¿Cuáles son los Indicadores que ayudan a una buena Gestión Ganadera?

Con el repunte de la ganadería en los mercados y la utilización eficiente de los ambientes agrícolas los productores logran diversificar su producción. Teniendo en cuenta la evolución de los hábitos de consumo, todos los eslabones de la cadena de producción ganadera deben adecuar sus modos de operación: desde la selección de las tipologías raciales hasta la colocación del producto final en los mercados.

La visión estratégica de la planificación de cada empresa se debe plasmar no sólo en los objetivos y en la organización, sino también en indicadores de cumplimiento que parten de una administración bien estructurada que acompaña y se alinea a los objetivos productivos. Para lograrlo es recomendable confeccionar tableros de control de la producción.

Principales indicadores de producción

A continuación compartimos algunos de los indicadores necesarios para medir la eficiencia de un proceso de cría:

  • Indicador de preñez.
  • Indicador de parición.
  • Indicador de destete.
  • Indicadores comparativos de los tres.
  • Indicador de Kg por Há por año (peso dividido superficie).

Por otra parte, con los indicadores que se detallan a continuación tendríamos una medida del aprovechamiento de la superficie destinada a la ganadería para compararlo con otras actividades.

  • Indicadores de productividad (tierra, sanidad, forrajes, personal etc.).
  • Producción alcanzada s/ producción potencial.

Finalmente debemos medir la calidad carnicera obtenida (calidad de la carne producida). Es en esta etapa de cría donde debe producirse la mejora genética. Por ello resulta efectivo realizar inversiones que bajen el costo medio de producción. Con este objetivo, es recomendable prestar atención a:

  • Control de calidad.
  • Control de costos.
  • Control de existencias.
  • Control de tesorería.
  • Otros.

Finalmente llegamos a la necesidad de contar con adecuados indicadores proyectados y para ello se impone que a partir de un plan forrajero y de aptitud ganadera elaboremos un verdadero presupuesto económico y financiero.

Conclusión

Una empresa que no mide el cumplimiento de sus objetivos productivos no está controlando su proceso operativo, lo cual aumenta los riesgos relacionados a los resultados económicos y financieros.

El rol del empresario en el control de la administración es tan importante como su actividad dedicada a la producción.

Según nuestra experiencia, dedicar el tiempo necesario para confeccionar estos pequeños tableros de control (en muchos casos con la asistencia de un asesor), se traduce en una mejora del control interno de la empresa, lo cual facilita el acceso a información confiable y la medición del cumplimiento de los objetivos propuestos.

Por Carlos Barrero
Director de Auditoría de Barrero & Larroudé.