Todas las Fotos: Visita al Criadero de Semillas ACA en Pergamino

 

El pasado 25 de Febrero un grupo de 50 productores de las zonas de Bahía Blanca, Cabildo, Lartigau, Pigue, Carhue y Espartillar se dirigió hasta la localidad de Pergamino, donde se llevo a a cabo la muestra “A Campo Abierto PERGAMINO 2014” en el criadero de semillas  hibridas que posse ACA en la mencionada localidad.

En la misma se mostraron a traves de visitas guiadas por los plots sembrados las  diferentes lineas de semillas que cuenta ACA en

  • Sorgos
  • Maíces
  • Girasoles
  • y Soja

ademas de todo lo que se necesita en el campo
referido a:

  • Fertilizantes
  • Agroquímicos
  • Productos Veterinarios
  • Nutrición Animal
  • Seguros Agrícolas

Entre lo mas destacado de la muestra se puede mencionar los plots de hibridos de Maiz de la linea ACA bajo un mismo ambiente y variando  las condiciones tanto de precipitacion y fertilidad, de modo que se podia ver la perfomance del cultivo pasando de condiciones excelentes sin limitantes tanto de agua como nutrientes hasta aquellas que solo tuvo el aporte de agua de lluvia y los nutrientes propios del suelo, pudiendo verse in situ la variacion de desarrollo según las condiciones bajo la cual estuvo sujeto el hibrido.
Una vez finalizada la recorrida en el criadero, el grupo de productores realizo la visita guiada a la planta de Procesamiento y Logistica de Semillas que cuenta ACA ubicado a escasos kilometros del criadero, el cual resulto mas que interesante y donde se pudo ver por ejemplo el camino que recorre la espiga del maiz, desde que es cosechada junto con las chalas, viendo todos los procesos que sufre: Deschalado, Secado, Clasificacion de Granos hasta el Embolsado.

Por último, ya de vuelta en el criadero y posterior al exquisito almuerzo, se desarrollaron microconferencias con diferentes temáticas tales
como:

  • APEX: Agricultura de Precision,
  • ACABIO / Burlanda W35
  • AF GD: Premezclas específicas para granos de destileria
  • Derribantes Pour On

Por favor, si desea participar de este tipo de visitas avise a la Sección Cereales asi lo mantenemos informado.

 

Curso de Capitoné organizado por las Damas Cooperativistas

Se está desarrollando en instalaciones de la Biblioteca «Mariano Moreno» un Curso de Capitoné que dicta la Sra. Sonia Lucarni con el auspicio de la Cooperativa Obrera Ltda.
El mismo es abierto a la comunidad y ha sido muy bien recibido por numerosas asistentes que participan con mucho entusiasmo y están realizando muy lindos trabajos.

ACA BIO cl. INFORME N° 9

ACA BIO cl. INFORME N° 9 AL 31-03-2014.

AVANCE DEL PROYECTO.
Las consideraciones sobre el avance del proyecto contienen hechos o situaciones ocurridas hasta el 20/05/2014.

1. OBRA
Continúan los trabajos de finalización de calles, desagües y pintura en general. Queda pendiente para el mes de julio-14 la limpieza final de obra, y la parquización se realizará durante agosto próximo.
Luego de 3 meses de operaciones, se están presupuestando pequeñas mejoras edilicias y logísticas para dotar de mayor flexibilidad y dinámica a la operación, cuidando los costos industriales.

2. IMPORTACIONES
Se continúa importando repuestos menores de nuestro tecnólogo americano ICM, aunque a menor ritmo del previsto por las dificultades que se presentan a la hora de lograr aprobaciones de las DJAI.
Hasta el momento se ha cumplido con las obligaciones de pago con nuestros proveedores del exterior, básicamente, ICM, De Smet y Fincantieri.

3. PUESTA EN MARCHA
Luego de completar la capacidad de almacenamiento de etanol (6.000 m3) por lo cual se estuvo sin operar durante 30 días por falta de cupo de despacho, se reiniciaron las operaciones el pasado 21 de abril y sistemáticamente se fue incrementando el volumen de producción hasta alcanzar la máxima capacidad de diseño de 440 m3 /día.
La planta opera estable a esta capacidad, y el equipo de ACA BIO está tomando paulatinamente el control de todas las operaciones dado que el próximo 6 de junio culmina la asistencia del ICM en Argentina.

