Informe Técnico Agronómico: Abril – Mayo 2014

En los meses de otoño, tanto  Abril como  Mayo, contamos con  excelentes  condiciones de H º, días templados con ausencia de heladas de consideración, que permite tener un presente auspicioso de cara a la próxima campaña de fina que se aproxima.

 

A su vez se observa que aquellos verdeos de invierno  ya implantados se han logrado en gran forma, con buen volumen y stand de plantas que sirvió para recomponer la oferta forrajera que se veía disminuida por el caluroso y seco verano que tuvimos en la zona, sumado al aporte de aquellos verdeos de verano, puntualmente el caso de los sorgos, que ante la ausencia de heladas continúan desarrollándose.

 

Este“veranito” va permitir afrontar de  buena forma la estación del año más difícil , como es el invierno, debido que se va contar con buena disponibilidad de forraje. A su vez por las características de este otoño benigno aquellos productores que apostaron a la siembra de pasturas perennes han podido lograr una correcta implantación de las mismas.
Como es sabido cada vez que tenemos periodos con buena disponibilidad de agua y temperaturas, lo que es deseable para nuestros cultivos así lo es también para las malezas, por tal motivo es importante recorrer y monitorear los lotes sembrados como también aquellos barbechados  ya sea química o mecánicamente debido que su presencia en gran cantidad es un hecho.
A modo de recordatorio, teniendo en cuenta la inminente siembra de cereales de invierno , es de vital importancia poder empezar afinar las densidades de siembra . Como regla general es común hablar de “Kg/Ha”cuando nos referimos a densidades de siembra,  lo que es un error debido que las semillas generalmente nunca poseen el mismo Peso de 1000 Semillas. Lo  correcto es comenzar a  hablar de Plantas /m2.
A continuación se detalla la formula para que cada productor pueda realizar el calculo:

formula informe agro 2014 mayo

Como regla general para el caso de siembra de Trigo, una fecha de siembra temprana en Mayo es adecuado una densidad de 160 a 180 plantas por metro cuadrado, a fines de Junio 220 plantas/m2 y para fin de Julio 250 plantas/m2.

Manejar tanto la fecha como la densidad de siembra es una herramienta de gran importancia que posee el productor para poder lograr un adecuado equilibrio entre los requerimientos del cultivo y la disponibilidad del ambiente, permitiendo lograr rindes esperados y una estabilidad de los mismo a lo largo de los años.