Haciendas – Comentario de la Semana

«El precio por kilo de gancho del novillo de exportación en Brasil es el más barato del mercado.
Cotiza por debajo de los valores de Argentina, Estados Unidos, UE, Australia y Uruguay.

Hace un año, el novillo tipo exportación valía en Brasil 3,50 u$s/kg en gancho, mientras que hoy cotiza a 2,25 u$s/kg, es decir, una caída de 36%.
En la Argentina, en el mismo período, el valor del novillo, en términos de dólar neto para la exportación de carne, pasó de 4,60 a 4,30 u$s/kg en gancho.
O sea, el precio del novillo es en nuestro país un 90% más alto que en Brasil.

En Estados Unidos se logró la primavera pasada un record de precios histórico de 5,55 u$s/kg en gancho, un año después, ese valor ha caído 20% a 4,45 dólares, aunque sigue siendo un valor excelente.

También en la Unión Europea el valor del ganado bajó en el último año: de 5,10 a 4,90 u$s/kg. Mientras que en Australia el valor del novillo pasó de 3,38 a 4,04 u$s/kg en gancho, como reflejo, según los analistas, de una firme demanda internacional y una oferta ganadera declinante, al empezar a revertirse la terrible seca que afectó este país en los últimos dos años.

Baja también moderadamente el precio en Uruguay, al caer en un año de 3,60 a 3,30 dólares, mientras que en Paraguay, afectado por la crisis de Rusia y otros mercados, el novillo baja en 12 meses de 3,53 a 2,58 u$s/kg kilo en gancho.»

Ignacio Iriarte

«Un mercado de gordo flojo, débil, pese a que no sobra hacienda terminada. En contrapartida una invernada muy firme, llegó esta semana a los 30 pesos el kilo, no sólo por la escases estacional, sino por la demanda de los feedlots integrados con la industria, por los invernadores a pasto y por aquellos que no quieren pasar las elecciones con pesos.

Hay una vuelta a la ganadería, incipiente todavía, muy limitada por la falta de liquidez para afrontar las inversiones.

No es que la ganadería este bien, es que lamentablemente es inviable la agricultura.

Por otro lado se augura que en el futuro la carne vacuna será unadelicatesse, con una demanda firme y una producción declinante a nivel mundial.»

Para ver el informe completo haga click aquí

Fuente: Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca