VENDIDO: 30 Terneros machos, 28 Aberdeen Angus Negro y 2 Caretas Negro

VENDIDO Lote 11: Aberdeen Angus y Careta Negro

Son 30 Terneros machos, 28 Aberdeen Angus Negro y 2 Caretas Negro.

Marca liquida.

Trazabilidad: Si
Calidad: Excelente
Sanidad: Excelente
Uniformidad: Muy buena
Pesada: 200 Kg con balanza
Plazo: 30 días.

Para más información comuniquese con Gastón Zarate  al (0291) 4918060/61 int. 20 ó  (0291) 154 371094

La Carne de Feedlot a punto de Ingresar en el Mercado Europeo

La Argentina remitió a las autoridades de la Unión Europea en Bruselas toda la documentación necesaria para tramitar la apertura “en un plazo de tres a cuatro meses” de la exportación de carne vacuna engordada a corral, que contará con arancel cero.

La confirmación la dio el gerente general de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), Rodrigo Troncoso, quien indicó que “con la carne argentina, producida a corral con maíz, pasamos a tener la posibilidad de exportar a un mercado como la Unión Europea bajo arancel cero y a competir con Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Uruguay”.

A diferencia de la Cuota Hilton, ésta es conocida como la “cuota americana” debida a que sólo es para los Estados Unidos. Se trata de carne de alta calidad que deberá ser producida en los últimos cien días con alimentos concentrados, con terminación a grano conocidos como Feedlot.

Esta carne especial tiene arancel cero, con lo cual eleva su valor un 20% sobre el precio actual que se paga por la Hilton. En números redondos, la UE desembolsa por la tonelada de Hilton entre 15.000 y 16.000 dólares.
Entonces, el valor de la tonelada de la cuota americana rondaría los 20.000 dólares.

El país del Norte cuenta en la actualidad con una cuota de 11.500 toneladas, pero rara vez pudo cumplir con sus compromisos. A los productores estadounidenses les resulta complicado exportar carne libre de hormonas porque ellos basan su producción cárnica en este tipo de tratamiento. La UE, en cambio, exige que toda la carne debe provenir de Feedlot y sin aditivos especiales para su engorde.

Un tema no menor es que, a diferencia de la Cuota Hilton, donde el poder de comprar se lo dan a los Estados, en este caso la opción la tienen los importadores europeos que podrán elegir a quién le compran la carne dentro de los países habilitados. Para esto habrá que tener autorización para participar de esa cuota. En ese sentido, dependerá de las tratativas comerciales de los operadores frigoríficos para lograr vender la carne argentina. Por eso es imposible estimar el volumen a exportar. Algunos especialistas se animan a decir que podría ser de 5.000 toneladas

Según publicó diario base, hasta el momento, el trámite iniciado por la Argentina tiene como marco la cuota reglamento (CE) 620, que data de 2009, normativa que posteriormente fue modificada por el reglamento CE 481, aprobado en junio de 2012 y que autoriza la compra fuera de Europa de carne vacuna “de calidad superior, fresca, refrigerada o congelada” procedente de Feedlot.

Troncoso indicó que el Ministerio de Agricultura “terminó” con el envío de toda la documentación y formularios para tramitar en Bruselas el ingreso de la Argentina en el lote de cinco países que actualmente cuentan con la autorización de envíos de este tipo de producción cárnica.

“Ahora podrían faltar unos tres o cuatro meses para que Europa apruebe” el pedido de la Argentina, indicó el gerente de la Cámara Argentina de Feedlot.

Haciendas – Comentario de la Semana

“Si bien la situación de la mayoría de los feedlots y de los establecimientos capaces de producir gordo en la zona pampeana sigue siendo crítica, la oferta ganadera en julio ha sido suficiente para mantener un consumo alto, con precios inesperadamente firmes para el ganado y la carne”

Lic. Ignacio Iriarte

Haciendas – Comentario de la Semana

“Los mercados de invernada y gordo continúan firmes, como consecuencia de la baja oferta.
Por un lado la imposibilidad de transitar los caminos por las elevadas precipitaciones registradas complica la comercialización de la hacienda y por el otro la abundante oferta forrajera hace que el productor retenga los animales para ganarles algunos kilos extras.
Las ventas de los escasos remates de la zona resultaron en general con muy buenos valores.”

Gabriel Azpilicueta – ACA Coop.Lartigau

Precio de Arrendamiento – Julio 2014

Los precios de Arrendamientos de los meses anteriores fueron

Precio Arrendamiento Julio 2014 Historico

Haciendas – Comentario de la Semana

“Continúan los mercados muy firmes con precios en alza, tanto para la invernada como en  gordo esta semana.
En Liniers las entradas se redujeron por problemas en los caminos por las excesivas lluvias.
Las ventas en los remates de la zona resultaron en general con muy buenos valores.”

Adolfo Concetti – Martillero

 

Resumen Primer Semestre del 2014: Relación Insumo-Producto

Resumen Comercial GANADERO
1º Semestre 2014

RELACIÓN INSUMO-PRODUCTO:

El cuadro anterior indica la posibilidad de compra con un ternero de 180 kg.

Al comparar el mes de diciembre  frente al  mes de Junio actual, observamos que a pesar que el precio del ternero aumento un 9% (15.60 a 16.85 $/kg), la oportunidad de compra cayó para todos los insumos analizados.

Concretamente en el combustible la diferencia es marcada, al pasar de poder comprar con un ternero 350 lt de gas oil a fin del año pasado, a tan sólo 280 litros este último mes.

Al realizar el mismo análisis con un novillo de 400 kg, donde el precio mejoró un 33% los últimos seis meses, la relación de compra de los insumos no resultó tan negativa, observándose leves caídas del orden del 3% en combustible y fertilizante.

El resto de los insumos generaron diferencias positivas.

Fuente:
Dirección de Estudios Económicos
BOLSA DE CEREALES Y PRODUCTOS DE BAHIA BLANCA

Resumen Primer Semestre del 2014: Índices

Resumen Comercial GANADERO
1º Semestre 2014

ÍNDICES: DIFERENCIA COMPRA/VENTA (%) CRIA  INVERNADA

Desde el mes de enero de 2014 la relación compra venta continua mejorando a favor de la invernada, alcanzando  un valor promedio en los últimos seis meses del 16%, el cual resulta inferior al promedio de la serie histórica desde el 2010 (32%), esto explica los buenos resultados de la actividad de engorde.

Recordemos que el valor de equilibrio entre ambos sistemas es del 30%

Fuente:
Dirección de Estudios Económicos
BOLSA DE CEREALES Y PRODUCTOS DE BAHIA BLANCA

Resumen Primer Semestre del 2014: Precios del Mercado de Liniers

Resumen Comercial GANADERO
1º Semestre 2014

PRECIOS MERCADO DE LINIERS:

PRECIOS PROMEDIOS DEL NOVILLO ($/kg)

El precio promedio de los novillos aumentó un 33% este último mes frente al último dato del 2013, al pasar de 11.3 a $ 15.0 $/kg.

Al compararlo a igual período del año pasado, la diferencia crece un 58%, debido a que en el mes de junio del 2013 el precio era de 9.5 $/kg.

PRECIOS PROMEDIOS DEL TERNERO ($/kg)

Con respecto a los terneros británicos, el precio aumentó un 9%, al pasar de 15.6 a 16.9 $/kg.

La comparación a igual mes del año anterior, la diferencia es mucho mayor llegando a ser del 44%, donde el precio en el mes de junio del 2013 era de tan sólo $ 11.7.

Fuente:
Dirección de Estudios Económicos
BOLSA DE CEREALES Y PRODUCTOS DE BAHIA BLANCA

Resumen Primer Semestre del 2014: Exportación

Resumen Comercial GANADERO
1º Semestre 2014

EXPORTACIÓN:

Las exportaciones continúan con la misma tendencia bajista registrada desde el 2010, este último semestre la caída es del orden del 29% al promediar partidas al exterior por 13.400 tn res con hueso mensuales.

Recordemos que sólo se exporta el 6% de la producción total (13.400 tn de las 221.000 tn producidas por mes).

Entre los principales países de destino del volumen exportado podemos citar a Chile, Alemania e Israel.

La producción, como expresamos anteriormente, descendió un 9% este primer semestre y el consumo un 8% frente a los últimos seis meses del 2013.

 

Fuente:
Dirección de Estudios Económicos
BOLSA DE CEREALES Y PRODUCTOS DE BAHIA BLANCA