¿Cómo están influyendo las Elecciones en el Mercado de Haciendas?

Estamos a tres meses del cambio de gobierno y a poco más de un mes de la primera vuelta y, tal vez, un poquito más si hay segunda vuelta.

Por lo tanto, la presión de expectativas cada vez se torna más fuerte y cada vez impacta más en las decisiones del productor. 

Sin duda, el tema económico, del tipo de cambio, el cepo y otras cuestiones que los propios candidatos iban soslayando hace unos meses, hoy ya no puede evitar dar algún tipo de respuesta.

Empezamos a sentir que los propios candidatos o sus asesores, empiezan a dar algunas señales.

Claramente, tanto Massa como Macri, cualquiera de los dos si llegan a tener chances de asumir el gobierno, han dicho que de alguna manera van a dar un tipo de cambio competitivo. Tratarán de cerrar el cepo o achicar la brecha y generar uno o dos tipos de cambio, no más, y devolver competitividad al sector a través de la quita o la reducción de las retenciones. Cualquiera de estas cosas va a tener un impacto muy positivo en la ganadería.

Los de Scioli siempre es una gran incógnita, siendo que además es probablemente el candidato con más chances de ganar. Por lo menos en la primera vuelta. Escuchando que algunos de sus asesores económicos empiezan a demostrar que claramente este modelo se acabó. Vendrá un nuevo modelo, neutro, mixto o no, pero que de alguna manera va a devolver competitividad al agro.

Por lo tanto, frente a este cambio que ya es inminente, diría que el productor no puede perder la sensibilidad de que lo que viene es diferente a lo que pasó. Frente a eso, la expectativa de retención se va ir acentuando.

Cuando miramos lo que está pasando en el mercado del gordo no puede dejar de sentir que más allá del efecto de las inundaciones el bajo nivel de oferta obedece, entre otras cuestiones, al tema de que el productor vende lo justo para pagar las cuentas. El resto lo venderá después del 10 de Diciembre.

Esto está muy claro. Cuando vemos que el mercado del ternero, que además en su propia categoría lo lleva implícitamente a ser comercializado en el marco del nuevo gobierno, vemos que los precios ya empiezan a ser infinitos. Es decir, nadie sabe a cuanto se puede ir el valor del ternero. Un ternero que hasta fin de año la oferta va a ser escasa y que sigue teniendo una enorme presión de factores exógenos a la propia actividad.

De acá a fin de año este es el factor que determina de alguna manera lo que va a pasar con los valores ganaderos. Es muy difícil decir cuál es el límite. Fuera de esta cuestión que no la podemos dilucidar pero que claramente sabemos que algo va a ocurrir, hay otras series de parámetros que muestran que el año 2016 y 2017, independientemente del impacto del dólar, van a ser años acotados en la oferta.

El mercado mundial sigue siendo demandante y de puertas abiertas para lo que la Argentina quiera, pueda o desee vender. Con lo cual, frente a un mercado demandante y a una oferta que no va a crecer demasiado en los próximos años, independientemente del valor dólar ya muestra fortalezas para la ganadería.

Me parece que está todo dado para que el ganadero trate de mantenerse en lo que pueda, si le permite el bolsillo, tratar de vender lo menos posible, profundizar todo lo que tenga que ver con eficiencia y productividad y, por supuesto, transformar granos en carnes, en las condiciones que sean.

La decisión del cambio puede ser de shock, pero la implementación del cambio va a ser gradual. Desde que alguien empiece a decidir retener el ternero para hacer un novillo pesado no pasa menos de un año o año y medio. Depende de las condiciones de alimentación y donde se encuentre.

Lo mismo ocurrirá con la industria porque tiene y va a seguir teniendo un faltante importante que se agravará en la medida en que la profundidad del cambio se de toda junta.

Las cosas no ocurren todas juntas, ni el mismo día. Las señales pueden ser rápidas, pero los cambios son más o menos graduales. Diría que todo el sistema se va a ir ajustando.

Por Lic Víctor Tonelli – Analista ganadero

Fuente: Mañanas de Campo