De la misma forma, el turbogenerador italiano ha superado con creces la expectativa de confiabilidad, y el pasado lunes 19 de mayo culminó la asistencia en planta de su proveedor Fincantieri.
El 1/05 se iniciaron las operaciones de secado de DDGS contando al día de la fecha con aproximadamente 1500 Tn. para su comercialización. El 9/05 se iniciaron las operaciones de extracción de aceite, habiendo despachado ya 30 Tn. Con este último producto, finalmente puede asegurarse que todos los productos de ACA BIO se han elaborado con la calidad estipulada para los mismos.

4. COMPRA DE MATERIAS PRIMAS
La molienda de maíz empieza a estabilizarse en las 30,000 Tn. x mes, previendo una humedad máxima de recepción de 16%.
Al acercarse el periodo invernal, se han avanzado con contrato de suministro de Fuel oil ante las restricciones de gas natural que ya han comenzado.
El resto de las materiales primas, sigue la evolución prevista en sus respectivos contratos.

5. COMERCIALIZACION
La Secretaria de Energía nos ha otorgado un cupo de entrega de etanol para el mes de abril-14 de 5.257 m3 y de 9.936 m3 para mayo-14. Se continúan las negociaciones para llegar rápidamente al cupo asignado por resolución de la misma Secretaria de 10.400 m3 mensuales.
Contratos cerrados con Petroleras: Axion + Shell + YPF + COPSA
Petrobras y OIL: se prevé el inicio de operaciones para junio-14 luego de una alta insistencia de ACA BIO.
Respecto a la Burlanda, se despacharon 20,520 Tn; de las cuales las Cooperativas comercializaron 11.108 Tn. Esperamos y necesitamos que se pueda superar rápidamente esta cantidad y ajustar los procesos administrativos. La comisión por venta para las Cooperativas que intervienen en la comercialización en la se ha fijado en el 10%.
Se inició la comercialización de aceite crudo y se están desarrollando nuevos clientes.

Mario Rubino
Secretario

 

Sugerencias de Manejo Vacuno

Este es el momento de hacer el destete TRADICIONAL, terneros de 4-5 a 6 meses de edad, teniendo que tener en cuenta la importancia de

  • vacunar contra Mancha (vacuna triple, quintuple o más) con 2 dosis con 15 a 30 dias de diferencia.
  • desparasitar con un antiparasitario endectocida (tipo ivomec)
  • y de acuerdo al estado y tamaño de los terneros darles un complejo vitaminico como arrancador

También en aquellos rodeos con antecedentes, vacunar contra problemas de ojos (queratoconjuntivitis), y neumonia.

 

 

¡¡Muchas Gracias!! Bingo y Truco por la Biblioteca

El 10 de mayo pasado organizamos un Bingo y Truco en coincidencia con el aniversario que celebramos precisamente pasada la medianoche al cumplirse los 24 años transcurridos desde la conformación del grupo el 11 de mayo de 1990.

Todo fue realizado a beneficio de la Biblioteca Popular “Mariano Moreno “ apostando a esta Institución que tanto contribuye a fomentar la cultura de nuestro pueblo y que es punto de encuentro y ayuda escolar de numerosos niños, jóvenes y adultos de la localidad toda.

Pasamos una linda noche con mucha gente predispuesta a pasarlo bien.

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS a todos los que de diferentes formas, asistiendo, ayudando, colaborando, hicieron posible tan linda noche !!!!!

Compre sus Insumos Para TRIGO

Con procampo financiacion en pesos hasta 270 días libres.

Además operamos con tarjetas rurales:

  • Agronación
  • Agrocabal
  • Agro Santander

Para mayor información, contáctese con Ing. Agr. Ignacio Salas al 0291 154 377 485

agronomia@sombradetoro.com.ar

 

MUY IMPORTANTE: Olivos para el Papa

CRÓNICA DE UN OLIVO PARA LA PAZ
Por Víctor Tomaselli , Olivicultor y Oleólogo.

Desde Cabildo, provincia de Buenos Aires, parten dos plantas de olivo.
El Papa Francisco plantará una de ellas en el Huerto de los Olivos en Getsemaní el próximo 26 de mayo.

 

Su Santidad, el Papa Francisco, viajará a Tierra Santa entre los días 24 y 26 de mayo próximos, porque este año se cumplen 50 años del viaje de de S.S. Pablo VI. En aquella ocasión, Pablo VI plantó un olivo en el Huerto de Getsemaní, como símbolo universal de paz.
De modo que, en nombre mío y el nombre del Dott. Agronomo Francesco Marino, Presidente de la Confederación de Productores Agrarios de Italia Filial Toscana, COPAGRI Toscana, presentamos el día 2 de Febrero del corriente año, una propuesta al Nuncio Apostólico en Argentina, Su Eminencia Reverendísima Emil Paul Tscherrig. En dicha nota proponemos que el Papa Francisco, emule el gesto de Pablo VI y, siendo el origen del Papa la ARGENTINA, plante un nuevo olivo por nosotros provisto, en el huerto de Getsemaní, ya citado. Al mismo tiempo donamos otro olivo de la misma progenie para que sea plantado en la Residencia Pontifica de Castell Gandolfo.

 
Desde la Nunciatura, se nos comunicó oficialmente, el día 19 de marzo pasado, que la propuesta había sido aceptada. De modo tal que estaremos entregando en el Vaticano las plantas el próximo día 2 de Mayo, desde allí uno de dichos olivos será plantado en Villa Pontefice y el otro viajará a Palestina, Tierra Santa, donde será plantado en Getsemaní.
Consideramos un gesto importante en favor de la Paz en el mundo. Consideramos además, que es un gesto importante para toda la “cadena de valor olivícola”, en especial para los pequeños y medianos olivicultores. De este modo se hace visible el sector ligado al bien más preciado de la humanidad que es la Paz.

 

Por otro lado, el olivo que se envía a Su Santidad, fue multiplicado de uno de los olivares más antiguos de Provincia de Buenos Aires, que tiene 80 años de edad, fue plantado junto con otros 324 ejemplares, por el Dr. Juan Rudolf en cercanías de la localidad del Cabildo, 50 km al Norte de Bahía Blanca. Se extrajo el Adn, tarea a cargo el Dr. Pablo Polci, titular de Genética del Departamento Agronomía de la Universidad Nacional del Sur e Investigador del CONICET, y el mismo fue enviado al IVALSA (Istituto per la Valorizazione dil Legno e le Specie Arboree) de la Universidad de Firenze, para que se realicen los últimos estudios que permitan que el ecotipo local de Cabildo forme parte del Programa Mundial de Germoplasma del Olivo, de la FAO (Organismo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), que coordina el Dott. Giorgio Barolini.

 

Este trabajo de identificación varietal, da visibilidad también a la riqueza patrimonial de los ecotipos locales y a la diversidad olivícola desde Argentina.

 
Formo parte de la Cooperativa Olivícola Patagonia de Cabildo Ltda. En cuanto la propuesta fue aceptada por la Santa Sede, la Cooperativa hizo suya la propuesta de modo oficial. El presidente de la Cooperativa es el Ing. Juan Floresta, nieto del Dr. Rudolf que plantara los olivos usados como plantas madres y que hoy conserva como patrimonio familiar junto a su hermana, Alejandra Floresta y la madre de ambos, María Teresa Rudolf de Floresta. Esta cooperativa nuclea ya 30 productores de la zona de Cabildo y significa una gran esperanza de resurgimiento en la región por las nuevas plantaciones que se están realizando.

 
Nuestra cooperativa forma parte de la Subcomisión PYME de la Asociación Mutual Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Bahía Blanca, de cuya Comisión Directiva formo parte. La mutual apoyó desde el primer momento la propuesta, realizando gestiones ante el Cónsul de Italia en Bahía Blanca, Dott. Marco Nobili, quien a su vez apoyo de igual modo la propuesta. Valdrá la pena atender el desarrollo de los acontecimientos.
Hasta ahora la iniciativa fue declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca, en base a un proyecto presentado por el Concejal Matías Italiano, y a partir de una iniciativa de la Sra. Marisa Plano, de la Agencia de Desarrollo de la Municipalidad de Bahía Blanca. El Intendente de la ciudad firmó también de modo oficial una declaración de apoyo a la iniciativa.

 
El Arzobispo de la Arquidiócesis de Bahía Blanca, Mons. Guillermo Garlatti, apoyó desde el primer momento la propuesta y pocos días antes de embarcarse las plantas, ofició el domingo 27 de abril, una misa concelebrada con el obispo auxiliar Mons. Pedro Laxaghe y el Obispo Emérito de Gral Roca, Mons. Néstor Navarro, en la Catedral de Bahía Blanca, al término de la cual fueron bendecidas las plantas. De la celebración participaron la Coordinadora de las Iglesias Evangélicas y titular de la Comisión de diálogo Judeo-Cristiano de la región y el Ahmad Miguel Carabajal, representante oficial de la Congregación Musulmana en la región.
El Diputado Provincial Walter Abarca, quien también participó en la celebración, presentó el proyecto para que sea declarada de interés provincial, proyecto que a su turno contara con el consenso del Vice Gobernador de Pcia de Buenos Aires Gabriel Mariotto, quien ha manifestado su apoyo explícito.

 
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Dominguez, apoya la iniciativa y convocó a una reunión especial de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación a los fines de que expongamos la situación de los pequeños y medianos productores olivícolas argentinos y aportemos todos los elementos para que este envío de los dos olivos argentinos sea declarado de Interés Nacional.
En lo que hace a mi persona, es un gran honor haber podido formular la propuesta con una persona tan representativa del sector como el Dott. Agronomo Francesco Marino, que la misma haya recibido el beneplácito de la Santa Sede y poder participar así de un hecho que tiene pocos parangones en la historia. El día 20 de marzo presenté una carta en mesa de entradas de la Casa Rosada en Buenos Aires, haciéndole saber a la Sra. Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, de la propuesta, los alcances de la misma y la aceptación por parte de la Santa Sede.

 
Formo parte de la iniciativa que se denomina Coltiviamo la Pace (Cultivamos la Paz) entidad civil sin fines de lucro que se constituyera a instancias del Arzobispado de Florencia, Italia, para instar al diálogo interreligioso en Palestina. Dentro de este camino, estoy ligado también a la asociación denominada Agronomi Per la Terra, que propicia la celebración de distintos eventos agrarios en todo el mundo que puedan aportar a la Paz, entendiendo que la misma sólo es posible en el marco del desarrollo de los pueblos.

 
Vengo trabajando en la olivicultura desde hace muchos años, asesorando a distintas cooperativas y empresas privadas en la Patagonia. Soy autor de un libro, “Olivicultura en Patagonia”, actualmente en prensa en la Editorial Hemisferio Sur, que fuera declarado de interés municipal por los Concejos Delibrantes de Puerto Madryn, provincia de Chubut, Colonia Catriel, provincia de Río Negro y Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires y declarado de interés social, económico y productivo por la Legislatura de Río Negro. Soy representante para el Mercosur de la empresa olivícola Azienda Agricola Francesco Salvo de Alessandria della Rocca, de Agrigento, Italia y la empresa Fthiotis Company de Atenas, Grecia.

 

FOTO 1: Plantación de olivos en la finca propiedad del Dr. Víctor Hugo Serafini, en Cabildo, que señala el aprovechamiento del suelo y clima óptimos para la obtención de aceites de oliva de gran calidad.
FOTO 2: Juan Floresta, Presidente de la Cooperativa Olivícola Patagonia de Cabildo Ltda, señalando la emisión de raíces de una de las plantas de olivo multiplicadas del antiguo olivar propiedad de su familia.

Remates Ferias en Junio 2014

Consignataria Edgardo J. Víttori S.A. anuncia su remate mensual de gordo, invernada y cría, postergado el día Jueves  05 de Junio de 2014 por lluvia, para el día Martes 10 de Junio de 2014 a las 10:00 Hs con lo gordo y a las 14:00 Hs con Invernada y Cría y también anuncia su remate mensual por pantalla para el día Jueves 19 de Junio de 2014 a las 9:30 Hs.

Productores Rurales del Sud Coop. Ltda. anuncia su  remate mensual de gordo, invernada y cría, para  el día Jueves 26 de Junio de 2014 a las 14:30 hs y también anuncia su remate  por pantalla para el día Jueves 12 de Junio de 2014 a las 9:30 Hs.

 

Recordamos que remitiendo hacienda por nuestro intermedio a ambas firmas consignatarias no se cobra comisión al vendedor.

Se recuerda que la hacienda deberá salir del establecimiento, cualquiera sea el destino, con la caravana identificatoria ya sea con trazabilidad y/o sin la misma, de lo contrario se considerará en infracción y será multado por SENASA.

(Por las caravanas, comuníquese con la Sección Veterinaria )

CUIDADO: Transportes – Desaparición del Camión y su Carga

Debido a la importante cosecha de granos, su posterior transporte a puerto y las demoras por estadía que hay en ellos, existe una falta muy marcada de camiones disponibles durante varios meses del año
A partir de ésta situación se está registrando una modalidad de estafa a las empresas que ha vuelto a resurgir y que tuvo su pico de vigencia en la década del 90.
Los dadores de carga de otros mercados comerciales ante la carencia de medios de transporte y con la necesidad de entregar su mercadería, contratan a camiones «golondrina» .
Éstos vehículos no son aceptados normalmente en los lugares de movimiento permanente e intenso por irregularidades en la documentación y en consecuencia buscan clientes alternativos conociendo de la necesidad imperante.
Es frecuente que además ofrezcan sus servicios con fletes menores aduciendo el argumento que lo hacen «para no volver vacío».
Tenemos un cliente en la provincia de Córdoba que frente a la necesidad imperiosa de despacho de su mercadería (que no eran granos) contrató a 4 camioneros en esas condiciones.
Como conclusión podemos decir que a las 48 horas recibió por fax 4 escritos idénticos donde se relataba un supuesto robo (uno para cada camión) y dicho relato estaba presentado en la mesa de entrada de una misma fiscalía como reemplazo de la denuncia policial tal como lo exige la póliza.
Nunca mas se supo de los choferes, los camiones, ni las cargas y los datos entregados, se corroboró mas tarde, eran falsos.
La cobertura de transportes es de tipo nominativa esto implica que solo se amparan los riesgos que se mencionan.
 
Obviamente este tipo de eventos no tienen cobertura y se trata de un riesgo que no está expresado en ninguna póliza habitual del mercado asegurador. 
De las investigaciones de éstos siniestros surgió que hubo otros 64 camiones sustraídos recientemente de la misma forma (no asegurados por nosotros) y por lo tanto creemos necesario advertir de ésta situación a toda empresa asegurada que esté entregando cargas y aceptando camiones bajo esta modalidad de contratación.
Obviamente que la primera solución es contratar gente de confianza, pero si el dador de carga se viera en la necesidad de tomar camiones desconocidos adjuntamos un archivo con una lista de recaudos de información razonables para prevenir inconvenientes, que debe completarse y controlarse antes de entregar la mercadería para su traslado.
Con esta la información es posible realizar algunas de las siguientes acciones:
  • a) Consultar a la página de AFIP el CUIT de la empresa transportista o del camionero.
  • b) Consultar en el sitio del ANSES el CUIL del chofer
  • c) Llamando a la ART, con el número de contrato se puede verificar si el chofer está asegurado
  • d) Verificar que la documentación que entrega el chofer sea coincidente entre si  y que por ejemplo: la tarjeta azul lo autorice al manejo de los equipos o que chasis y acoplado tengan las transferencias hechas a nombre de un mismo propietario y que todo coincida con la VTV.
Otra opción – que tiene sus inconvenientes – es enviar al camionero y al rodado a la comisaria de la localidad para que verifique la documentación si es que hay personal apto y de confianza.
Solicitamos la difusión de estas medidas de prevención entre nuestros asegurados ya que no sólo lo beneficiaremos (advirtiéndolo además de las consecuencias), sino que también revalorizamos a la empresa de transportes (o camioneros autónomos) que hacen su trabajo decentemente y sufren la competencia desleal de colegas que no cumplen con las normativas vigentes (y que por esa razón ofrecen costos muy por debajo de lo que sería una tarifa razonable) o en su defecto se dedican a la estafa a las empresas.

Sabemos que todo genera mas trabajo o mayores costos pero lamentablemente son los tiempos que vivimos.

Fuente:

Carlos Villanueva
Riesgos Patrimoniales – Línea Incendio y Riesgos Varios
Grupo Asegurador LA SEGUNDA – www.lasegunda.com.ar

Informe Climático – Abril y Mayo 2014

Durante el mes de Abril precipitaron 56,5 mm.

En Abril de 2013 se registraron 77 mm, siendo el promedio histórico para el citado período 61,9 mm.

En el año se acumulan 242,5 mm, comparados con los 249 mm de 2013 y los 295,9 mm del promedio histórico.

 

Durante el mes de Mayo precipitaron 78 mm.

En Mayo de 2013 se registraron 4,5 mm, siendo el promedio histórico para el citado período 37,8 mm.

En el año se acumulan 320,5 mm, comparados con los 253,5mm de 2013 y los 333,7 mm del promedio histórico.

 

Lluvias Mayo 2014