Precios de Cereales – Diciembre del 2015

Estos fueron los precios de los Cereales en Diciembre del 2015:

Precio de Cereales - Diciembre 2015

Ya rige la eliminación de las Retenciones a las Exportaciones de Materias Primas

Estimados,

En el día de la fecha se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina el Decreto 133/2015 con las nuevas alícuotas de los Derechos de Exportación para diversas posiciones arancelarias.

La presente medida comenzará a regir a partir de la fecha de su publicación en el mencionado Boletín Oficial.-

Acceda al texto completo de la norma ingresando aquí

Posiciones Arancelarias mencionadas en el decreto aquí

Fuente: Bolsa de Cereales de Bahía Blanca

17/12/2015 | 07:43

Ya rige la eliminación de las retenciones a las exportaciones de materias primas 

El Gobierno nacional oficializó hoy la eliminación de las retenciones por derecho de exportaciones para el trigo, el maíz, la carne y productos regionales, y la reducción de 5 puntos porcentuales de la alícuota que paga la soja, que será del 30 por ciento, tal como había anunciado el presidente Mauricio Macri el último lunes.

El Decreto 133/2015 del ministerio de Agroindustria publicado hoy en el Boletín Oficial establece que “el Estado nacional está decidido a implementar medidas efectivas tendientes a revertir los indicadores negativos de la economía argentina”.

En ese sentido, resalta la aplicación de “acciones concretas destinadas a superar la crisis agropecuaria y reactivar al sector, eliminando las trabas y restricciones que hoy limitan su capacidad, al tiempo que se favorece el cuidado del capital natural de nuestros suelos”.

Así, menciona las proyecciones que hablan de una “fuerte caída” en las áreas sembradas de trigo y maíz, y aunque resalta “el aumento del área sembrada y la cosecha record de la última temporada” de la soja, asegura que esa situación “no ha evitado frenar el deterioro de la competitividad y rentabilidad de toda su cadena de valor asociada”.

El decreto también afirma que el mercado de la carne “atraviesa una de las peores crisis de su historia”, a la vez que advierte que “las economías regionales no escapan a esta situación de crisis existiendo en todas las regiones del país una baja generalizada y sostenida de la producción y de los niveles de exportaciones”.

De esta manera, desde hoy las exportaciones de trigo, maíz, carne y productos regionales no pagarán impuestos, mientras que la soja abonará una alícuota del 30%.

Según la norma, la merma de la recaudación que hasta ahora percibí el Estado nacional “se verá compensada por el crecimiento en la recaudación de impuestos por el aumento inmediato de la producción que se estima que estará asociada a esta acción de gobierno, dinamizando la actividad económica de las diversas regiones y beneficiando así a las provincias mediante la coparticipación de los tributos”.

Decreto e133/2015 – eliminación de las retenciones a las exportaciones de materias primas

Fuente: elcronista.com

Precios de Cereales – Noviembre del 2015

Estos fueron los precios de los Cereales en Noviembre del 2015:

Precios de Cereales - Noviembre 2015

Precios de Cereales – Octubre del 2015

Estos fueron los precios de los Cereales en Octubre del 2015:

Precios de Cereales - Octubre 2015

RENATEA – Trabajo Agrario: Es obligatorio informar el domicilio antes del 31 de Octubre

El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), informa a los empleadores agrarios que tienen la obligación de ratificar y/o rectificar el domicilio fiscal, razón social y/o correo electrónico que hubieren declarado. Esto fue resuelto a través de la resolución 504/2015 del Boletín Oficial, y tiene fecha límite hasta el 31 de octubre de 2015.

La Resolución establece la obligación de declarar, al momento de la inscripción ante el RENATEA, un domicilio, el que tendrá carácter de constituido, para todo trámite que se genere a instancias del Organismo o del empleador, con los alcances previstos en los artículos 19, 20 y 21 del decreto 1759/1972 (reglamentario de la ley de procedimientos administrativos – L. 19549).

Asimismo, los empleadores deberán ratificar y/o rectificar hasta el 31 de octubre de 2015 el domicilio que hubieren declarado con anterioridad a la vigencia de la presente resolución (10 de setiembre de 2015).

Cumplido dicho plazo, se tendrá por domicilio declarado y con el alcance previsto en el artículo 1 de la presente, al domicilio que constare como denunciado ante ese Registro, el cual, en caso de ser incorrecto, físicamente inexistente, desapareciere, se alterare o suprimiere su numeración, será reemplazado por el que el empleador tenga declarado como domicilio fiscal ante la AFIP.

Se dispone la obligación a cargo de los empleadores agrarios comprendidos en el ámbito de aplicación de la ley 25191 y ley 26727 de comunicar al RENATEA, tanto de manera personal o por vía web, a través de www.renatea.gob.ar, todo cambio de su domicilio y/o georreferenciación dentro de los 30 (treinta) días contados desde su modificación.

fuente: Auditoria Gentili

Dicho trámite deberán realizarlo ingresando a la página www.renatea.gob.ar luego deberán seleccionar “Empleadores” y le solicitaran su usuario y su clave. Una vez dentro del portal deberán seleccionar “Mis Datos”, allí encontraran el icono “Modificar Inscripción en RENATEA”.

Para ve el instructivo haga click aquí.

 

Para poder vender su Cosecha Fina: Inscríbase en Registro Nacional antes del 10/11

«Todo productor deberá inscribirse en el RENSPA antes del 10 de noviembre para poder comercializar su cosecha fina»

El organismo recordó que la inscripción en el Renspa es obligatoria desde 2008 para todas las actividades del sector, y desde 2014, deben actualizar su registro anualmente.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Ministerio de Agricultura informaron que los productores deben inscribirse en forma obligatoria en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) antes del 10 de noviembre próximo para poder comercializar su cosecha fina. La medida se fijó en función de la problemática de las malezas resistentes, su impacto en la comercialización y exportación y la complejidad de las estrategias adoptadas para su control.

El Senasa explicó ayer, en un comunicado, que el requerimiento de información de mayor detalle y actualización constituye un aporte al mejoramiento de la calidad de los productos agropecuarios. Además, el organismo recordó a los productores agrícolas que la inscripción en el Renspa es obligatoria para todas las actividades del sector desde el año 2008, y a partir de la Resolución 423/14 en su artículo 14, es obligatoria la actualización anual de los datos o toda vez que realice un cambio de actividad o cultivo.

El anuncio no carece de importancia. A partir de noviembre comienza la cosecha de trigo, el principal cultivo de cosecha fina, que empieza entonces a entrar al mercado para su venta. Por eso, es importante que los productores se inscriban antes del 10 del mes próximo para poder comercializar ese cereal.

La temporada 2015/16 de trigo será de tan sólo 8,5 millones de toneladas, una de las más bajas de la historia de los últimos 45 años, según un informe de la Bolsa de Cereales. Para encontrarse con un volumen similar, hay que remitirse a la década del 70. Por ejemplo, en la zafra 1970/71 se obtuvo una producción de 4,9 millones de toneladas, y en el ciclo 1971/72, otras 5,35 millones de toneladas.

Fuente: El Cronista

Acceda al texto completo del comunicado oficial ingresando aquí

Más detalles sobre RENSPA

Recuerde declarar las Hectáreas Sembradas de Fina antes del 31 de Octubre

Sr. Productor:

Le recordamos que el 31 de Octubre vence la presentación en Afip de hectáreas sembradas de fina campaña 15/16.

fuente: Auditoría Gentili

Precios de Cereales – Septiembre 2015

Estos fueron los precios de los Cereales en Septiembre del 2015:

Cereales - Precios - Septiembre 2015

 

 

¿Se presentó en el Programa de Estimulo? Vence el 30 de Octubre

Queremos informar a los productores y a las cooperativas, para que por su intermedio, se comunique a los asociados que el día 30 de Octubre de 2015 vence el plazo para realizar la presentación en el Programa de Estímulo a Pequeños Productores de Granos.

El programa consiste en otorgar una compensación económica a pequeños productores de trigo, soja, maíz y/o girasol que hubieren producido hasta un total acumulado de MIL TONELADAS (1.000 t) en la campaña 2013/2014.

La presentación de hace vía web en la pestaña Comercio de la página de la Presidencia de la Nación www.economia.gob.ar.

Sin otro particular, saludamos atte.

fuente: Auditoría Gentili

¡No olvide declarar su Existencia de Granos!

Recordamos a los productores primarios que entre el 01-09-2015 y el 30-09-2015 opera el vencimiento correspondiente al «ANEXO EXISTENCIAS DE GRANOS AL 31-08-2015» de la RG 2750 (AFIP).

Es importante dar cumplimiento a este Régimen de Información con anterioridad a la comercialización de los productos obtenidos, requisito fundamental para que la AFIP autorice la emisión de Cartas de Porte, CTG, como así también para la emisión de la Liquidación Primaria de Granos.

A los fines de informar las Existencias deberán ingresar al Servicio «PRODUCTORES AGRÍCOLAS_CAPACIDAD PRODUCTIVA» del sitio Web de AFIP mediante la utilización de la Clave Fiscal.

Se incluirán como Existencias los productos comercializados a partir del 01 de Septiembre inclusive.

En caso de no poseer Existencias se deberá informar la DJ sin movimiento.

La información suministrada podrá ser modificada antes del 30-09-2015. En tal supuesto resultaran válidos los últimos datos informados.

Transcurrido dicho plazo toda modificación de datos ingresados al sistema informativo, deberá formalizarse presentando nota en la dependencia en la que el contribuyente se encuentre inscripto, con arreglo a los dispuesto por la Resolución General Nº 2118, en la cual se informaran, con carácter de declaración jurada lo datos que se desean adecuar.

La mencionada presentación deberá efectuarse adjuntando el acuse de recibo generado en la presentación, el detalle de la información ingresada generada por la aplicación y la documentación respaldatoria de la modificación solicitada.

A continuación informamos los datos que solicita el servicio al momento de dar cumplimiento al Régimen:

Una vez ingresado al Servicio y seleccionado la empresa, se selecciona la pestaña «Información de Existencias de Granos» Campaña de Presentación 15/16: Existencias al 31-08-2015

– Información de Existencias de Granos

Información respecto de la Certificación Primaria-indicando la existencia o no del Formulario 1116 A

– Información de los puntos georreferenciados de los Granos (GPS)

  • En el caso de que seleccione la opción C1116 A Emitido No 

CUIT Depositario: Si ingresa el CUIT del Contribuyente por la cual se efectúa la presente se desplegara la siguiente pantalla donde debe informar la

Ubicación GPS del Depósito.

 

  • En el caso de que seleccione la opción C1116 A EmitidoSI

CUIT Depositario: Si ingresa el CUIT del Contribuyente por la cual se efectúa la presente  se desplegara la siguiente pantalla donde debe informar la

Ubicación GPS del Depósito.

 

– Presentación de Silo Bolsas Adquiridos. Aquí distinguimos dos opciones

  • Con adquisición de Silo Bolsa del 01-09-2014 al 31-08-2015
  • Sin adquisición de Silo Bolsa del 01-09-2014 al 31-08-2015

decla granos 3

 

decla granos 4Fuente: Estudio Chiaradia Zabala & Asociados