Tal como fue anunciado la semana pasada por Coninagro, Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), integrantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, a las 0 hs. del lunes 24 de agosto comenzará el cese de comercialización agropecuario que finalizará a las 24 hs. del viernes 28 de agosto.
La medida de fuerza abarca la comercialización de granos y de todo tipo de ganado en pie, quedando excluidos del cese las producciones de las zonas afectadas por las inundaciones, y la comercialización de productos perecederos.
Esta acción gremial busca poner en evidencia la crítica situación económica que atraviesan todas las producciones agropecuarias del país, que el Gobierno Nacional sigue sin resolver. Esta realidad, en muchas localidades se vio agravada por las inundaciones que impactan fuertemente en el territorio bonaerense y parte del sur santafesino.
Ya son numerosas las adhesiones de las entidades de la producción y el comercio de las distintas provincias del país que se unen bajo la misma consigna: “No Maten Al Campo”.
- Debido al cese de comercialización lanzado por CONINAGRO, CRA y Sociedad Rural Argentina, instituciones o entidades vinculadas al comercio y transporte de productos del campo manifestaron públicamente su adhesión. Tal es el caso de la Federación de Acopiadores, que en su comunicado “recomienda a sus asociados un comportamiento en línea con la decisión de sus productores clientes, a fin de lograr una manifestación generalizada de oposición a las políticas oficiales que tanto perjudican a la economía agrícola nacional”. También se recibió un comunicado de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos y de los transportistas de cargas en general, nucleados en CATAC , quienes indican que “Si bien el reclamo está sustentado en las necesidades del agro de recuperar su rentabilidad, no menos cierto es que el sector del transporte automotor de cargas es parte integrante de la cadena de comercialización de la producción agrícola de todo el territorio nacional y por lo tanto se encuentra involucrado directamente en el desarrollo de las medidas anunciadas. Por lo expuesto, la Comisión Directiva de CATAC, a través de su Departamento de Prensa, informa a la opinión pública, a los transportistas de cargas en general y a sus Entidades de Base en particular, que se ha resuelto suspender todas las actividades de transporte que comprenda la producción agropecuaria en el lapso establecido”.
- Se realizó en La Plata una reunión extraordinaria de Emergencia Agropecuaria. Participó por CONINAGRO, el consejero Daniel Berdini. Hubo reclamo por los 66 partidos afectados por la inundación. Se está a la espera de la documentación de algunos partidos. Se planteó la idea de realizar un análisis climático, teniendo en cuenta que se espera más precipitaciones por el fenómeno del Niño, que prevé que en primavera las precipitaciones sean extremas. Se anunció una reunión ampliada de la Mesa Agropecuaria bonaerense para el día siguiente.
- El gobernador bonaerense Daniel Scioli firmó ante las entidades ruralistas de la Provincia el decreto de emergencia y desastre agropecuario de unos 50 distritos, que debe ser convalidado por la Nación. La medida fue dispuesta en el marco de la reunión que mantuvo Scioli, ministros de su gabinete con las entidades que conforman la Mesa Agropecuaria bonaerense: CONINAGRO, CARBAP, la Sociedad Rural, Federación Agraria. Del encuentro participaron el vicegobernador Gabriel Mariotto y los ministros de Asuntos Agrarios, Alejandro «Topo» Rodríguez; de Economía, Silvina Batakis; de Seguridad, Alejandro Granados; y de Infraestructura, Alejandro Arlía, además del presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni. Por CONINAGRO, el consejero Daniel Berdini, el dirigente por la CAR sudoeste de Bs. As., Carlos Bories y el gerente Daniel Asseff.
- La reunión -que se realizó en la sede porteña del BAPRO- había sido convocada por Scioli luego del planteo de los dirigentes de las entidades agropecuarias. Scioli anunció la firma del decreto para agilizar los beneficios y que será presentado ante la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria. La provincia prorrogará vencimientos impositivos pendientes con ARBA y crediticios con el Banco Provincia por un plazo de 90 días, que correrían desde el 1 de agosto al 31 de octubre próximo.
El campo bonaerense reclamó urgentes medidas
Ante la crítica situación que afecta a la provincia de Buenos Aires por las inundaciones, la Mesa Agropecuaria bonaerense fue recibida por el gobernador, Daniel Scioli, junto a su gabinete.
Las entidades presentaron un firme reclamo por la rápida declaración de la emergencia, apoyo económico directo al productor, financiamiento con tasas atenuadas, reprogramación de pasivos, realización de obras hidráulicas y mantenimiento vial, entre otros.
El gobernador firmó el Decreto declarando la Emergencia provincial en los distritos afectados. Sin embargo, no respondió a todos los requerimientos de las entidades.
Durante el encuentro, la provincia se comprometió a prorrogar por 90 días los vencimientos de la cartera bancaria provincial y de impuestos provinciales. Así también se informaron dos líneas crediticias: Una de ellas para capital de trabajo y forrajes por 100 millones de pesos con una tasa fija de 14 % y un monto de hasta 100.000 pesos por productor ya disponible, y otra a tramitar con el Ministerio de Asuntos Agrarios y el CFI por 70.000 pesos por productor a tasa cero.
Se anunció la Resolución 111 que prorroga la guía de traslado de hacienda de 72 horas a 8 días hábiles.
Las entidades llevaron adelante un fuerte reclamo ante la falta de obras hidráulicas y el mantenimiento de rutas provinciales y caminos rurales, comprometiéndose el Ministerio de Asuntos Agrarios a convocar mesas de trabajo para tratar el tema vial. También se le solicitó un tratamiento especial para las cooperativas y acopios en zonas de emergencia, a lo que se comprometieron a convocar a una Mesa Especifica a partir de la semana entrante, como así también a integrar a la brevedad el Comité auditor del Plan Maestro de la cuenca del Salado.
La Mesa Agropecuaria Provincial advirtió la necesidad de trabajar en un plan de contingencia para mitigar el daño que puedan ocasionar las importantes lluvias que se esperan para la primavera.
- Se realizó en el Ministerio de Agricultura una reunión por la Resolución 119 sobre tareas en avicultura, que puso parámetros técnicos que impactan en la cantidad de operarios y en definitiva, en los costos de las empresas. La Resolución impone también el pago por presentismo, el pago por educación y aumento de las horas nocturnas, que hoy se ubica en 13% y pasaría a 30%. Se quieren modificar los parámetros técnicos y desde las empresas se pidió cambios en los porcentajes. No obstante, nada se resolvió durante el encuentro. El Ministerio de Agricultura solo elaborará una propuesta para modificar los parámetros técnicos. Participaron por CONINAGRO, la Lic. Nieves Pascuzzi y Miriam Dolzani, jefa de Recursos Humanos de la Cooperativa Agrícola de Avellaneda.
fuente: CONINAGRO
31 de Agosto ÚLTIMO PLAZO para informar sobre la Producción de Maíz, Soja y Girasol
/en AdministraciónLes recordamos que el día 31/8/2015 opera el último plazo para dar cumplimiento al régimen informativo dispuesto por la RG 3342, sobre la producción de maíz, soja y girasol obtenida en el ciclo agrícola 2014/2015.
A los fines de dar cumplimiento a dicho régimen, se deberá ingresar al servicio «PRODUCTORES AGRÍCOLAS – CAPACIDAD PRODUCTIVA» del sitio «web» de la Administración Federal, mediante la utilización de la «Clave Fiscal»
Trabaje Seguro con los Elementos de Protección que vendemos en el Corralón
/en InsumosEn el Corralón disponemos de una amplia variedad de productos de protección, para que, a la hora de realizar sus trabajos, se encuentre fuera de peligro.
Contamos con las mejores Antiparras de Protección Ocular 3M:
Recomendadas para ser utilizadas en industrias automotrices, agroindustrias, alimenticias, pesqueras, siderúrgicas, petroquímicas, de fundición, textiles, de la construcción, del vidrio, entre otras.
Las Antiparras 3M cuentan con Atiempaño/Antirayas. Vienen en talle único y puede encontrarlas de colores o incoloras.
También ofrecemos Trajes ChemMAX 1 de Lakeland para proteger su cuerpo:
Si usted está en el ambiente de la manufactura, de limpieza o manipulación de químicos, puede confiar en estos productos.
Los mismos, se encuentran confeccionados con una barrera de película de polietileno única y un filamento continuo no tejido de polietileno.
Con estos trajes excluye la penetración de muchos contaminantes peligrosos al interior de la ropa.
