El permanente contacto por parte de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca con productores, acopios, cooperativas, proveedores de insumos y otros participantes de la cadena agrícola permite captar la intención de siembra de los cultivos de TRIGO y CEBADA en la campaña 2015/16 del sudoeste bonaerense.
Con perfiles llenos, serias dificultades financieras y total ausencia de reglas claras e incentivos comerciales, el productor de la región inicia la siembra de trigo y cebada 2015/16.
A pesar de contar con suelos en óptimas condiciones de humedad, la nueva campaña no reportaría incrementos en superficie. Por el contrario, el área total de fina experimentaría una retracción del 7%.
El cultivo de trigo es responsable de la merma, con una baja del 16% en su cobertura. La cebada absorbe parte de la superficie triguera, pero no en su totalidad. Un porcentaje del área se destina a ganadería y otro pasará a cultivos de verano, cabe aclarar que sólo en aquellos partidos con potencial para estas producciones.
Un esquema de comercialización de trigo sin cambio alguno, con exportaciones limitadas y cuotificadas, la continuidad de distorsiones en materia de precios con claros castigos hacia el productor y serias limitaciones financieras, erosionan márgenes de rentabilidad e incentivos de siembra.
El avance en la cobertura de cebada, del orden del 11%, limita el retroceso en el área total de fina. Si bien los precios de la nueva cosecha, tanto para la calidad forrajera como cervecera, no son de lo más atractivos, el productor encuentra en este cultivo la capacidad de venta cuando él lo dispone y la posibilidad de obtener la liquidez que el trigo hoy por hoy no le permite.
Según las estimaciones la superficie total de fina se contraería un 7% al pasar de 1.010.000 ha. en la campaña 2014-15 a 940.000 ha. en el ciclo actual.
• Trigo retrocede un 16%, es decir, 110.000 ha.
• Cebada avanza un 11%, es decir, 40.000 ha.
En lo referente a la participación relativa de los cultivos, el trigo explicaría el 62% de la cobertura del sudoeste, por debajo del 69% del ciclo previo. La cebada mejora su participación desde el 31% al 38%.
Para acceder al informe completo, haga clic aquí.
Se Realizó la Jornada Ganadera a Campo: «Estrategias para enfrentar el Otoño-Invierno de Nuestra Región»
/en AgronomíaEl pasado 4 de junio se realizó la Jornada Ganadera a Campo «Estrategias para enfrentar el Otoño-Invierno de nuestra Región» en el establecimiento «El Coraje» de Fabián y Patricia Fernández en Cabildo.
La Jornada contó con la asistencia de más de 120 productores y técnicos de una amplia zona de influencia. Este evento se realizó conjuntamente entre INTA – AER Cnel. Pringles y nuestra Cooperativa, donde las condiciones climáticas acompañaron el día.
Se realizaron 4 charlas a cargo del Ing. Agr. Aníbal Fernández Mayer (INTA Cnel Pringles), luego se realizó una demostración a cargo de los propietarios del establecimiento (Fabián y Patricia) quienes elaboraron «en vivo y directo» los famosos Bloques Multinutricionales, además se habló sobre el Smartfeed y Raicilla o Pellet de Cebada (subproducto de las Malterias de cerveza, considerado como el mejor Alimento balanceado «natural» que existe en el mundo) y finalmente, se hizo una recorrida de campo donde se mostraron en 2 paradas técnicas, el consumo de Smartfeed (melaza enriquecido con levaduras) por vacas de cría preñadas y la recría de terneros con Sorgos BMR diferidos + verdeos de invierno.
Por último, nuestra Cooperativa agradece a Fabian, Patricia y familia e INTA por su constante colaboración, como a todos los participantes que se hicieron presente y contribuyeron al éxito de la Jornada.
A continuación puede descargar el material, realizado por el Ingeniero Aníbal Fernández Mayer, sobre «Bloques Multinutricionales» y «Raicilla o Pellets de Cebada»
Estas son las Estimaciones de Siembra de Trigo y Cebada 2015/16
/en CerealesEl permanente contacto por parte de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca con productores, acopios, cooperativas, proveedores de insumos y otros participantes de la cadena agrícola permite captar la intención de siembra de los cultivos de TRIGO y CEBADA en la campaña 2015/16 del sudoeste bonaerense.
Con perfiles llenos, serias dificultades financieras y total ausencia de reglas claras e incentivos comerciales, el productor de la región inicia la siembra de trigo y cebada 2015/16.
A pesar de contar con suelos en óptimas condiciones de humedad, la nueva campaña no reportaría incrementos en superficie. Por el contrario, el área total de fina experimentaría una retracción del 7%.
El cultivo de trigo es responsable de la merma, con una baja del 16% en su cobertura. La cebada absorbe parte de la superficie triguera, pero no en su totalidad. Un porcentaje del área se destina a ganadería y otro pasará a cultivos de verano, cabe aclarar que sólo en aquellos partidos con potencial para estas producciones.
Un esquema de comercialización de trigo sin cambio alguno, con exportaciones limitadas y cuotificadas, la continuidad de distorsiones en materia de precios con claros castigos hacia el productor y serias limitaciones financieras, erosionan márgenes de rentabilidad e incentivos de siembra.
El avance en la cobertura de cebada, del orden del 11%, limita el retroceso en el área total de fina. Si bien los precios de la nueva cosecha, tanto para la calidad forrajera como cervecera, no son de lo más atractivos, el productor encuentra en este cultivo la capacidad de venta cuando él lo dispone y la posibilidad de obtener la liquidez que el trigo hoy por hoy no le permite.
Según las estimaciones la superficie total de fina se contraería un 7% al pasar de 1.010.000 ha. en la campaña 2014-15 a 940.000 ha. en el ciclo actual.
• Trigo retrocede un 16%, es decir, 110.000 ha.
• Cebada avanza un 11%, es decir, 40.000 ha.
En lo referente a la participación relativa de los cultivos, el trigo explicaría el 62% de la cobertura del sudoeste, por debajo del 69% del ciclo previo. La cebada mejora su participación desde el 31% al 38%.
Para acceder al informe completo, haga clic aquí.
Lo Invitamos a Charla Gratuita: «El Protocolo en la Empresa Familiar Agropecuaria»
/en AgronomíaLo invitamos a la Charla sin Costo que se realizará este VIERNES 12 de Junio del 2015
Haciendas – Comentario de la Semana
/en HaciendasPor Abel Kees (Coop. San Martín – ACA- MEGANAR).
Precio de Arrendamiento – Mayo 2015
/en HaciendasLos precios de Arrendamientos de los meses anteriores fueron:
VENDIDO Lote: 25 Terneros Machos de 165 Kgs.
/en HaciendasVENDIDO Lote: 25 Terneros Machos de 165 Kgs., 13 Aberdeen Angus Negro,12 Aberdeen Angus Colorado
VENDIDO Lote: 13 Terneras Hembras de 130 Kgs.
/en HaciendasVENDIDO Lote: 13 Terneras Hembras de 130 Kg, 12 Aberdeen Angus Negro, 1 Careta Negra
Jornada Ganadera a Campo: «Estrategias para enfrentar el Otoño- Invierno de Nuestra Región»
/en AgronomíaSeñor Productor:
Lo invitamos a participar de la Jornada que se llevará a cabo el día 4 de junio a las 9:30 hs. en el Establecimiento «El Coraje» de Fabián Fernández y flia.
Organizan: AER Coronel Pringles -INTA Bordenave y la Cooperativa Agrícola, Ganadera e Industrial «Sombra de Toro» Ltda.
Importante: NO SE SUSPENDE POR LLUVIAS
Precios de Cereales – Mayo del 2015
/en CerealesEstos fueron los precios de los Cereales en Mayo del 2015:
¡Feliz Día a todos los Bomberos Voluntarios!
/en Administración¡Especialmente a los Bomberos Voluntarios de Cabildo!