¿Cómo sufre la Economía Regional por los Problemas en la Comercialización de Trigo?

ENTIDADES REPRESENTATIVAS DE LA CIUDAD JUNTAS PARA ANALIZAR LA SITUACION ACTUAL Y LAS CONSECUENCIAS DE LA COMERCIALIZACION DE TRIGO

En la sede de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, se reunieron en el día de ayer los Presidentes de

  • la Asociación de Ganaderos,
  • la Cámara Arbitral de Cereales,
  • el Consorcio del Puerto,
  • la Corporación del Comercio y la Industria,
  • la Unión Industrial de Bahía Blanca

y el Consejo Directivo de la entidad anfitriona, a fin de tratar la acuciante situación relacionada con la comercialización de trigo en la región y sus inminentes consecuencias.

En tal sentido, las entidades presentes desean comunicar a la población y a los organismos políticos lo siguiente:

Recordar que los doce partidos que conforman el Sudoeste Bonaerense tienen características agroecológicas que lo diferencian (negativamente) en cuanto a su capacidad productiva con relación al resto de la pampa húmeda.

La actividad agrícola, y especialmente el trigo,  es uno de los pilares más importantes de la economía regional que da mano de obra directa e indirectamente a miles de trabajadores.

La imposición de restricciones a la exportación de trigo no permiten la libre comercialización.  

Como consecuencia de lo anterior, muchos productores se ven imposibilitados de cumplir con los compromisos  bancarios contraídos oportunamente.

Lo que sólo en principio parece que atañe al campo termina perjudicando a toda la actividad económica que se deriva de él.

Sumado a todo lo anterior,  la presión impositiva  es una de las cargas más pesadas que debe soportar los sectores, haciendo cada vez más difícil poder trabajar de manera eficiente.

Las entidades presentes en la reunión, se comprometieron a seguir participando en posteriores encuentros a fin de continuar el reclamo de una pronta solución.

fuente:Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca  http://www.bcp.org.ar