¡Recuerde que trabajando con estos productos usted se encuentra seguro!
CONINAGRO: 24 al 28 de Agosto – Cese de Comercialización Agropecuario
/en AdministraciónTal como fue anunciado la semana pasada por Coninagro, Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), integrantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, a las 0 hs. del lunes 24 de agosto comenzará el cese de comercialización agropecuario que finalizará a las 24 hs. del viernes 28 de agosto.
La medida de fuerza abarca la comercialización de granos y de todo tipo de ganado en pie, quedando excluidos del cese las producciones de las zonas afectadas por las inundaciones, y la comercialización de productos perecederos.
Esta acción gremial busca poner en evidencia la crítica situación económica que atraviesan todas las producciones agropecuarias del país, que el Gobierno Nacional sigue sin resolver. Esta realidad, en muchas localidades se vio agravada por las inundaciones que impactan fuertemente en el territorio bonaerense y parte del sur santafesino.
Ya son numerosas las adhesiones de las entidades de la producción y el comercio de las distintas provincias del país que se unen bajo la misma consigna: “No Maten Al Campo”.
El campo bonaerense reclamó urgentes medidas
Ante la crítica situación que afecta a la provincia de Buenos Aires por las inundaciones, la Mesa Agropecuaria bonaerense fue recibida por el gobernador, Daniel Scioli, junto a su gabinete.
Las entidades presentaron un firme reclamo por la rápida declaración de la emergencia, apoyo económico directo al productor, financiamiento con tasas atenuadas, reprogramación de pasivos, realización de obras hidráulicas y mantenimiento vial, entre otros.
El gobernador firmó el Decreto declarando la Emergencia provincial en los distritos afectados. Sin embargo, no respondió a todos los requerimientos de las entidades.
Durante el encuentro, la provincia se comprometió a prorrogar por 90 días los vencimientos de la cartera bancaria provincial y de impuestos provinciales. Así también se informaron dos líneas crediticias: Una de ellas para capital de trabajo y forrajes por 100 millones de pesos con una tasa fija de 14 % y un monto de hasta 100.000 pesos por productor ya disponible, y otra a tramitar con el Ministerio de Asuntos Agrarios y el CFI por 70.000 pesos por productor a tasa cero.
Se anunció la Resolución 111 que prorroga la guía de traslado de hacienda de 72 horas a 8 días hábiles.
Las entidades llevaron adelante un fuerte reclamo ante la falta de obras hidráulicas y el mantenimiento de rutas provinciales y caminos rurales, comprometiéndose el Ministerio de Asuntos Agrarios a convocar mesas de trabajo para tratar el tema vial. También se le solicitó un tratamiento especial para las cooperativas y acopios en zonas de emergencia, a lo que se comprometieron a convocar a una Mesa Especifica a partir de la semana entrante, como así también a integrar a la brevedad el Comité auditor del Plan Maestro de la cuenca del Salado.
La Mesa Agropecuaria Provincial advirtió la necesidad de trabajar en un plan de contingencia para mitigar el daño que puedan ocasionar las importantes lluvias que se esperan para la primavera.
fuente: CONINAGRO
¿En qué consiste la Resolución 325/2015 de la Secretaria de Comercio?
/en AdministraciónSe publicó ayer en el Boletín Oficial la Resolución 325/2015 de la Secretaria de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en la cual se informa de la creación de un «REGISTRO DE OFERTA DE TRIGO DISPONIBLE PARA SU COMERCIALIZACIÓN», en el que podrán inscribirse los productores de la provincia de La Pampa y sur de la provincia de Buenos Aires, que tengan todavía trigo para comercializar y hayan producido hasta 1.600 toneladas de producción en la campaña 2014/15.
Según la Resolución, lo declarado en el Registro constituirá una oferta de hasta QUINIENTAS MIL TONELADAS (500.000 t), con un volumen mínimo de TREINTA TONELADAS (30 t) por productor, sobre la cual la SECRETARÍA DE COMERCIO gestionará, dentro de sus competencias asignadas, las acciones necesarias para su efectiva comercialización.
Si desea ver la resolución completa haga click aquí
Advertencia de la FAO: Hay gran Erosión en los Suelos del País
/en AgronomíaEn el marco del taller organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a raíz del Año Internacional de los Suelos, el experto de la Oficina Regional de la La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Benjamín Kiersch alertó sobre “la deforestación por reemplazo de bosques, vinculada a particularmente a la extensión de los cultivos de soja”.
