Informe Técnico Agropecuario – Junio 2014

El comienzo del invierno es un hecho, y con el llegaron las características heladas, que tardaron en hacerse presente si comparamos con las fechas promedio de la zona. Debido a la condición antes mencionada y sumado a la excelente distribución de lluvias en otoño, la disponibilidad de forraje natural y de los verdeos implantados en los meses de Febrero/Marzo, presenta un excelente estado y gran acumulación de volumen, por lo que nos permite avizorar que los requerimiento nutricionales de los animales, van a estar cubiertos para poder “pasar  el invierno”.
Las condiciones de humedad se mantienen, la siembra de verdeos y cereales de inviernos sigue su curso, salvo algunos lotes puntuales,que debido a la falta de piso se han dificultado los trabajos correspondientes. Aun así la superficie sembrada ya es considerable y para mediados de Julio de no mediar precipitaciones en consideración, se tendrá mas del 90% del área  implantada.
En aquellos lotes implantados tempranos se puede observar, de acuerdo a las características del año, que la emergencia de los cultivos es mas que aceptable, pero así también las malezas, por lo que resultara clave el monitoreo de los mismos para tomar la decisión en el momento oportuno, teniendo en cuenta tanto el tipo y estado de las malezas, como también del cultivo en si, para poder aprovechar las excelentes condiciones hidricasque hoy contamos y que nos permita llegar a los meses de octubre/noviembre con un perfil cargado y no sufrir con las altas temperaturas y vientos, tan característicos en estos últimos años, que nos afectan el final del ciclo de cultivo conllevando disminuciones importantes de rendimiento.
Es de vital importancia ademas controlar la presencia de pulgones en los verdeos.

A continuación se detallan los umbrales a tener en cuenta para la toma de decisión de realizar control químico:

•    IMPLANTACION: 1-3 Pulgones/Planta. Periodo critico, importante no demorar control.

•    MACOLLAJE(4-10Hojas): 10-15 Pulgones/Planta

Cabe destacar, que por las características del año,se puede esperar una muy buena respuesta a la aplicación de Nitrógeno, sumado a que la relación Trigo/Urea es de las mas favorable de los últimos años, es conveniente realizar un plan de fertilización pensado en maximizar rindes y con calidad,  con valores aceptables tanto de proteína como gluten.