Haciendas – Comentario de la Semana
Producción y Consumo:
En el primer semestre del 2015 la producción aumentó 5.4% con respecto a los primeros seis meses del año anterior, al finalizar con 1.39 millones de toneladas.
El incremento de la oferta de carne, se explica por un mayor número de animales faenados y a su vez por un mayor peso medio de la faena.
La abundante disponibilidad de pasto y el bajo precio de los granos dieron la posibilidad a los invernadores para sumar kilos a su hacienda y de esta forma recuperar a 220 kg el valor de peso a faena.
Con respecto al consumo, el mismo se mantuvo en 60 kg/hab/año, el precio de los sustitutos como la carne porcina y aviar, que sumado a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios por la inflación, no permite superar dicho valor, recordemos que en segundo semestres del 2013 se llegó a consumir 65 kg/hab/año.
Faena – Porcentaje de Hembras:
La faena aumentó un 3.1% frente al primer semestre del año anterior, al concretarse 6,18 millones de cabezas faenadas.
El aumento de matanzas de machos resultó muy superior al de las hembras, 12.9% frente a un 1.9% de crecimiento.:
La pérdida de rentabilidad de la actividad agrícola y el excelente estado pastoril de los campos, influyó para que los ganaderos aumenten sus rodeos.
Esta situación se ve reflejada en el porcentaje de hembras faenadas, donde este semestre cayó a 43 %, lo cual indicaría que estaríamos ingresando a una nueva fase de retención de vientres.
Fuente: Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca