¡¡Muy Felices Fiestas!!

 

Levantemos nuestras
copas por Trabajo,
Salud y Amor.
¡¡Que el 2017 fortalezca
a las Familias!!!

¡¡ Muy Felices Fiestas !!

Consejo de Administración
y Personal de 
Coop. Sombra de Toro Ltda.

 

Comunicado de Senasa: 19 de Diciembre cerrado


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que el PROXIMO LUNES 19 DE DICIEMBRE las puertas de sus oficinas permanecerán cerradas en todo el país debido a que se celebra el DIA DEL ORGANISMO.
Por lo tanto, y para no perjudicar sus tareas, recomienda a los usuarios tomar las precauciones del caso y realizar sus trámites con la debida antelación.

Relevamiento Gratuito de Trigo Pan Campaña 2016/2017

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales se encuentran realizando el Relevamiento Gratuito de Trigo Pan Campaña 2016/2017.

El relevamiento consiste en el análisis gratuito de peso hectolítrico, gluten, proteína y humedad. Los productores interesados deben entregar las muestras del grano en Bahía Blanca, en la Delegación de Sanidad Vegetal del Parque Independencia (teléfono 4523550), o en las oficinas del Programa de Desarrollo del Sudoeste, Bravard 737. También se reciben en Cabildo, en la Cooperativa Sombra de Toro Sección Cereales, y en Bajo Hondo en las oficinas de la cerealera Diomedi.

Se recomienda tomar una muestra representativa por potrero o por silo, con un peso de medio kg cada una. El productor recibirá un código y a las 48 hs de recibida la muestra en el laboratorio, podrá consultar los resultados por internet, en forma anónima.
Desde ya, muchísimas gracias por su colaboración.

Jueves 8 y Viernes 9 de Diciembre – Cerrado por Feriados


Les informamos a nuestros asociados y clientes que el día Jueves 8 y Viernes 9 todas nuestras secciones se encontrarán cerradas por motivo de celebrar el día de la Virgen Inmaculada Concepción y feriado puente donde se abrirán las secciones de Cereales – Insumos y Estación de Servicio el sábado en los horarios habituales.

 

Informe Climatico – Noviembre 2016

Estas fueron las precipitaciones al mes de Noviembre del 2016:

Noviembre-Lluvias-Promedio
Noviembre-Lluvias-Grafico

 

Precio de Arrendamiento – Noviembre 2016 – 26.920

El Precio de Arrendamiento para el mes de Noviembre 2016 es de 26.920

Precio de Cereales – Noviembre 2016

Estos son los precios de cereales publicados por la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca para el mes de Noviembre de 2016
 Imágenes integradas 1

¡ Participá del Sorteo Euro Diesel y AXION Energy!

Festejando la incorporación de la nueva nafta AXION energy 8000 a nuestra Boca de Expendio, te invitamos a participar del

 

Sorteo de 100 litros de Euro Diesel o AXION energy

 

El viernes 23 de Diciembre a las 11:00 sortearemos:

Primer premio       50 litros

Segundo Premio    30 litros

Tercer Premio        20 litros

 

¡Participa con un cupón por cada 10 litros de combustible que cargues!

Horario de Cosecha

Informamos que a partir del 1 de Diciembre la Planta de Silos y oficina de Cereales cumplirá horario de cosecha:
lunes a viernes
mañana: 8 a 12 horas
tarde: 15 a 19 horas
sábado
mañana: 8 a 12 horas

Registro de Operadores de Carne: lo que hay que saber

El nuevo registro de operadores de carnes abarca todo el ciclo productivo de hacienda. Es decir, la producción de carnes y subproductos, comestibles o no. Este registro inicia un control a partir de la última etapa del ciclo que es la faena. Registra dos tipos de personas o formas y los define como activos o no activos. El activo es el que se encuentra inscripto y el no activo es el que no está inscripto.

¿A quienes comprende? Comprende por un lado al productor ganadero y por otro lado al consignatario de hacienda, al consignatario de carnes, a los usuarios y a los faenadores o frigoríficos, estableciendo distintos tipos de responsabilidades según su acción.

En ese orden invita, porque no es una norma imperativa sino que en todo momento dice que es optativa. Lo que pasa es que es una voluntad que tiene consecuencias. El no estar inscripto hace que las retenciones, percepciones, pagos a cuentas que se realicen sean mayores de los que sí lo están.

Por otra parte, este no es el primer registro que aparece dentro del sector productivo agrícola-ganadero. Hace varios años que está el registro fiscal de operadores de granos. La contundencia de los hechos hace que el productor que está fuera de esos registros no tenga la misma posibilidad o espectro comercial que el otro. Dejando bien en claro que de ninguna manera, esta norma ni la otra, limitan o condicionan la comercialización.

Es una condición de donde me posiciono y que estoy dispuesto a pagar en función de la decisión que tome. Concretamente, pertenecer dentro del registro (productores, faenadores, usuarios de faena, consignatarios de carnes, consignatarios de hacienda) es una suerte de decir “tengo un certificado de buena conducta fiscal”.

El resto es materia opinable. En mi opinión, este es el inicio de una nueva etapa tendiente a ordenar un mercado que tiene un altísimo grado de dispersión en lo que a controles fiscales respecta.

Hoy AFIP cuenta con suficientes controles y medios para fiscalizar. Esto tiene consecuencias que van más allá de lo fiscal porque atada la capacidad productiva a los beneficios fiscales, la normativa tiende a la concentración productiva y a la permanencia dentro de esto.

Puntualmente, en lo que a ganadería respecta, la forma en que se valúa la hacienda en términos impositivos en la zona central ganadera es diferente a las demás regiones. Las otras regiones pueden valuar su hacienda a precio histórico.

¿Cuáles serían las alternativas de solución? Un replanteo general para el productor. Replanteo que comprenda seguros de producción y precios, transparentar el mercado, que le permita cubrirse en un mercado de futuro y opciones, que pueda planificar con mayor certeza a partir del momento de la faena y posterior comercialización de la carne, teniendo presente siempre que el precio de la hacienda está en función de su rendimiento y donde en realidad e históricamente este país ha sido productor de cueros.

No es tan simple ni tan sencilla la solución, pero si es posible contribuir a un marco de mayor claridad sin entrar a considerar lo que respecta a seguridad jurídica y garantías.

¿Cómo se registra un productor? Es extremadamente sencillo. Es un trámite como tantos otros dentro del fisco. Para quienes estamos acostumbrados a hacerlos es sencillo, para quien no lo conoce es complicado. Este mercado va a cambiar en lo que respecta a controles fiscales.

Contador Gustavo Biondo