Fertilizantes a granel y embolsados para una adecuada nutrición de tus cultivos

Fertilizantes a granel y embolsados para una adecuada nutrición de tus cultivos 🌱🌾
👉🏼Consultanos en la Agronomía de la Cooperativa, al 2914377485 o por mensaje privado.
#cabildo #cultivos #agricultura #agro #agroargentino #fertilizantes #nutriciondecultivos #ganaderia #campoargentino #cooperativismo

Para ver más haga click aquí

Para ver más haga click aquí

El Precio Arrendamiento Julio 2020 – $ 95.574

El Precio de Arrendamiento para el mes de Julio es de $ 95.574.-

La Lluvia en Cabildo – Miércoles 8/07/2020.-

La Lluvia caída hasta las 12 hs. fue de 2 mm, registrada en el Corralón de nuestra Cooperativa.-

La faena, de la mano de los machos

Junio mostró un crecimiento interanual absoluto del 12%, aunque con una reducción del procesamiento diario. La participación de hembras cayó de manera marcada. Esta tendencia, sumada a otras variables como la dentición de los animales, indicaría la intención de mantener y hasta aumentar el stock.

La faena argentina totalizó 1,2 millones de cabezas en junio, con aumentos de 3% intermensual y 12% interanual.

No obstante, al hacerse los ajustes por día hábil esas comparaciones pasan a números negativos, de 2 y 5%, en ese orden.

En el gráfico siguiente se puede ver esta evolución según distintos parámetros. La participación, medida mes a mes, es más errática aunque se aprecia su menor nivel actual que el pico de hace un año.

Cuando se la sigue con los promedios móviles trimestrales, las variaciones se atenúan y se aprecia mejor tal baja, pese a que está afectada por los aumentos en abril y mayo.

Ya la curva de los promedios móviles de 12 meses muestra una sostenida baja en los últimos diez meses.

Machos y hembras

En la comparación de junio con mayo, mientras los machos aumentaron 9% las hembras bajaron 2%. Frente a junio anterior, los primeros crecieron 20% y las segundas sólo 4%.

En el semestre, la variación interanual muestra 10% más de machos y 1% menos de hembras. Similar diferencia se observa en el último trimestre.

Faena según dentición

En un análisis provisional, tomando al 95% de las hembras y al 89% de los machos, se ve la continuidad de lo que mostramos en nuestros análisis de los dos últimos meses.

El 4% de aumento interanual de las hembras se conforma con aumentos en las de 2 dientes (8%) y de 8 (14%). Mientras que la edad plenamente productiva (4 y 6 dientes) declinan 1 y 20%. Parecería indicar que los productores siguen deshaciéndose de las adultas, supuestamente las menos productivas, y que también están guardando menos para reposición. El aumento de la faena de las más jóvenes fue de 17.000, cantidad insignificante en un universo de 23 millones de vacas, aún proyectando esa cifra al total anual.

En el caso de los machos, hay aumentos interanuales en la faena de los más nuevos (2 y 4 dientes) de dos dígitos (35 y 24%) y caídas en los más adultos (13% para 6 dientes y 43% para 8 dientes).

Comentario final

Más allá de los resultados específicos de junio, con aumentos interanuales absolutos pero reducciones en el promedio diario, la tendencia general es la continuidad del aumento en la faena total, impulsada por los machos y con un procesamiento de hembras que indica una racionalidad para mantener y hasta aumentar el stock.

Valor Carne

La faena por dentición muestra una ganadería con vigor

En mayo no sólo se redujo la cantidad de hembras procesadas, sino que hubo un menor sacrificio de vientres en edad reproductiva y un crecimiento de vacas adultas. En tanto, el peso medio tuvo un leve incremento. Un conjunto de datos que muestran una tendencia alentadora a pesar de las dificultades del contexto.

Los datos de la faena por dentición arrojan que la ganadería argentina goza de cierto dinamismo.

El mes pasado, comenzamos a realizar la interpretación de los números según la clasificación dentaria de los animales enviados a frigoríficos. Esto fue posible porque por primera vez se pudo hacer una comparación interanual, gracias al nuevo sistema de tipificación y clasificación de hacienda que se aplica desde abril de 2019.

Más allá de ciertas falencias de este nuevo sistema, la clasificación dentaria es muy útil para este tipo de análisis. Cuando hablamos de falencias nos referimos a que no identifica los animales diente de leche, provocó una disrupción con la estadística anterior al haber, virtualmente, desparecido las categorías terneros y terneras y haber trasladado muchos novillos a la categoría novillitos, con lo cual hoy ésta y la de  vaquillonas constituyen la enorme mayoría del total.

Los datos

En mayo de este año se faenaron 566 mil hembras, 8% menos que en mayo de 2019. Las de dos dientes bajaron en la misma medida, manteniendo la proporción en el total. A su vez, hubo una marcada reducción en las de 4 y de 6 dientes, del 15 y 33%, en ese orden, lo que significa un menor sacrificio de animales en edad reproductiva.

Contrariamente, las de 8 dientes mostraron un aumento del 9%, lo que puede interpretarse como mayor descarte de hembras que se acercan al fin de su vida útil. Hay que tener en cuenta que esta categoría representa poco más de un tercio del total de hembras.

En el caso de los machos, hubo un aumento interanual de 2%. Los de 2 dientes aumentaron 17%, mientras que los de 4 casi no tuvieron cambio. A su vez, los de 6 y de 8 marcaron reducciones de 25-30%. Hay que tener presente que estas dos últimas categorías son mucho menos populosas que las otras dos, representando menos del 20% del total.

Una interpretación posible, es que puede haber una tendencia a anticipar el envío a faena de machos, en lo que podría estar pesando cierta incertidumbre acerca del rumbo económico. La disminución de los machos adultos podría estar vinculada con la menor demanda de los exportadores en ese mes, dada la baja actividad en mercados típicos para estas categorías, como los de Europa e Israel.

Los pesos promedio

El peso medio de las hembras fue de 206 kilos en gancho, igual que hace un año. Pero las de 4 dientes aumentaron 3% mientras que las mayores mostraron bajas menores.

En el caso de los machos los 243 kilos observados representan 1% más interanual, con aumentos más fuertes (3%) en las categorías de 2 y de 4 dientes, estabilidad en la de 6 dientes y 2% de aumento con los más adultos.

Si bien el peso medio de la faena argentina es muy bajo en comparación con casi cualquier otra, lo que reduce el potencial productivo, estos aumentos están mostrando una tendencia alentadora.

Entre los cambios en la composición de la faena de hembras y el pequeño avance en materia de peso medio, se puede afirmar que sigue habiendo señales para las buenas expectativas, especialmente en un contexto tan difícil, local y globalmente.

Ver gráfico en www.valorcarne.com.ar

Fuente: Valor Carne

El Precio de Arrendamiento Junio 2020 – $ 90.84

El Precio de Arrendamiento para el mes de Junio  2020 es de $ 90.84

Feriado Día de la Bandera – 20/06/2020.-

Mañana 20/06/2020 feriado Nacional todas las secciones permanecerán cerradas excepto Estación de Servicio de:

8 a 12 hs……….

La Lluvia caída el Miércoles 17/06/2020 .-

La lluvia caída durante el Miércoles 17/06/2020 totalizó 15 mm, registrada en el Corralón de nuestra Cooperativa.-

La Lluvia caída totaliza 12 mm – Martes 17/06/2020.-

La lluvia caída en el la última hora es de 8mm, registrada en el Corralón de nuestra Cooperativa, totalizando 12mm.-