VENDIDO LOTE: 71 Terneros de 190 kgs.

VENDIDO Lote 43 Aberdeen Angus Negro, 27 Careta Negra y 1 Polled Hereford

Marca liquida.
Trazabilidad: No
Calidad: Muy Buena
Sanidad: Muy buena
Uniformidad: Muy Buena
Pesada: Estimada
Peso: Max. 240 Kg – Min. 150 Kg
Plazo: 30 y 60 días.

Para más información comuniquese con Gastón Zarate  al (0291) 4918060/61 int. 20 ó  (0291) 154 371094

Precio de Arrendamiento – Abril 2015

Los precios de Arrendamientos de los meses anteriores fueron:

Arrendamiento Abril 2015 Anteriores

VENDIDO LOTE: 40 Novillitos de 280 Kg, Aberdeen Angus Negro

VENDIDO Lote 25: 40 Novillitos de 280 kg, Aberdeen Angus Negro

Marca liquida.
Trazabilidad: Si
Calidad: Muy Buena
Sanidad: Muy buena
Uniformidad: Muy buena
Pesada: Estimada
Peso: Max. 300 Kg – Min. 250 Kg
Plazo: 30 días.

Para más información comuníquese con Gastón Zárate  al (0291) 4918060/61 int. 20 ó  (0291) 154 371094

 

Haciendas – Comentario de la Semana

La invernada sostiene sus valores mientras que el gordo no logra el repunte esperado.
Los terneros que salen a venta presentan muy buen estado al ser más pesados que años anteriores, los invernadores pastoriles son los de mayor poder de compra.
Los feedlot, si bien presentan intención de encerrar hacienda, los números son ajustados, siendo su capacidad de compra entre 21-22 $/kg. Si bien el precio del maíz es bajo, lo que favorece el engorde, la relación de compra-venta es muy negativa

Por Juan Colombo (Consignatario)

Argentina realizó el primer embarque de carne bovina bajo la cuota Feedlot a la Unión Europea

Salió el primer embarque de cinco contenedores de carne para cubrir la cuota 481 en Europa

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Carlos Casamiquela, confirmó hoy que los frigoríficos Gorina, Friar, ArreBeef, La Anónima y Ecocarnes concretaron el primer embarque de carne bovina de alta calidad bajo la cuota 481 a la Unión Europea, por un total de 110 toneladas, entre los cuales se incluyen más de 18 cortes de carne premium.

«Nuevamente estamos llegando a mercados internacionales con productos de primer nivel que nos permiten continuar en la cima de los alimentos cárnicos a escala mundial. Todo esto se pudo concretar gracias a un gran esfuerzo del Estado Nacional que hace tiempo se encuentra trabajando para abrir la puerta a nuevos mercados y contactar a los productores nacionales con compradores de todo el mundo, lo cual representa un incentivo importante y concreto, con nuevas oportunidades de producción, empleo y valor agregado«, destacó Casamiquela.

La exportación a la cuota de carne vacuna de alta calidad a la Unión Europea había quedado oficialmente aprobada en septiembre del 2014.  A partir de esta aprobación y tras cinco años de negociaciones internacionales, Argentina está habilitada a exportar estos cortes de carne premium a la UE, lo que permite fortalecer los vínculos comerciales existentes y contribuir al desarrollo del sector ganadero nacional.Javier Rodríguez, secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, quien tiene a su cargo el área de relaciones internacionales del MAGyP, afirmó: «Con este envío se consolida el objetivo del Gobierno Nacional en avanzar hacia la exportación de productos con mayor agregado de valor. Esto permite generar más puestos de trabajo y logra posicionar todavía más los cortes de carne premium argentinos en el mundo».

Es importante resaltar que, a diferencia de la Cuota Hilton, la 481 no es asignada en porciones a cada una de las naciones participantes, sino que se trata de una cuota general por la que compiten los países habilitados. El cupo es de 48.200 toneladas de carne de calidad superior que ingresan al mercado europeo con un arancel del 0%. Los países reconocidos por la UE para entrar bajo esta cuota, además de Argentina, son: Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Uruguay.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

Haciendas – Comentario de la Semana

“Pese a la mayor oferta de invernada, se mantiene y hasta aumentan los precios del ternero.

Con los feedlot comprando en firme, compran los engordadores, compran los invernadores pastoriles y también los productores mixtos que necesitan transformar el grano barato en carne.

La relación gordo liviano/maíz llegó a un histórico 30:1.

En Argentina hay pocos terneros a la venta y mucho alimento para engordar.

La oferta de invernada hasta ahora viene escalonada ”

Ignacio Iriarte (Informe Ganadero)

En el 2016 habrá pelea por la Hacienda

Se espera una posible caída en la faena bovina, que se ubicaría en alrededor de 12 millones de cabezas. El consumo interno tendría a reducirse a 55 kilos por habitante y las exportaciones se ubicarían en 300 mil toneladas.

Que puede esperarse para el 2016? Por el lado de la oferta, es probable que a medida que se acerque el momento de cambio de gobierno, se registre una reducción (moderada) de la oferta ganadera, más acentuada en la invernada que en el gordo. Esta tendencia podría afirmarse a lo largo del año que viene, determinando esa retención una caída en la faena esperada para 2016, que podría ubicarse en los 12 millones de cabezas, con una producción de 2,64 millones de toneladas de carne en gancho.

Con exportaciones del orden de las 300 mil toneladas, volumen muy modesto, el consumo tendría que reducirse a los 55 kilos per cápita , nivel que nuestro país ya tuvo en los años 2010-2011.

La reducción de los 60 kilos actuales a los 55 kilos proyectados originará seguramente una resistencia en el consumo, que se reflejará en los precios de la hacienda. La última experiencia que se conoce de una reducción del consumo a los 55 kilos fue en 2011 y originó los valores más altos de los últimos 40 años para el ganado, sosteniéndose este proceso en un 90 por ciento en el consumo interno.

La disponibilidad total de carne en Argentina cayó a sólo 63-65 kilos por persona/año. Se puede decir que nuestro país ya no cuenta con excedentes de carne vacuna para exportar si quiere mantener el consumo en los actuales niveles. Con la devaluación que se descuenta se dará en los últimos meses de este año o los primeros del año próximo, si no se registra antes, la exportación recuperará poder de compra, que transferirá inevitablemente al precio de la hacienda.

Debido a la fuerte escasez de novillos elegibles para exportación y la fuerte resistencia y competencia que se descuenta presentará el consumo, que no estará dispuesto a reducir la ingesta. El valor de la hacienda, entonces, mejorará por la mayor competencia que habrá del consumo con la exportación, que tendrá su poder de compra incrementado, por la valorización de los subproductos (que en su mayoría se exportan) y por la resistencia del consumo a achicarse. Si los precios de la hacienda se afirman, se estimulará la retención, la oferta ganadera se reducirá aún más, y el proceso alcista se realimentará.

Durante la primera parte de los años 2000, hasta que el Gobierno intervino el mercado, el stock ganadero creció a razón de un millón de cabezas por año. Hoy, con un stock de 51 millones de cabezas y una faena de equilibrio del orden de las 12,7 millones de cabezas, crecer a razón de un millón de animales por año obligaría a reducir la faena a unos 11,7 millones, que con un peso medio (el actual) de 220 kilos daría una producción del orden de los 2,57 millones de toneladas; con ventas al exterior del orden de las 300 mil toneladas, el consumo se reduciría a 53 kilos. En otras palabras: si se combina un aumento (moderado) de las exportaciones, con una caída en la faena originada en un crecimiento del stock (retención), la reducción del consumo sería marcada.

A medida que baja la ingesta, se encuentra consumidores con mayor resistencia a dejar de consumir. Otra hipótesis: si el stock crece 1,5 millones de cabezas anuales, y la exportación se ubica en las 500 mil toneladas, el consumo debería bajar a los 46 kilos, no existiendo antecedentes contemporáneos de semejante reducción del consumo.

Lic Ignacio Iriarte
Analista del mercado ganadero

VENDIDO LOTE: 34 Terneros Machos de 190 Kg.

VENDIDO Lote 24: 34 Terneros Machos  de 190 Kg.

Marca liquida.
Trazabilidad: Si
Calidad: Excelente
Sanidad: Muy buena
Uniformidad: Muy Buena
Pesada: Estimada
Peso: Max. 210 Kg – Min. 160 Kg
Plazo: 45 días.

Observaciones:
Los terneros están al pie de la madre.

Para más información comuniquese con Gastón Zarate  al (0291) 4918060/61 int. 20 ó  (0291) 154 371094

 

VENDIDO LOTE: 25 Terneros Machos y 15 Terneras hembras de 180 Kg, varios pelos

VENDIDO Lote 23: Aberdeen Angus Negro y Aberdeen Angus Colorado

Son 25 Terneros Machos y 15 Terneras hembras de 180 Kg, varios pelos
Marca líquida.
Trazabilidad: No
Calidad: Buena
Sanidad: Muy buena
Uniformidad: Buena
Pesada: Estimada
Peso: Max. 220 Kg – Min. 160 Kg
Plazo: 30 y 45 días.

Para más información comuniquese con Gastón Zarate  al (0291) 4918060/61 int. 20 ó  (0291) 154 371094

 

Haciendas – Comentario de la Semana

Varias son las razones para explicar el sobreprecio que se está pagando por la invernada en relación al gordo:

  • la excepcional relación carne/grano;

  • el buen estado de los campos-sobreoferta de pasto;

  • necesidad de reposición de muchos feedlot comprometidos con el mercado de carne;

  • una oferta de destete escalonada;

  • criadores sin apuro a vender sólo ante necesidades financiera;

  • expectativa favorable para la ganadería ante un cambio de gobierno

  • y  finalmente la idea generalizada de que el ganado es un activ o cuyo precio está atrasado

Ing. María Elena Antonelli

fuente: Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca