Próximos Remates Ferias – Abril del 2015

Productores Rurales del Sud Coop. Ltda.: anuncia su remate mensual de gordo, invernada y cría para el día Jueves 23 de Abril de 2015 a las 14:30 Hs. como así también informa que el día Jueves  16 de Abril a las 14:30 Hs realizará un remate especial de la Asociación de Aberdeen Angus en instalaciones de la Asociación de Ganaderos y Agricultores.

Consignatario Edgardo J. Víttori S.A.: anuncia su remate mensual Aniversario de gordo, invernada y cría para el día Jueves 09 de Abril de 2015 a las 14:00 Hs. y también anuncia su remate mensual por pantalla para el día Jueves  23 de Abril de 2015 a las 9:30 Hs.

Recordamos que remitiendo hacienda por nuestro intermedio a ambas firmas consignatarias no se cobra comisión al vendedor.

 

 

Precio de Arrendamiento – Marzo 2015

Los precios de Arrendamientos de los meses anteriores fueron:

Precio Arrendamiento - Marzo 2015 - anteriores

El Productor sigue perdiendo Frente a la Intermediación

El escenario muestra una faena que alcanza para abastecer las necesidades del consumo, una exportación que se reduce al 6,5 por ciento del total de la demanda, con una baja en los volúmenes exportados y una caída del 20 por ciento en los valores FOB. Un consumo débil, con stocks de carne en cámara, dificultades en la cobranza y una baja del 25 por ciento en el recupero bruto por parte de los frigoríficos con respecto a mediados del año pasado.

En relación a un año atrás, el precio del novillo ha subido sólo un cuatro por ciento, pero el novillito lo ha hecho un 13; el ternero, 20; y la vaca gorda, 43.

Un “efecto marzo” tardío, que se da de modo desigual según las categorías y que marca la pérdida de representatividad del novillo como indicador a la hora de evaluar la evolución del mercado ganadero.

El ternero le gana al gordo

El mercado de invernada está más tranquilo, pero con una demanda que no cede frente a una oferta que crece semana a semana.

Son varias las razones para explicar por qué se sigue pagando por la invernada un notable sobreprecio en relación al gordo:

  • las expectativas favorables para la ganadería por el cambio de Gobierno,
  • la excepcional relación carne/grano,
  • el buen estado de los campos en muchas zonas invernadoras,
  • la necesidad imperiosa de reponer de muchos feedlots vinculados a operadores de la carne,
  • una oferta del destete que hasta ahora se presenta escalonada,
  • criadores que no tienen apuro por vender.

A eso se le suman dos millones de hectáreas que se han dejado sin sembrar, buena disponibilidad de pasto, granos y subproductos, y la idea generalizada de que el ganado es un activo cuyo precio está atrasado.

Márgenes

El precio de la hacienda no sólo ha caído en términos reales (esto es, en relación a la inflación o a la evolución del valor de los insumos), sino que también ha caído en relación al precio final que paga el consumidor argentino, que hoy representa 93 por ciento de la demanda.

Si relacionamos el valor del novillo en Liniers con el precio promedio de los seis cortes al mostrador (asado, picada, nalga, bife angosto, paleta, cuadril), se observa que este cociente tocó un mínimo en el apogeo de la convertibilidad (1999) con un 18 por ciento de “participación” del productor y un valor máximo del 34 por ciento a fines del 2003, justamente después de la megadevaluación que terminó con la convertibilidad.

Hoy ese ratio se ubica en un 22 por ciento, uno de los más bajos de la historia contemporánea. Un nivel que refleja la pérdida de valor del producto carne frente a todo el paquete de bienes y servicios que integran la intermediación: energía, salarios, fletes, seguros, alquileres, tasas, impuestos.

Un economista nos anota que al igual que en el mercado del trigo, la bajísima participación del productor en el precio final obedece también a la falta de “tensión” o competencia que introduce en estos mercados la participación de la exportación.

“El volumen de carne que hay disponible para el mercado interno, unos 60 kilos por equivalente per capita , alcanza y sobra, y permite que todos los involucrados en el consumo interno, sean matarifes, cargadores, supermercados o carniceros ajusten sus márgenes para preservar un determinado porcentaje de ganancia. Como no hay escasez, y además no existe la competencia que para el consumo ha significado históricamente la exportación, el sistema, ante el peligro de una reducción de los márgenes, ajusta hacia abajo”, comentó. Es decir, todas las ineficiencias, o todos los aumentos de costos de intermediación, se ajustan en la cadena de valor hacia atrás, en el precio que se le paga al productor.

Lic Ignacio Iriarte
Analista del Mercado

Se prorrogó por 180 días los Nuevos Requisitos para Movimiento de Bovinos

Se prorrogó por 180 días la aplicación de la Resolución SENASA N° 38/2015:
Nuevos requisitos para el movimiento de bovinos y bubalinos en lo que respecta a brucelosis y tuberculosis.

Señor Consignatario

Informamos a Usted que el SENASA a través de la Resolución N° 96/2015 prorrogó por 180 (ciento ochenta) días la aplicación de la Resolución N° 38/2015, la cual establece los nuevos requisitos para el movimiento de bovinos y bubalinos.
La medida la tomo el SENASA luego de analizar el estado de situación de las provincias anegadas por las inundaciones y que las mismas han alterado las condiciones necesarias para el adecuado movimiento de animales en las zonas afectadas y entre dichas zonas y el resto del Territorio Nacional.
La Dirección Nacional de Sanidad Animal (DNSA) realizó los informes pertinentes de los cuales se deduce la necesidad de prorrogar la entrada en vigencia en todos sus términos de la citada norma, orientada a contribuir con la sanidad de los rodeos y la producción de alimentos sanos desde su origen.

Ref.. Resolución SENASA N° 38/2015.
Nuevos requisitos para el movimiento de bovinos y bubalinos en lo que respecta a brucelosis y tuberculosis.

Señor Consignatario

Informamos a usted que el SENASA ha publicado en el Boletín Oficial la Resolución N° 38/2015 mediante la que establece que a partir del 14 de marzo de 2015, todos los machos enteros mayores a 6 (seis) meses de las categorías toro y torito, y las hembras mayores a 18 (dieciocho) meses de las categorías vaca y vaquillona, que se movilicen con motivo distinto a faena, deberán contar con un certificado de negatividad a la prueba de tuberculosis y de seronegatividad a la prueba de brucelosis, esta última realizada en un laboratorio de red.

Los certificados serán otorgados por médico veterinario acreditado y tendrán una validez de 60 (sesenta) días desde su emisión.

Fuente: ACA Hacienda

Vea tambien:

http://sombradetoro.com.ar/hay-nuevos-requisitos-para-el-movimiento-de-bovinos/

VENDIDO LOTE: 32 Aberdeen Angus, 28 Negro Careta negro y 2 Cruza Jersey

VENDIDO Lote 22: Aberdeen Angus,  Negro Careta  y  Cruza Jersey

Son 62 Terneros Machos de 170 Kg, 32 Aberdeen Angus,28 Negro Careta negro y 2 Cruza Jersey
Marca liquida.
Trazabilidad: Si
Calidad: Muy buena
Sanidad: Muy buena
Uniformidad: Buena
Pesada: Estimada
Peso: Max. 220 Kg – Min. 120 Kg
Plazo: 30 y 60 días.

Observaciones:
Los terneros están al pie de la madre.
En el Lote hay un ternero con una oreja lastimada a punto de perderla
Se pesa debajo del camión con 3% de desvaste

Haciendas – Comentario de la Semana

Las operaciones de la nueva zafra aparece a cuentagotas, los productores solamente venden para afrontar sus compromisos financieros.
El mercado de invernada y de gordo está muy firme, por el ternero entre 160 y 180 superó los 26 pesos.

Por Abel Kees (ACA – Coop.San Martín- Consignatario MEGANAR).

Con la Mesa de Enlace Dividida, se Lanzó un Paro del Campo

La Sociedad Rural, Coninagro y Confederaciones Rurales anunciaron esta tarde un cese de comercialización de los productos agropecuarios entre el 11 y 13 de marzo. La medida es en rechazo a «las políticas agropecuarias que el gobierno nacional lleva adelante y que han provocado una situación crítica para todos los sectores productivos del país». Por su parte, Federación Agraria hará su propia protesta: el 19 una jornada con movilización frente al ministerio de Agricultura, pero dijo que no dejará la Mesa de Enlace.

Por primera vez desde 2008, cuando se realizó la gran protesta del agro contra las retenciones móviles, no participa la Federación Agraria.

El paro se iniciará el miércoles 11 de marzo, a las 0 hora, con el cese de comercialización de granos y hacienda, hasta las 24 del viernes 13. Las economías regionales y la producción lechera tendrán una modalidad distinta al tratarse de productos perecederos.

«A raíz de una sostenida inflación, una asfixiante presión fiscal y trabas a la comercialización (ROES), se degradó por completo la competitividad de la producción agropecuaria», señalaron las entidades de la Mesa en un comunicado. Y reclaman que el Gobierno revierta «de inmediato las políticas que provocaron gravísimos problemas para el campo, como también para todo el interior del país y la economía en su conjunto. También insistimos en la necesidad de que se transparente el funcionamiento de los mercados».

Y añaden: «Quedó demostrado el daño que causaron a productores y consumidores la implementación de controles e intervención de los precios, las prohibiciones para exportar, las retenciones y el cepo cambiario, entre otras políticas agropecuarias erróneas. Al mismo tiempo reclamamos su inmediata eliminación».

Mientras las entidades anunciban el paro, la Federación Agraria, ahora con nueva conducción, se aprestaba a reunirse con el ministro de Economía, Axel Kicillof, quien prometió medidas para los pequeños tamberos.

fuente: http://www.clarin.com/rural/agricultura/campo-paro_0_1313868909.html

Remates Ferias en Marzo y Abril del 2015

Próximos Remates Ferias:

Consignatario Edgardo J. Víttori S.A.: anuncia su remate mensual Aniversario de gordo, invernada y cría para el día Martes 17 de Marzo de 2015 a las 9:00 Hs. y también anuncia su remate mensual por pantalla para el día Jueves  26 de Marzo de 2015 a las 9:30 Hs.

Productores Rurales del Sud Coop. Ltda.: anuncia su remate mensual de gordo, invernada y cría para el día Jueves 19 de Marzo de 2015 a las 14:30 Hs. como así también informa que el día Jueves 16 de Abril a las 14:30 Hs realizará un remate especial de la Asociación de Aberdeen Angus en instalaciones de la Asociación de Ganaderos y Agricultores.

Recordamos que remitiendo hacienda por nuestro intermedio a ambas firmas consignatarias no se cobra comisión al vendedor.

Haciendas – Comentario de la Semana

“Con la perspectiva de que el grave atraso cambiario tienda a acentuarse (deliberadamente) a lo largo del 2015, se produce la caída de los precios FOB de la carne argentina, tanto en el caso del enfriado que se vende a Europa (26 por ciento de caída en la Hilton en seis meses), como en la manufactura que se venden a Rusia.

Se trata del “efecto Rusia”, y de la pérdida de valor de las monedas de la mayoría de los países importadores de carne vacuna.

¿Por qué a la Argentina le pega más fuerte que a Uruguay?

Porque carece de la alternativa de vender a los destinos donde todavía los precios siguen muy altos, como Estados Unidos, Canadá o México. A Rusia, por ejemplo, le vendíamos a mediados de 2014 entre 4000 y 4500 toneladas mensuales; hoy ese volumen ha caído a la décima parte”.

Por Ignacio Iriarte.

Precio de Arrendamiento – Febrero 2015

Los precios de Arrendamientos de los meses anteriores fueron:

precio de arrendamiento 2015 febrero ants