ENTIDADES REPRESENTATIVAS DE LA CIUDAD JUNTAS PARA ANALIZAR LA SITUACION ACTUAL Y LAS CONSECUENCIAS DE LA COMERCIALIZACION DE TRIGO
En la sede de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, se reunieron en el día de ayer los Presidentes de
- la Asociación de Ganaderos,
- la Cámara Arbitral de Cereales,
- el Consorcio del Puerto,
- la Corporación del Comercio y la Industria,
- la Unión Industrial de Bahía Blanca
y el Consejo Directivo de la entidad anfitriona, a fin de tratar la acuciante situación relacionada con la comercialización de trigo en la región y sus inminentes consecuencias.
En tal sentido, las entidades presentes desean comunicar a la población y a los organismos políticos lo siguiente:
Recordar que los doce partidos que conforman el Sudoeste Bonaerense tienen características agroecológicas que lo diferencian (negativamente) en cuanto a su capacidad productiva con relación al resto de la pampa húmeda.
La actividad agrícola, y especialmente el trigo, es uno de los pilares más importantes de la economía regional que da mano de obra directa e indirectamente a miles de trabajadores.
La imposición de restricciones a la exportación de trigo no permiten la libre comercialización.
Como consecuencia de lo anterior, muchos productores se ven imposibilitados de cumplir con los compromisos bancarios contraídos oportunamente.
Lo que sólo en principio parece que atañe al campo termina perjudicando a toda la actividad económica que se deriva de él.
Sumado a todo lo anterior, la presión impositiva es una de las cargas más pesadas que debe soportar los sectores, haciendo cada vez más difícil poder trabajar de manera eficiente.
Las entidades presentes en la reunión, se comprometieron a seguir participando en posteriores encuentros a fin de continuar el reclamo de una pronta solución.
fuente:Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca http://www.bcp.org.ar
Propietarios de Inmuebles Rurales: Vence la Declaración Jurada Anual
/en CerealesEstimados:
Como todos los años les informamos que los propietarios de inmuebles rurales en Provincia de Buenos Aires, cuya superficie total -considerada de manera individual o conjunta- sea igual o mayor a las 50 (cincuenta) hectáreas están obligados a presentar una Declaración Jurada Anual llamada Control Fiscal Agropecuario con vencimiento el próximo 13 de Marzo de 2015
En este Régimen de Información -establecido por la Resolución Normativa 32/08 de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA)- se deberá informar los datos relacionados a la actividad económica desempeñada en el inmueble durante el año 2014. Para ello es necesario acceder con Clave de Identificación Tributaria (CIT) a la página web de ARBA e ir completando los datos requeridos en la aplicación. También se puede consultar si la partida inmobiliaria está obligada a presentarlo en el siguiente Link http://www.arba.gov.ar/LinksConsultas/ControlAgropecuario.asp
Para completar la Declaración Jurada deberá suministrarse entre otros datos la siguiente información:
Es importante tengan en cuenta que las infracciones o incumplimientos al Régimen, harán pasible al responsable de las sanciones previstas en el Articulo 60 del Código Fiscal.
Desde ya estamos a disposición ante cualquier duda o inquietud.
Muchas gracias,
Fuente: Chiaradia Zabala & Asociados
¿Cómo sufre la Economía Regional por los Problemas en la Comercialización de Trigo?
/en AdministraciónENTIDADES REPRESENTATIVAS DE LA CIUDAD JUNTAS PARA ANALIZAR LA SITUACION ACTUAL Y LAS CONSECUENCIAS DE LA COMERCIALIZACION DE TRIGO
En la sede de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, se reunieron en el día de ayer los Presidentes de
y el Consejo Directivo de la entidad anfitriona, a fin de tratar la acuciante situación relacionada con la comercialización de trigo en la región y sus inminentes consecuencias.
En tal sentido, las entidades presentes desean comunicar a la población y a los organismos políticos lo siguiente:
Recordar que los doce partidos que conforman el Sudoeste Bonaerense tienen características agroecológicas que lo diferencian (negativamente) en cuanto a su capacidad productiva con relación al resto de la pampa húmeda.
La actividad agrícola, y especialmente el trigo, es uno de los pilares más importantes de la economía regional que da mano de obra directa e indirectamente a miles de trabajadores.
La imposición de restricciones a la exportación de trigo no permiten la libre comercialización.
Como consecuencia de lo anterior, muchos productores se ven imposibilitados de cumplir con los compromisos bancarios contraídos oportunamente.
Lo que sólo en principio parece que atañe al campo termina perjudicando a toda la actividad económica que se deriva de él.
Sumado a todo lo anterior, la presión impositiva es una de las cargas más pesadas que debe soportar los sectores, haciendo cada vez más difícil poder trabajar de manera eficiente.
Las entidades presentes en la reunión, se comprometieron a seguir participando en posteriores encuentros a fin de continuar el reclamo de una pronta solución.
fuente:Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca http://www.bcp.org.ar
Con la Mesa de Enlace Dividida, se Lanzó un Paro del Campo
/en HaciendasLa Sociedad Rural, Coninagro y Confederaciones Rurales anunciaron esta tarde un cese de comercialización de los productos agropecuarios entre el 11 y 13 de marzo. La medida es en rechazo a «las políticas agropecuarias que el gobierno nacional lleva adelante y que han provocado una situación crítica para todos los sectores productivos del país». Por su parte, Federación Agraria hará su propia protesta: el 19 una jornada con movilización frente al ministerio de Agricultura, pero dijo que no dejará la Mesa de Enlace.
Por primera vez desde 2008, cuando se realizó la gran protesta del agro contra las retenciones móviles, no participa la Federación Agraria.
El paro se iniciará el miércoles 11 de marzo, a las 0 hora, con el cese de comercialización de granos y hacienda, hasta las 24 del viernes 13. Las economías regionales y la producción lechera tendrán una modalidad distinta al tratarse de productos perecederos.
«A raíz de una sostenida inflación, una asfixiante presión fiscal y trabas a la comercialización (ROES), se degradó por completo la competitividad de la producción agropecuaria», señalaron las entidades de la Mesa en un comunicado. Y reclaman que el Gobierno revierta «de inmediato las políticas que provocaron gravísimos problemas para el campo, como también para todo el interior del país y la economía en su conjunto. También insistimos en la necesidad de que se transparente el funcionamiento de los mercados».
Y añaden: «Quedó demostrado el daño que causaron a productores y consumidores la implementación de controles e intervención de los precios, las prohibiciones para exportar, las retenciones y el cepo cambiario, entre otras políticas agropecuarias erróneas. Al mismo tiempo reclamamos su inmediata eliminación».
Mientras las entidades anunciban el paro, la Federación Agraria, ahora con nueva conducción, se aprestaba a reunirse con el ministro de Economía, Axel Kicillof, quien prometió medidas para los pequeños tamberos.
fuente: http://www.clarin.com/rural/agricultura/campo-paro_0_1313868909.html
Municipalidad de Tornquist: GRANIZO – Declaración de Emergencia Agropecuaria
/en Administración, Agronomía, CerealesLa Secretaría de Producción y Medio Ambiente de la Municipalidad de Tornquist comunica que se declaró el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para las explotaciones rurales del distrito que fueron afectadas por el vendaval (granizo) ocurrido el día 8 de octubre 2014.
El beneficio será únicamente para quienes realizaron la correspondiente denuncia en la mencionada dependencia comunal.
El relevamiento fue solicitado por el intendente municipal, licenciado Gustavo Trankels, y acompañado por un pedido de la Mesa Agropecuaria Local, más un informe técnico de profesionales locales, que fueron elevados ante el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.
Por tal motivo, los productores rurales afectados y que hayan realizado oportunamente la denuncia, deberán pasar por la Secretaría para confeccionar las planillas correspondientes a la Declaración Jurada. Las mismas se podrán realizar entre el 4 y el 18 de marzo.
fuente: http://www.tornquist.gob.ar/index.php/produccion/2315-declaracion-de-emergencia-y-o-desastre-agropecuario.html
Remates Ferias en Marzo y Abril del 2015
/en HaciendasPróximos Remates Ferias:
Consignatario Edgardo J. Víttori S.A.: anuncia su remate mensual Aniversario de gordo, invernada y cría para el día Martes 17 de Marzo de 2015 a las 9:00 Hs. y también anuncia su remate mensual por pantalla para el día Jueves 26 de Marzo de 2015 a las 9:30 Hs.
Productores Rurales del Sud Coop. Ltda.: anuncia su remate mensual de gordo, invernada y cría para el día Jueves 19 de Marzo de 2015 a las 14:30 Hs. como así también informa que el día Jueves 16 de Abril a las 14:30 Hs realizará un remate especial de la Asociación de Aberdeen Angus en instalaciones de la Asociación de Ganaderos y Agricultores.
Informe Técnico Agronómico – Enero y Febrero 2015
/en AgronomíaEl inicio del 2015 continuó con condiciones climáticas favorables.
Las lluvias y temperaturas optimas permitieron pasar sin sobresaltos el siempre complicado Enero.
Ahora bien, estas condiciones climáticas, no fueron acompañadas desde los precios de los commodities, sumado al contexto político-económico que atraviesa el país, determinaron que la siembra de cultivos de gruesa como de verdeos de verano, fueran menor a la esperada, dejando pasar inmejorables condiciones climatológicas.
Aquellos que apostaron por las siembras de verano obtuvieron su recompensa, se observan cultivos con excelentes desarrollos, que a la fecha logran acumular interesantes volúmenes de forraje; como así también las cultivos para cosecha, Sorgo y Maíz, los cuales se encuentran en excelentes condiciones, actualmente definiendo su potencial de rinde que, de no mediar inconvenientes, estarán por encima de los promedios zonales.
La ganadería se vió favorecida por las condiciones antes mencionadas, donde lo planificado en verdeos pudo lograrse, como así también la recuperación del pastizal natural, lo que permitió tener un excedente de forraje en la mayoría de los establecimientos, el dilema será contar con los recursos financieros para acumular reservas forrajeras, muy importantes en función de la variabilidad climática, una constante en nuestra zona.
Se están comenzando con las labores de barbechos para la siembra tanto de los cereales como verdeos de invierno, aunque más lento que otros años, influenciado principalmente por el bajo precio y falta de operaciones de cereales, que genera gran incertidumbre de cara a la campaña de fina que se avecina, por lo que Marzo será crucial para que los productores definan su posición a tomar…Sembrar o no sembrar, esa es la cuestión.
Informe Climático – Febrero 2015
/en AgronomíaEstas fueron las precipitaciones al mes de Febrero del 2015:
Precios de Cereales – Febrero del 2015
/en CerealesEstos fueron los precios de los Cereales en Febrero del 2015:
Haciendas – Comentario de la Semana
/en HaciendasPor Ignacio Iriarte.
Precio de Arrendamiento – Febrero 2015
/en HaciendasLos precios de Arrendamientos de los meses anteriores fueron: