Informe Técnico Agronómico – Marzo y Abril 2015
Finalizado el primer cuatrimestre del año, podemos ver que tanto las condiciones climáticas como el contexto político-económico no han sufrido cambios de magnitud.
Durante los meses en cuestión predominaron los días cálidos acompañados por lluvias que permitieron mantener la humedad en todo el perfil de suelo. Por lo tanto las siembras de verdeos de invierno como la implantación de pasturas perennes tuvieron excelentes condiciones, solo se vieron afectados por focos intensos de pulgones, teniendo que realizarse controles químicos en numerosos lotes.
A la espera de las primeras heladas, la disponibilidad de forraje en general es superior al promedio de la zona en esta fecha, con excelente estado de los rodeos bovinos y ovinos. Todo hace prever que, de no mediar inconvenientes, se podrá pasar sin sobresalto el invierno que se avecina, al menos desde el punto de vista de disponibilidad de forraje. Un caso puntual son los sorgos, los cuales lograron acumular altos volúmenes de materia seca, actualmente están siendo pastoreando o se aprovecharan en forma diferida; para ambos casos se debe tener en cuenta balancear la dieta, aportando los minerales necesarios y principalmente proteína, factor limitante en la mayoría de los casos, permitiendo un mas eficiente aprovechamiento del recurso forrajero e incluso obteniendo ganancias de peso, aprovechando a su vez que tanto la relación Granos/ Kg. de carne y/o Suplemento Proteico/ Kg. de Carne hoy lo permite.
En lo que respecta a cultivos de Gruesa, siendo escasas las has sembradas en la zona, tanto Girasol y Soja, ya han comenzado la recolección con rindes superiores al promedio, mientras que Maíz y Sorgo, también con buenas expectativas, solo resta esperar que se alcances las condiciones optimas de cosecha.
Todo el análisis que se puede hacer en función de la ganadería se revierte a la hora de planificar el futuro de la agricultura, comenzando por la crítica situación comercial de los granos en general, a su vez la relación Insumos/Cereal es muy poco favorable, lo que se traduce en margenes de rentabilidad que se achican cada vez mas e incluso no cierran si se considera la posibilidad de alquilar campo o realizar siembras a porcentaje.
Aquellos productores propietarios de la tierra podrán analizar, al menos con otros ojos la posibilidad de sembrar, ya que sus campos se “agrandaron” en función de las condiciones climáticas inmejorables que tenemos en la zona.
Cubiertas las necesidades forrajeras del ganado vacuno y/o ovino, queda campo libre que debe ser trabajado, por lo que es de esperar que se realice la siembra de algún cereal de invierno, en todos los casos con escaso aporte de insumos.
La situación esta a la vista, hoy los números no cierran, por lo que el futuro de la siembra que se avecina esta entre “Cenizas”, se esperan imperiosamente vientos de cambios que permitan aclarar el horizonte.