donde se ven los nuevos procesos de bioenergía de 2da y 3ra generación, sumado a que en el Farm Progress Show un técnico traductor realizará la gira siguiendo este tema.

 

La maquinaria agrícola se profundiza en todo el viaje, visita a la fábrica de riego “Riego Valley” por aspersión más grande del mundo, visitas guiadas a las fábricas de JD Sembradoras y JD Cosechadoras, y el Centro de desarrollo y prueba de Case/NH, experiencias muy importantes para vivir el futuro de la industria y los procesos agrometalmecánicos del futuro.

 

El viaje contempla también la visita guiada a la Bolsa de Cereales y Valores de Chicago, el lugar donde se mueve el comercio del mundo al menos de maíz, soja, girasol, petróleo, oro, etc.

 

Sin duda alguna, que los 2 días en la Expo más grande del mundo a campo abierto, la 61º Edición de la Farm Progress Show, luego de 10 días de recorrido técnico es como un repaso sobre bioenergía, genética y maquinaria agrícola en general, el aprovechamiento es pleno porque se sabe sacar la paja del trigo y los coordinadores asisten permanentemente.

 

Todo lo descripto más el aprendizaje general de las experiencias técnicas de gente como el Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini con 23 viajes a EE.UU., el Ing. Agr. Axel Von Martini, prestigioso Ingeniero de la actividad privada de amplia experiencia que a través de sus interpretaciones técnicas mejora el aprendizaje, Axel Von Martini posee más de 14 viajes a EE.UU., y también la interpretación del idioma técnico del Ing. Agr. M.Sc. Agustín Martellotto con una maestría en EE.UU. y más de 6 viajes técnicos a dicho país avalan esta propuesta de capacitación en equipo.

 

Todas las interpretaciones técnicas serán entregadas en un video que incluye el viaje y un informe técnico que realiza el equipo técnico del Ing. Mario Bragachini de INTA con 400 páginas que puede verse en su versión 2013 en la página web: www.agriculturadeprecision.org / “Viaje a EE.UU. 2013”.

 

Conocer el futuro de la agricultura, ganadería, agroindustria, la agroalimentación y la bioenergía, maquinaria, electrónica, software, más la biotecnología que se viene unos años antes que al resto, otorga ventajas que justifican realizar una buena inversión.

 

Viajar con el INTA y COOVAECO  es sinónimo de una intensa capacitación, pero también se conocen ciudades como Los Ángeles y Chicago con city tour incluidos, Omaha en Nebraska, y campus de Universidades como el de Iowa, además visitar campos de productores norteamericanos constituye una experiencia única y digna de ser vivida por emprendedores. Las compras también están contempladas en el viaje y se realizan el día domingo 27 de agosto en el Outlet Aurora.

 

Una buena opción para viajar, pasarla bien y cargar las pilas mirando hacia 10 años adelante.

 

Capacitacion USA

Régimen especial de facilidades de pago RG 3630 y RG 3631

Comunicamos a Usted que ha sido grabada la Circular Informativa I Nº 33/2014 referente a Régimen especial de facilidades de pago RG 3630 Y RG 3631.


Circular Informativa – I Nº 33/2014.

Buenos Aires, 27 de Mayo de 2014.

 

Ref.:   Régimen Especial de Facilidades de Pago R.G. 3630 y R.G. 3631.           .

Estimado Cooperador:

Por medio de la presente nos dirigimos a Ud. a efectos de comunicarle que la Administración Federal de Ingresos Públicos ha publicado, en el día de la fecha (27/05/2014), dos resoluciones generales, en una de ellas establece un nuevo régimen especial de facilidades de pago y mediante la otra amplia el régimen de facilidades de pago permanente de la Resolución General Nº 3516/13.

 

La primera resolución general es la Nº 3630 y establece un Régimen Especial de Facilidades de Pago para Obligaciones Impositivas y de los Recursos de la Seguridad Social y Aduaneras cuyo vencimiento para la presentación de la declaración jurada y pago del saldo resultante hubiese operado hasta el 31/03/2014.

