Un Buen Futuro, para un Presente Complejo

“El contexto es bastante diferente ante la nueva expectativa, el cambio de escenario y una política que avizora poder planificar en el mediano o corto plazo, algo que no podíamos hacer en los últimos tiempos”, indicó el licenciado Ernesto Ambrosetti, director de estudios económicos de la Sociedad Rural Argentina.

“Si bien la política en estos momentos tiene grandes dificultades por la alta inflación, la falta de inversiones de infraestructura en los últimos años y la falta de profundización en la competitividad, el productor está con mucha esperanza y mucha expectativa e invirtiendo fuertemente en un año donde la inyección en el sector de la economía va a estar alrededor de los 58mil millones de dólares en los próximos 12 meses”, agregó.

La coyuntura no ayuda a toda esa expectativa que hoy tiene el productor.

-El sector agropecuario está acostumbrado a asumir riesgos. Por suerte el riesgo político ha bajado y hoy tenemos un ambiente amigable para invertir. Sí, nos está haciendo una mala pasada el Niño que todavía no se quiere ir y continuamos con excesos de humedad en muchos zonas.

Esto ha afectado en la calidad del maíz o la soja y también está demorando e impidiendo a unas 150 o 200mil hectáreas de trigo.

Son las adversidades y desafíos que enfrentamos los productores todos los años. Lo importante es que existe un horizonte despejado, donde estamos viendo una apertura económica inteligente, la eliminación de las trabas a las exportaciones y una inversión importante en ganadería.

Indudablemente una discusión que hay que dar y que es uno de los grandes males, sobre todo del productor argentino, es la distorsión impositiva que sufre el sector.

-Sí, realmente la presión impositiva de la Argentina hoy es históricamente alta. Supera cualquier valor histórico. A pesar de la eliminación de los derechos de exportación de las economías regionales, la presión se sigue llevando sobre la renta.

La renta del productor agropecuario está en el orden del 67%. Lamentablemente esto le resta mucha capacidad de inversión al sector para mejorar la productividad e incorporar tecnología, biotecnología y mejorar su manejo.

Esto solo se va a poder ir dando a la medida en que mejore el déficit fiscal. Es un camino largo para recorrer, pero hay que empezar a recorrerlo de una vez por todas para que Argentina sea altamente eficiente y competitiva.

¿Cuál es tu opinión personal sobre el impuesto a la tierra o a la premiación por productividad?

-Creo que parte de la presión fiscal se podrá ir diluyendo impulsando las buenas prácticas. Es decir, impulsando una mayor fertilización, la productividad, el cuidado con el medio ambiente y todos estos desafíos que tenemos por delante.

Me parecen que son buenas formas de ir bajando la presión fiscal. Obviamente lo más importante es empezar a eliminar impuestos distorsivos o impuestos que caen varias veces sobre el sector, como es el caso de los impuestos a los bienes personales.

Tendremos que ir analizando todo esto puntualmente para poder ir eliminando lo que se pueda en la medida que el Gobierno logre bajar el gasto público.

Los precios de leche en góndola también es algo que en algún momento hay que resolver de alguna manera. ¿Qué es lo que piensa la Sociedad Rural al respecto?

-La lechería no tiene una medida que solucione su problemática. Hoy tenemos un precio internacional que está a 50% del histórico, tenemos altos costos internos y falta de infraestructura.

Veníamos de un modelo donde el maíz estaba subsidiado por los derechos de exportación. Tenemos que cambiar el manejo y la alimentación hacia un modelo más flexible, más dinámico y más adaptado a la realidad en la que se está encaminando el país.

Todo esto tiene un costo donde muchos tamberos van a quedar en el camino. Esto es muy lamentable, pero creo que tenemos que trabajar también en la disminución de la presión impositiva, no solo en los productores, sino en toda la cadena láctea y en la generación de créditos para solventar esta transición de un modelo a otro.

Lamentablemente no hay una solución de la noche a la mañana, esto va a llevar tiempo y en el camino van a quedar muchos tambos seguramente.

Infosudoeste