El especialista mencionó también los efectos de la erosión eólica e hídrica, y el fuerte impacto por la creciente utilización de agroquímicos en el campo argentino: “En menos de dos decenios el uso de pesticidas y herbicidas pasó de 30 mil a 200 mil toneladas anuales, porque no se utiliza la labranza física y se opta por el control químico de malezas”.
El representante de FAO en la Argentina, Valdir Welte, remarcó que “el 95% de la base alimentaria y nutricional humana se asienta en los suelos. Se trata de un recurso finito y cada año se pierden en el planeta 30 mil kilómetros cuadrados por año, el equivalente a la superficie de Costa Rica”, y alertó luego que “son necesarios hasta mil años para que se forme un centímetro de suelo”.
El secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, admitió a su vez la “presión hacia una sobreutilización de suelos, por la mayor demanda de alimentos ante el crecimiento de la población y los mayores ingresos”. “El desafío es encontrar las herramientas para sostener la calidad de los suelos, que se van a utilizar de manera más intensiva”.
El taller se llevó a cabo en Agricultura y tuvo por finalidad intercambiar información sobre los trabajos que viene realizando la Argentina, tanto en el campo de la investigación académica y la innovación tecnológica, como en el diseño de políticas públicas. Participaron como expositores referentes técnicos de la cartera agrícola, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Federación de Ingeniería Agronómica, universidades de Buenos Aires y Rio Cuarto, el Conicet, referentes de las organizaciones de productores, de las industrias de insumos y de las organizaciones de profesionales.
El Año Internacional de los Suelos, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una gran oportunidad para dar a conocer la importancia de conservar sanos y fértiles los suelos para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición así como las funciones esenciales del ecosistema.
Se alertó al respecto que la falta de cualquiera de los 15 nutrientes necesarios para el crecimiento vegetal puede limitar el rendimiento de los cultivos. Los especialistas de la FAO resaltaron que en la región el flagelo del hambre fue superado por más de 30 millones de personas en los últimos veinte años, pero aún quedan 34,3 millones de afectados. El organismo proyectó que “en 2050 la producción agrícola deberá aumentar en un 60% a nivel mundial, y casi 100% en los países en desarrollo, con el fin de satisfacer la demanda de alimentos”.
Afortunadamente, consideró Kiersch, “la gestión sostenible del suelo permitiría producir hasta 58% más de alimentos”, sin necesidad de aumentar la superficie actual.
Fuente: El Federal
¡La Hidrolavadora que Necesita, la Tenemos en el Corralón!
/en InsumosEste producto es apto para cumplir funciones hogareñas, tales como las siguientes: Bicicleta, moto, muebles jardín/parrilla, auto pequeño.Características:
Accesorios:
¿Cómo se están reciclando Neumáticos para la Ganadería?
/en AdministraciónReciclaje de neumáticos para uso en espacios ganaderos:
El bienestar animal que supone el cuidado de las especies como una actitud humana de conservación y respeto a la naturaleza, representa además un aspecto clave para el mejoramiento de la producción.
Para alcanzar el bienestar de los animales se deben contemplar pautas y cuidados que propicien la mejora de sus condiciones de vida, tanto en los aspectos relacionados a su salud como a la integridad física.
Teniendo en cuenta la incorporación de infraestructuras adecuadas a las necesidades que plantean estas nuevas formas de manejo ganadero, pensando en el cuidado del medio ambiente y en el fomento de alternativas con potencial para el desarrollo productivo, técnicos de la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA, están evaluando el reciclaje de los neumáticos de automóviles para su reutilización.
El proyecto impulsado en el marco de un convenio con la Unidad de reciclado de basura del municipio de Rauch (URRA), pretende reutilizar las cubiertas que llegan a ese depósito para, con un tratamiento de cortes mediante, emplearlas para el armado de un “piso de goma” para los ambientes ganaderos.
Según comentan los técnicos del INTA “la idea surgió después de un viaje de intercambio a los estados de Colorado, Nebraska y Wyoming en Estados Unidos”. Sin embargo “para que el proyecto prosperara se debían dar algunas condiciones que en la región de la Experimental se cumplen”.
