Jornada Malezas Tornquist 4 de Julio

Se invita a la Jornada sobre malezas, a realizarse en Tornquist el próximo 4 de julio.

Lugar: Predio de la Asociación Rural de Tornquist

Hora: 14:30 Hs.

Los esperamos

Informe Climático – Mayo 2016

Estas fueron las precipitaciones al mes de Mayo del 2016:

1
2

 

¿Qué es la Red de Buenas Prácticas Agrícolas?

El término Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) hace referencia a una manera especial de producir y procesar los productos agropecuarios, de modo que los procesos de siembra, cosecha y pos-cosecha de los cultivos cumplan con los requerimientos necesarios para una producción sana, segura y amigable con el ambiente. Así, las Buenas Prácticas Agrícolas:

  • Promueven que los productos agropecuarios no hagan daño a la salud humana y animal ni al medio ambiente;
  • Protegen la salud y la seguridad de los trabajadores;
  • Tienen en cuenta el buen uso y manejo de los insumos agropecuarios.

Para mas información:

http://www.redbpa.org.ar/

 

3 de Mayo – «Herramientas para una Ganadería Eficiente»

Ciclo de reuniones técnicas INTA-AGA-UNS.
Fecha: 3 de Mayo
Lugar: Galpón del predio de la AGA.
Hora: 9:30 a 16 Hs.
Entrada libre y gratuita.

Informe Climático – Diciembre 2015

Estas fueron las precipitaciones al mes de Diciembre del 2015:

Cabildo Precipitaciones Diciembre 2015

Informe Climático – Noviembre 2015

Estas fueron las precipitaciones al mes de Diciembre del 2015:

Precipitaciones - Noviembre 2015

Informe Climático – Octubre del 2015

Estas fueron las precipitaciones al mes de Octubre del 2015:

Precipitaciones Mensuales - Octubre 2015

¡Aproveche la Promo en Semillas: HIBRIDOS DE VERANO!

Le acercamos la Promo «HIBRIDOS DE VERANO»

1) Girasol ACA 884

Ciclo Medio/Largo
Poder Germinativo 95%
Grado 2 Banda 2 (13,5×5,5×3,3)
Bolsa 180.000 Semillas

Precio: $ 660,50 +IVA
    Financiación en Pesos a Abril/16

Hasta agotar Stock.

2) Maíz Pampa Fértil 

Ciclo Intermedio
Poder Germinativo 94%
Híbrido RR Original
Bolsa 80.000 Semillas

Precio: $ 890,00 +IVA
    Financiación en Pesos a Abril/16

Hasta agotar Stock.

Por consultas (291) 154377485 o e-mail: agronomia@sombradetoro.com.ar

 

Informe Climático – Agosto 2015

Estas fueron las precipitaciones al mes de Agosto del 2015:

Precipitaciones -  Agosto del  2015

 

Advertencia de la FAO: Hay gran Erosión en los Suelos del País

En el marco del taller organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a raíz del Año Internacional de los Suelos, el experto de la Oficina Regional de la La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Benjamín Kiersch alertó sobre “la deforestación por reemplazo de bosques, vinculada a particularmente a la extensión de los cultivos de soja”.

El especialista mencionó también los efectos de la erosión eólica e hídrica, y el fuerte impacto por la creciente utilización de agroquímicos en el campo argentino: “En menos de dos decenios el uso de pesticidas y herbicidas pasó de 30 mil a 200 mil toneladas anuales, porque no se utiliza la labranza física y se opta por el control químico de malezas”.

El representante de FAO en la Argentina, Valdir Welte, remarcó que “el 95% de la base alimentaria y nutricional humana se asienta en los suelos. Se trata de un recurso finito y cada año se pierden en el planeta 30 mil kilómetros cuadrados por año, el equivalente a la superficie de Costa Rica”, y alertó luego que “son necesarios hasta mil años para que se forme un centímetro de suelo”.

El secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, admitió a su vez la “presión hacia una sobreutilización de suelos, por la mayor demanda de alimentos ante el crecimiento de la población y los mayores ingresos”. “El desafío es encontrar las herramientas para sostener la calidad de los suelos, que se van a utilizar de manera más intensiva”.

El taller se llevó a cabo en Agricultura y tuvo por finalidad intercambiar información sobre los trabajos que viene realizando la Argentina, tanto en el campo de la investigación académica y la innovación tecnológica, como en el diseño de políticas públicas. Participaron como expositores referentes técnicos de la cartera agrícola, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Federación de Ingeniería Agronómica, universidades de Buenos Aires y Rio Cuarto, el Conicet, referentes de las organizaciones de productores, de las industrias de insumos y de las organizaciones de profesionales.

El Año Internacional de los Suelos, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una gran oportunidad para dar a conocer la importancia de conservar sanos y fértiles los suelos para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición así como las funciones esenciales del ecosistema.

Se alertó al respecto que la falta de cualquiera de los 15 nutrientes necesarios para el crecimiento vegetal puede limitar el rendimiento de los cultivos. Los especialistas de la FAO resaltaron que en la región el flagelo del hambre fue superado por más de 30 millones de personas en los últimos veinte años, pero aún quedan 34,3 millones de afectados. El organismo proyectó que “en 2050 la producción agrícola deberá aumentar en un 60% a nivel mundial, y casi 100% en los países en desarrollo, con el fin de satisfacer la demanda de alimentos”.

Afortunadamente, consideró Kiersch, “la gestión sostenible del suelo permitiría producir hasta 58% más de alimentos”, sin necesidad de aumentar la superficie actual.

Fuente: El Federal