Tasa Vial: Comunicado Sociedad Rural de Tornquist

CUANDO EL DIALOGO SE CONVIERTE EN UN INSUMO ESCASO
EL RESULTADO ATENTA CON SER IGUAL
Sr Productor Agropecuario

Le informamos que nuestra institución, la Asociación Rural de Tornquist NO ha sido consultada en tiempo y forma de los cambios incorporados en la nueva ordenanza de la Tasa Vial Municipal.

Ante tal situación, a fines del año pasado mantuvimos tres reuniones con la Comisión Vial y el Ejecutivo Municipal, no encontrando disposición para obtener un proyecto de ordenanza que contemple mejoras esenciales para mejorar la prestación del servicio.
Con argumentaciones de falta de tiempo por parte del Ejecutivo han aprobado esta ordenanza inconsulta y no consensuada, que ni siquiera fue analizada durante el año pasado por la Mesa Agropecuaria (debemos recordar que los temas referidos a caminos rurales han sido de tratamiento de esta Mesa desde los años 90).

El valor diferencial de la Tasa entre productores:
El uso intensivo de quienes transitan los caminos no pasa por una aptitud agrícola de los suelos. Es por ello que aplicar una diferenciación sin el análisis debido ante la diversidad de variables que existen, nos pondría ante una desigualdad entre productores.

Desde la prestación:
La diferenciación del valor de $36 a $48 por ha. , trae por consecuencia diferenciación en la prestación del servicio (porque de acuerdo al espíritu en que se basa la ordenanza, hay mas uso del que paga más). Este hecho no ha sido planteado en la Asamblea de la Comisión Vial, que el año pasado, ya ha aprobado el presupuesto operativo de actividades para el año en curso.
Por este motivo esta Asociación propuso seguir con el valor unificado sin diferenciación y apuntalar la idea de mejorar notablemente a todos los caminos troncales que van de Norte a Sur y de Este a Oeste del distrito, justificando un aumento general uniforme a todos los productores y con una prestación posible y adecuada que sería apreciada por todos los usuarios de los caminos.

Incentivos en la reducción del valor:
Consideramos que una reducción del 25% del valor de la tasa en las has sistematizadas sería correcta, ya que ello conduce a una reducción importante en el deterioro de los caminos por disminución de la erosión hídrica.

De los límites para diferenciar:
El uso de los límites de los cuarteles como factor determinante de diferenciación, es una medida que va en contra de lo trabajado en la región con el Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense. La decisión elegida de usar a los cuarteles como límite es arbitraria, medieval y fuera de toda lógica. Si quisiéramos trabajar con diferenciación, hoy contamos con tecnología y estudios disponibles y editados. Un ejemplo de ello es el realizado por el Ing. Ramón Sánchez del INTA en donde diferencia a toda la región de los 12 distritos del sudoeste por estudios edafoclimaticos. Este libro está en poder del Intendente Sr. Sergio Bordoni, ya que le fue entregado en mano en el foro de Intendentes realizado en la ciudad de Punta Alta el año pasado.
La opción que se les da a los productores de realizar una declaración jurada para argumentar ser afectados por mal criterio de la segmentación, la consideramos una burocracia innecesaria e injusta.

Del porcentaje del aumento:
El aumento de la tasa del 100% de acuerdo a los cuarteles, es algo que se debería haber consensuado por otras alternativas. Se propuso para acceder a una mejor recaudación aumentando un 40% el valor general de la tasa sin diferenciaciones en donde el Municipio acompañe con desistir de un pequeño porcentaje que hoy recibe en concepto de cobranza. De esta manera el municipio recibía prácticamente el mismo importe que mediante la actual ordenanza discrecional, con escaso sustento técnico y engorrosa.

No olvidemos que las personas que están a cargo de la parte operativa en el área de las decisiones, son productores agropecuarios que ponen su tiempo y recursos para tal fin, son beneficiarios y responsables de la tarea de la prestación, y por ello consideramos que llevar adelante esta prestación mal diferenciada sin consensos es un desafío que les toca transitar innecesariamente.