El proyecto “contempla el uso de los neumáticos en trozos, entrelazados en forma de alfombra a la salida del cepo, en los cargadores de hacienda o sobre los bebederos y comederos, para que los animales no resbalen y evitando de ese modo golpes”. Además, puesto que se evitaría la formación de barro se disminuirían los riesgos de enfermedades podales.
Reciclado:
La confección de los pisos de cubierta a partir del reciclaje de los neumáticos además de brindar beneficios en cuanto al bienestar de los animales, puesto que los resguarda de caídas y golpes, brinda la oportunidad de reducir el impacto al medio ambiente y los costos operativos del manejo de las gomas en desuso.
La Unidad de reciclado de basura del municipio de Rauch “es un espacio al que se llevan las cubiertas que han cumplido su vida útil. Las mismas posteriormente deben ser enviadas para su disposición final al CEAMCE, hecho que implica costos de fletes”, explican los referentes del INTA. Sin embargo, con el proyecto de reutilización de las gomas se generaría una oportunidad de desarrollo productivo que podrían administrar las cooperadoras de instituciones de bien público o emprendedores locales interesados, generando así nuevas fuentes de trabajo.
Por el momento los técnicos de la Estación Experimental INTA Cuenca del Salado han avanzado en la viabilidad del proyecto, sin embargo son optimistas en cuanto a que consideran que “podría ser desarrollado a nivel industrial”.
Hasta el 31 de Diciembre: ¡Compre con Procampo Combustibles e Insumos a tasa 0% !
/en AdministraciónNueva Promoción con Procampo
Compre Combustibles
Compre Insumos
Comisiones del Banco Provincia con Tasa Cero
hasta 90 días la comisión es del 1%,
de 91 a 180 días la comisión es el 2 %
y de 181 a 270 la comisión es el 3%.
Se prorroga el Uso de la Factura Electrónica
/en AdministraciónInformamos que para los obligados por las RG 3749/15 y 3779/15 se prorroga el uso de la Factura Electrónica.
Se considera cumplida en término hasta el 31/03/2016, la obligatoriedad de emitir comprobantes electrónicos, para Responsables Inscriptos en IVA y Regímenes específicos (Prepagas, Habitualistas de Obras de Arte, Establecimiento de educación publica de gestión privada, Locadores de inmuebles rurales, Locación temporaria de inmuebles propios o de terceros con fines turísticos).
Atte Auditoría Gentili
AUDITORIA GENTILI
Estomba 456 – 1º Piso
8000 – BAHIA BLANCA
I – 2015 – 19
BAHIA BLANCA, 10 de Agosto de 2015.-
REF.: RG 3793 – PRORROGA FACTURA ELECTRONICA.
Señor Gerente:
Nos dirigimos a ud. para comunicarle que se prorroga el uso de factura electrónica para los obligados por las RG 3749/15 y 3779/15.
Se considera cumplida en término hasta el 31/03/2016, la obligatoriedad de emitir comprobantes electrónicos, para Responsables inscriptos en IVA y Regímenes específicos (Prepagas, Habitualistas de Obras de Arte, Establecimientos de educación pública de gestión privada, Locadores de inmuebles rurales y Locación temporaria de inmuebles propios o de terceros con fines turísticos).
Sin otro particular, saludamos atte.
p/AUDITORIA GENTILI
La Federación Agraria inicio su Plan de Protestas
/en AdministraciónLa Federación Agraria Argentina (FAA) comenzó, ayer martes, a cumplir con un cronograma de asambleas y movilizaciones hasta el miércoles 19 de este mes. Según indicó Orlando Marino, secretario gremial de la FAA, la decisión de cumplir con la realización de actos y tractorazos fue dispuesto por el organismo para reclamar medidas de coyuntura y cambios profundos y estructurales.
Sin coordinar con las entidades que conforman la Mesa de Enlace, la Federación Agraria comenzará con este programa de protesta en Santa Fe, con una reunión de productores a la vera de la ruta nacional 8.
“Debemos decir, tanto a las autoridades actuales como a los que gobiernen a partir de diciembre, que si no priorizan a los pequeños y medianos productores, siguen desapareciendo agricultores y concentrando la economía”, dijo Marino. Entidades del interior asociadas a FAA vienen adhiriendo a jornadas de reclamo del campo.