CONINAGRO: 24 al 28 de Agosto – Cese de Comercialización Agropecuario

Tal como fue anunciado la semana pasada por Coninagro, Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), integrantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, a las 0 hs. del lunes 24 de agosto comenzará el cese de comercialización agropecuario que finalizará a las 24 hs. del viernes 28 de agosto.

La medida de fuerza abarca la comercialización de granos y de todo tipo de ganado en pie, quedando excluidos del cese las producciones de las zonas afectadas por las inundaciones, y la comercialización de productos perecederos.

Esta acción gremial busca poner en evidencia la crítica situación económica que atraviesan todas las producciones agropecuarias del país, que el Gobierno Nacional sigue sin resolver. Esta realidad, en muchas localidades se vio agravada por las inundaciones que impactan fuertemente en el territorio bonaerense y parte del sur santafesino.

Ya son numerosas las adhesiones de las entidades de la producción y el comercio de las distintas provincias del país que se unen bajo la misma consigna: “No Maten Al Campo”.

  • Debido al cese de comercialización lanzado por CONINAGRO, CRA y Sociedad Rural Argentina, instituciones o entidades vinculadas al comercio y transporte de productos del campo manifestaron públicamente su adhesión. Tal es el caso de la Federación de Acopiadores, que en su comunicado “recomienda a sus asociados un comportamiento en línea con la decisión de sus productores clientes, a fin de lograr una manifestación generalizada de oposición a las políticas oficiales que tanto perjudican a la economía agrícola nacional”. También se recibió un comunicado de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos y de los transportistas de cargas en general, nucleados en CATAC , quienes indican que “Si bien el reclamo está sustentado en las necesidades del agro de recuperar su rentabilidad, no menos cierto es que el sector del transporte automotor de cargas es parte integrante de la cadena de comercialización de la producción agrícola de todo el territorio nacional y por lo tanto se encuentra involucrado directamente en el desarrollo de las medidas anunciadas. Por lo expuesto, la Comisión Directiva de CATAC, a través de su Departamento de Prensa, informa a la opinión pública, a los transportistas de cargas en general y a sus Entidades de Base en particular,  que se ha resuelto  suspender todas las actividades de transporte que comprenda la producción agropecuaria en el lapso establecido”.
  • Se realizó en La Plata una reunión extraordinaria de Emergencia Agropecuaria. Participó por CONINAGRO, el consejero Daniel Berdini. Hubo reclamo por los 66 partidos afectados por la inundación.  Se está a la espera de la documentación de algunos partidos.  Se planteó la idea de realizar un análisis climático, teniendo en cuenta que se espera más precipitaciones por el fenómeno  del Niño, que prevé que en primavera las precipitaciones sean extremas. Se anunció una reunión ampliada de la Mesa Agropecuaria bonaerense para el día siguiente.
  • El gobernador bonaerense Daniel Scioli firmó ante las entidades ruralistas de la Provincia el decreto de emergencia y desastre agropecuario de unos 50 distritos, que debe ser convalidado por la Nación. La medida fue dispuesta en el marco de la reunión que mantuvo Scioli, ministros de su gabinete  con las entidades que conforman la Mesa Agropecuaria bonaerense: CONINAGRO,  CARBAP, la Sociedad Rural, Federación Agraria. Del encuentro participaron el vicegobernador Gabriel Mariotto y los ministros de Asuntos Agrarios, Alejandro «Topo» Rodríguez; de Economía, Silvina Batakis; de Seguridad, Alejandro Granados; y de Infraestructura, Alejandro Arlía, además del presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni. Por CONINAGRO, el consejero Daniel Berdini, el dirigente por la CAR sudoeste de Bs. As., Carlos Bories y el gerente Daniel Asseff.
  • La reunión -que se realizó en la sede porteña del BAPRO- había sido convocada por Scioli luego del planteo de los dirigentes de las entidades agropecuarias. Scioli anunció la firma del decreto para agilizar los beneficios y que será presentado ante la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria. La provincia prorrogará vencimientos impositivos pendientes con ARBA  y crediticios con el Banco Provincia por un plazo de 90 días, que correrían desde el 1 de agosto al 31 de octubre próximo.

 

El campo bonaerense reclamó urgentes medidas

Ante la crítica situación que afecta a la provincia de Buenos Aires por las inundaciones,  la Mesa Agropecuaria bonaerense  fue recibida por el  gobernador, Daniel Scioli, junto a su gabinete.

Las entidades presentaron un firme reclamo por la rápida declaración de la emergencia, apoyo económico directo al productor, financiamiento con tasas atenuadas, reprogramación de pasivos, realización de obras hidráulicas y mantenimiento vial, entre otros.

El gobernador firmó el Decreto declarando la Emergencia provincial en los distritos afectados.   Sin embargo, no respondió a todos los requerimientos de las entidades.

Durante el encuentro,  la provincia se comprometió a prorrogar por 90 días los vencimientos de la cartera bancaria provincial y  de impuestos provinciales. Así también se informaron dos líneas crediticias: Una de ellas para capital de trabajo y forrajes por 100 millones de pesos con una tasa fija de 14 % y un monto de hasta 100.000 pesos por productor ya disponible, y otra a tramitar con el Ministerio de Asuntos Agrarios y el  CFI por 70.000 pesos por productor a tasa cero.

Se anunció la Resolución 111 que prorroga la guía de traslado de hacienda  de  72 horas a 8 días hábiles.

Las entidades llevaron adelante un fuerte reclamo ante la falta de obras hidráulicas y el mantenimiento de rutas provinciales y caminos rurales, comprometiéndose el Ministerio de Asuntos Agrarios a convocar mesas  de trabajo para tratar el tema vial. También  se le solicitó un tratamiento especial para las cooperativas y acopios en zonas de emergencia, a lo que se comprometieron a convocar a una Mesa Especifica a partir de la semana entrante, como así también a integrar a la brevedad el Comité auditor del Plan Maestro de la cuenca del Salado.

La Mesa Agropecuaria Provincial advirtió la necesidad de trabajar en un plan de contingencia para mitigar el daño que puedan ocasionar las importantes lluvias que se esperan para la primavera.

  • Se realizó en el Ministerio de Agricultura una reunión por la Resolución 119 sobre tareas en avicultura, que puso parámetros técnicos que impactan en la cantidad de operarios y en definitiva, en los costos de las empresas. La Resolución impone también el pago por presentismo, el pago por educación y aumento de las horas nocturnas, que hoy se ubica en 13% y pasaría a 30%. Se quieren modificar los parámetros técnicos y desde las empresas se pidió cambios en los porcentajes. No obstante, nada se resolvió durante el encuentro. El Ministerio de Agricultura solo elaborará una propuesta para modificar los parámetros técnicos. Participaron por CONINAGRO, la Lic. Nieves Pascuzzi y Miriam Dolzani, jefa de Recursos Humanos de la Cooperativa Agrícola de Avellaneda.

fuente: CONINAGRO