 

La otra resolución general es la Nº 3631 y dispone ampliar el alcance del Régimen de Facilidades de Pago Permanente -ya vigente- previsto en la Resolución General Nº 3516 (empleadores cuyos montos de ingresos brutos anuales sean iguales o inferiores a $ 50.000.000 para el caso de venta de bienes y de $ 30.000.000 para el caso de locación y/o prestación de servicios). El monto que funcionaba como tope hasta ahora era de 10 millones y no incluía a los Monotributistas.

 

A continuación pasamos a comentar los aspectos más relevantes de las normas mencionadas, no obstante lo cual recomendamos su lectura para una mayor comprensión.

 

 

1. RESOLUCION GENERAL Nº 3630

 

Esta norma establece un régimen de facilidades de pago para regularizar obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, cuyo vencimiento para la presentación de la declaración jurada y pago del saldo resultante hubiese operado hasta el 31/03/2014 inclusive, sus intereses, actualizaciones y multas.

 

Conceptos que pueden incluirse:

 

  1. Deudas en discusión administrativa, contencioso-administrativa o judicial, así como en ejecución judicial;

 

  1. Los ajustes resultantes de una fiscalización, siempre que se encuentren conformados por el responsable y las obligaciones respectivas puedan ser incluidas en el presente régimen;

 

  1. Las cuotas mensuales del impuesto integrado y las cotizaciones previsionales fijas de los sujetos adheridos al monotributo;

 

  1. Obligaciones de cualquier naturaleza que hayan sido incluidas en planes de facilidades de pago presentados a través del sistema «MIS FACILIDADES» que se encuentren caducos con anterioridad al 31/3/2014;

 

  1. El impuesto que recae sobre salidas no documentadas -art. 37- de la Ley del Impuesto a las Ganancias;

 

  1. Multas aplicadas o cargos suplementarios formulados por el servicio aduanero hasta el 31/3/2014 inclusive, sus intereses y actualizaciones.

 

 

Condiciones del Régimen:

 

  • Cuotas mensuales, iguales y consecutivas, monto mínimo $ 150.

 

  • La cantidad máxima de cuotas a otorgar será de 24 cuotas y vencerán los días 16 de cada mes, a partir del mes inmediato siguiente a aquel en que se consolide la deuda y se formalice la adhesión, y se cancelarán mediante el procedimiento de débito directo.

 

  • Se prevé una tasa de interés de financiación del 1,90% mensual.

 

  • La adhesión al régimen deberá formalizarse, según la terminación de la CUIT, durante la semana que se extiende desde el 25 hasta el 29/08/2014.

 

  • Para realizar la adhesión al plan se deberá consolidar la deuda a dicha fecha, remitir a la AFIP mediante transferencia electrónica de datos el detalle de los conceptos e importes de cada una de las obligaciones que se regularizan y el plan solicitado, la CBU de la cuenta corriente o de la caja de ahorro de la que se debitarán los importes correspondientes para la cancelación de cada una de las cuotas, los datos de la persona debidamente autorizada (incluidos el número de teléfono celular, la empresa proveedora del servicio y la dirección de correo electrónico), generar a través del sistema informático el formulario de declaración jurada 1003 y luego imprimir el acuse de recibo de la presentación realizada.

 

  • Deberán encontrarse presentadas a la fecha de adhesión al régimen las declaraciones juradas determinativas de obligaciones por las que se solicita el financiamiento y también aquellas que vencen entre el 01/04/2014 y la fecha máxima permitida para la adhesión del plan.

 

  • En el caso de empleadores, la cantidad de empleados registrados en la declaración jurada F. 931 vencida en el mes anterior a la fecha de adhesión no deberá ser inferior a la consignada en la declaración jurada F. 931 del período fiscal marzo 2014 y la misma deberá mantenerse sin disminuciones durante todo el período que dure el plan.

 

  • La caducidad del plan operará de pleno derecho y sin necesidad de intervención de la AFIP cuando se registre una disminución de la cantidad de empleados según las declaraciones juradas presentadas, o cuando se registre la falta de cancelación de 2 cuotas consecutivas o alternadas a los 60 días corridos posteriores a la fecha de vencimiento de la segunda de ellas, o 1 cuota a los 60 días corridos contados desde la fecha de vencimiento de la última cuota del plan.

 

  • Operada la caducidad, se pondrá en conocimiento al contribuyente a través de una comunicación que se le cursará por el servicio «e-Ventanilla».

 

  • Por último destacamos que las presentes disposiciones resultan de aplicación a partir del 27/05/2014 y el sistema informático estará operativo a partir del 16/06/2014.

 

 

2. RESOLUCION GENERAL Nº 3631:

 

La AFIP amplía el alcance del régimen de facilidades de pago permanente (Resolución General Nº 3516) estableciendo las siguientes modificaciones:

 

  1. Podrán realizar el acogimiento al régimen de facilidades de pago los sujetos que actúen en calidad de empleadores y cuyos montos de ventas e ingresos brutos anuales sean inferiores o iguales a $ 50.000.000 para el caso de venta de bienes o de $ 30.000.000 en el caso de locaciones y/o prestaciones de servicios.

 

  1. Se amplía el alcance del régimen a los sujetos adheridos al monotributo por las cuotas del impuesto integrado y las cotizaciones previsionales fijas. Dichos sujetos deberán cumplir con la cantidad mínima de empleados que corresponda a la categoría en la que se encuentren inscriptos.

 

  1. Al momento de la adhesión al régimen de facilidades de pago, además de los datos personales, se deberá informar el número de teléfono celular, la empresa proveedora del servicio y la dirección de correo electrónico, los cuales resultarán necesarios para recibir comunicaciones vinculadas con el régimen a través del servicio de mensajería de texto «SMS», correo electrónico y de «e-ventanilla».

 

  1. Se establece como nuevas causales de caducidad del plan la disminución de la cantidad de empleados declarados durante el período de duración del mismo, en relación al F. 931 del período fiscal inmediato anterior vencido a la presentación del plan, como así también la falta de presentación de las declaraciones juradas de los períodos en que dure el mismo. Destacamos que esta caducidad operará de pleno derecho y sin necesidad de intervención por parte de la AFIP.

 

  1. En aquellos casos en que se desee efectuar la cancelación anticipada de la deuda comprendida en el régimen de facilidades de pago, los interesados deberán presentar una Multinota en la dependencia en la cual se encuentren inscriptos.

 

  1. Por último, señalamos que las presentes disposiciones resultan de aplicación a partir del 27/05/2014 y las adecuaciones al sistema informático se encontrarán operativas a partir del 06/06/2014.

 

 

Cordialmente

 

 

 

Cr. Ruben O. Villalba.

 

 

 

A través de los siguientes hipervínculos se puede acceder a las normas informadas.

 

http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=230423

 

http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/230000-234999/230424/norma.htm

2×1 Semana del Crucero

Con MSC asegurá tus prócimas vacaciones a un precio increible!

Está disponible la revista Vida Aca Saludable Nº 3

Encuéntrala en el sitio de la Revista: Vida Aca Saludable

Viví el Gran Premio de F1 de Brasil!!

F1 Brasil

Desastre Agropecuario: Está Abierta la Recepción de Declaraciones

La Secretaria de Ciencia, Producción y Economía Social informa a todos los productores agropecuarios del partido de Bahía Blanca, que se encuentra abierta la recepción de las declaraciones juradas para la presentación de Desastre Agropecuario Decreto 210, que comprende el período 1 de enero a 30 de junio de 2014.

Los interesados deben dirigirse a Alsina 370 en el horario de 8 a 12 hs.

Las mismas se recepcionan hasta el día viernes 30 de mayo.

Vola por tu País

vola por tu pais