El Precio de Arrendamiento Enero 2018 – 30.523

El Precio de Arrendamiento Enero 2018 – $ 30.523

El Precio de Arrendamiento Diciembre 2017 – 30.465

El Precio de Arrendamiento para el mes de Diciembre del 2017 es de $ 30.465

Exportaciones Argentinas 2016-2017: Fuerte Salto

Las ventas crecieron 77% en octubre y el 80% del incremento se lo llevó China. La escasez de novillos sigue limitando aumentos en otros mercados. Así las cosas, se acentúa la concentración: los cinco principales clientes suman el 92% del total embarcado, superando a los países competidores.

 

Las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron 30.200 toneladas equivalente carcasa (tec) en octubre, registrando un crecimiento interanual del 77%. De este modo, el acumulado de 2017 se ubicó en 251 mil tec, 32% más que en el mismo período del año pasado.

Por segundo mes consecutivo, las ventas externas superaron las 30 mil tec, algo que no se registraba desde 2010. Además, fue el tercer mes del año en que se marcó un aumento interanual superior al 50%.

Detrás del número

De las 61 mil tec extras embarcadas en los primeros diez meses del año, 47 mil correspondieron a compras de China, mercado que verificó un aumento interanual de 70%.

Otros destinos importantes tuvieron variaciones mucho menos relevantes: la UE 6 mil tec (15%); Chile con otras 6 mil tec (19%); Brasil con 1.500 tec (21%); y Rusia con 2 mil tec (40%). Inclusive los embarques a Israel cayeron en 5%.

En octubre, China compró el 85% de la carne congelada exportada por la Argentina.

El precio promedio de toda la carne exportada fue 4% menor al de septiembre y 10% más bajo en forma interanual; aunque esto responde más a un fenómeno relacionado con la composición de las exportaciones, que a un reflejo de la situación del mercado.

En ese sentido, los precios en China son muy similares a los de hace un año y lo mismo cabe decir para el puñado de mercados importantes (enfriado en Europa y en Chile, congelado en Israel y en Brasil). Pero como China tiene un precio medio mucho más bajo que el de estos otros destinos, al pesar más en el total deprime el promedio argentino.

Para mayor precisión, China compra carne a USD 4.000/4.500 por tonelada peso embarque, frente a los USD 13.000-14.000 de Europa para el enfriado; los USD 6.500 de Israel; los USD 5.800 de Chile o los USD 9.000 de Brasil.

Esto no quiere decir que tengamos una mirada crítica de las ventas a China, todo lo contrario. Simplemente estamos señalando algunos aspectos que pocas veces se comentan.

La concentración de las ventas argentinas en China se basa en dos factores. Por un lado, la gran fortaleza de su demanda. Por otro, la falta de un mayor número de novillos pesados, que impide lograr aumentos en los volúmenes enviados hacia otros mercados. China lleva mayormente carne de vaca, de ahí también su menor precio promedio.

Ampliando la mirada a los cinco principales destinos de la carne argentina, la concentración se ve más marcada: representan el 92% de las ventas. En el caso de otros exportadores de fuste, ese número es menor. Para Paraguay, Uruguay y Australia se ubica entre el 82 y el 86%; para la India en 79%; y para Brasil y EE.UU. en 71%.

Pronóstico 2017

Faltando poco para el cierre del año, podemos estimar que con el mayor ritmo de los últimos meses, es posible que la Argentina pase la marca de 300 mil tec en 2017; quizás llegando a 310 mil.

En el caso de la cuota Hilton, los embarques son consistentemente superiores a los del año anterior. En los primeros cuatro meses del actual ciclo comercial (julio-octubre) están mostrando un ritmo equivalente a las 29.500 ton de cuota anual. Pero los precios actuales, muy disminuidos, seguramente impactarán en una ralentización de los envíos, quedando cupo sin cumplir en el próximo junio, al igual que sucede desde 2011. De todos modos, el tonelaje a incumplir será mucho menor que el que hemos visto en esos años.

Por Miguel Gorelik, Director de Valor Carne

Precio de Arrendamiento Noviembre 2017 – 31.271

El Precio de Arrendamiento para el mes de Noviembre del 2017 es de $31.271

Precio de Arrendamiento – Setiembre 2017 – $ 31.956

El Precio de Arrendamiento para el mes de Setiembre 2017 es de $ 31.956.-

Precio de Arrendamiento – Agosto 2017 – $ 32.374

El Precio de Arrendamiento para Agosto 2017 es de $ 32.374 .-

 

Más Kilos y Destete: Campaña del Gobierno para Duplicar Exportaciones

El Director del Inta, Amadeo Nicora aseguró que “si se incrementa entre 10 y 12 kilos el peso de los animales en ocho años y se pasa del 63 al 68 por ciento el destete, se podrá más que duplicar la exportación de carne, sin afectar el consumo interno”.

Un buen manejo sanitario y reproductivo del rodeo bovino permitiría incrementar la eficiencia ganadera en los sistemas de cría.

Bajo esa premisa, el Ministerio de Agroindustria de la Nación, junto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), lanzaron una campaña público-privada dirigida a productores ganaderos de todo el país, que apunta a promover un mayor destete y una producción de más kilos de carne por cabeza, con el fin de duplicar las exportaciones de carne.

Según el presidente del Inta, Amadeo Nicora, “es un momento de gran expectativa para la ganadería argentina y las estrategias para aprovechar esta situación pasan por dos ejes: aumentar el destete de terneros, con la tecnología disponible, y los kilos en la media res faenada”.

En este sentido, aseguró que “si se incrementa entre 10 y 12 kilos el peso de los animales en ocho años y se pasa del 63 al 68 por ciento el destete, se podrá más que duplicar la exportación de carne, sin afectar el consumo interno”.

Cómo hacerlo

Ese propósito requiere implementar las mejores prácticas desde lo sanitario y lo productivo de la mano de todo el sistema y de sus aportes tecnológicos.

Aníbal Pordomingo, coordinador nacional de Producción Animal del Inta, analizó comparativamente el porcentaje de procreo de la Argentina: “En otras partes del mundo, en ambientes similares, ese índice supera el 80 por ciento, por lo que nuestros valores son bajos”.

Aunque la condición corporal media del rodeo nacional coincide con la necesaria para preñar con éxito al 60 por ciento de las vacas, en el país “por cada 100 animales en un planteo de reproducción –cría– sólo un poco más del 50 por ciento –vacas, toros, vaquillonas– produce un ternero”, expresó.

Vacas más gordas

En esa línea, el especialista del Inta explicó que “la expectativa sería acercarse todo lo posible a un ternero por vaca por año”.

Además, planteó que “para aumentar el índice de destete, el primer gran desafío es lograr la mejor alimentación de la vaca durante todo el año”.

La hembra promedio del rodeo de cría argentino es demasiado delgada al momento del servicio, lo cual no condice con una alta fertilidad. “En promedio, 50 kilogramos más de peso vivo de la vaca permitirían aumentar, al menos, 15 puntos el índice de preñez”, precisó.

“Este reto no es simple de abordar porque depende mucho de las capacidades de las empresas de cría para generar más forraje y complementarlo”, destacó Pordomingo.

“En algunos casos se trata de implantación de nuevas pasturas, en otros de infraestructura para manejar o administrar mejor el forraje disponible del campo natural o implantado –alambrados, picadas, aguadas, comunicaciones e instalaciones–, o poder diseñar un negocio ganadero que soporte y justifique el salto en inversiones y costos iniciales”, agregó.

Por zonas

La campaña comunicacional presentada por el Ministerio de Agroindustria de la Nación pone el foco en indicadores de productividad segmentados en las diferentes zonas y tiene por objeto informar acerca del estatus actual y el potencial alcanzable a través de prácticas sencillas de manejo.

“El eje es su carácter federal y colaborativo debido a que cuenta con el apoyo del Inta, el IPCVA, más de 17 asociaciones de cría, colegios veterinarios, entidades gremiales, como así también gobiernos de las distintas provincias del país”, indicó Rodrigo Troncoso, subsecretario de Ganadería de la Nación.

“Sabemos que el compromiso de todos es lo que nos va a permitir incrementar nuestros índices productivos y potenciará nuestra calidad carnicera”, consideró.

La campaña está dirigida a los productores de cría de todo el país y diagramada según la realidad productiva de cada una de las zonas. Además, está segmentada por regiones –Cuyo, Patagonia, zona Central, Buenos Aires, NOA y NEA– y con un enfoque por etapas, de manera que se implementen mejores prácticas desde lo sanitario y lo productivo.

Agrovoz

IPCVA – Se Incrementó la Contribución Obligatoria (Ley 25.507)

IPCVA – Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina

Incremento de la contribución (Ley 25.507)

Ponemos en su conocimiento que el Consejo de Representantes del IPCVA ha dispuesto incrementar el monto de la contribución obligatoria vigente desde el 1° de septiembre de 2016, que deben abonar tanto la producción como la industria con destino al mismo, de acuerdo con lo siguiente:

 

 Contribuyente

 

 A partir de

 

Contribución en $
PRODUCTOR

Por cada animal vendido
con destino a faena

 

01/09/2017 11,80
INDUSTRIA

Por cada animal faenado

 

5,30

 

El referido Instituto destaca en la nota por medio de la cual informó sobre esta disposición, que la contribución establecida coloca al arancel en el 50% del máximo valor permitido por ley para los valores promedio publicados por el Ministerio de Agroindustria a lo largo del mes de junio pasado y en el mínimo que exige el Art. 14° de su Reglamento Interno.

 

Antecedente legal – Ley 25.507

 

Artículo 14. — Créase el Fondo de Promoción de Carne Vacuna Argentina para financiar el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina el cual se integrará con los siguientes recursos:           


  1. a) Una contribución obligatoria equivalente a la suma en pesos de hasta veinte céntimos por ciento (0,20%) del valor índice de res vacuna en plaza de faena, publicado en el Boletín Oficial por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Ministerio de Economía, por animal de la especie bovina con destino a faena. La obligación precedente estará a cargo del propietario del animal que se destine a faena;

  2. b) Una contribución obligatoria equivalente a la suma en pesos de hasta nueve céntimos por ciento (0,09%) del valor índice de res vacuna en plaza de faena, publicado en el Boletín Oficial por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Ministerio de Economía, por animal faenado. La obligación precedente estará a cargo del establecimiento frigorífico que realice la operación de faena del animal.

 

Fuente: Centro de Consignatarios de Haciendas del Sur

 

Precio de Arrendamiento Julio 2017 – $31,339

El Precio de Arrendamiento para el mes de Julio del 2017 es de $ 31,339.-

Precio de Arrendamiento – Junio 2016 $ 30,932

El Precio de Arrendamiento para el mes de Junio 2017 es de $ 30.932.-