Compartimos estas recomendaciones para los productores ganaderos que realizan los trámites en la oficina de Marcas y Señales del Municipio de Bahía Blanca.
SR. PRODUCTOR GANADERO
DEL PARTIDO DE BAHIA BLANCA:
A fin de evitar demoras en su trámite municipal
LE RECOMENDAMOS:
Mantener su stock ganadero actualizado
Declarar en tiempo y forma los nacimientos (1 año Ganado Mayor) y (6 meses Ganado Menor)
Asentar en tiempo y forma las Guías de Traslado con destino al Partido de Bahía Blanca.
Concurrir al Municipio con la documentación de propiedad de la hacienda que se va a trasladar (Permisos de Marcación, Permisos de Reducción a Marca, Archivos de Guía, etc)
Tener en claro a que documentación de propiedad corresponde la hacienda a trasladar.
Controlar el vencimiento de los Boletos de Marca y/o de Señal.
En caso de haber contraído un crédito prendario con garantía en la hacienda y en el Boleto de Marca y/o de Señal, concurrir al Municipio con una liberación otorgada por la entidad bancaria para el correspondiente trámite.
Siempre tener la información del lugar de carga y descarga de la hacienda a transportar (Ruta-Km/Paraje, etc) ya que la documentación de tránsito avala el traslado solamente entre esos dos puntos, declarados por el productor.
Otorgar autorizaciones para delegar a terceros la firma de la documentación que requiere el trámite municipal ya sea ante escribano público o ante el personal municipal del Sector de Guías, Marcas y Señales.
RECUERDE QUE UD. TIENE UNA ATENCION PREFERENCIAL PARA EL PAGO DE LA TASA MUNICIPAL DE GUIAS, MARCAS Y SEÑALES EN LA LINEA DE CAJAS.
CON ESTOS RECAUDOS GANA UD. Y SU COLEGA PRODUCTOR GANADERO!
MUCHAS GRACIAS.
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2017/01/Recomendaciones-tramites-Marcas-y-Señales.jpg498750gushttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pnggus2017-01-04 09:36:502020-01-31 15:08:05Recomendaciones- Trámites de Marcas y Señales Bahía Blanca.
Entre los beneficios a resaltar es la condonación del 100% de los intereses resarcitorios y/o punitorios del capital adeudado y adherido al régimen de regularización correspondiente al aporte personal de los Trabajadores Autónomos.
Es decir, la deuda se forma por los meses adeudados al valor de la categoría actual. Fuera de este régimen la deuda se forma de la misma manera con más los intereses desde el vencimiento a la fecha de pago.
El Precio de Arrendamiento para el mes de Diciembre del 2016 es de $26,283.
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2017/01/Precio-de-Arrendamiento-Diciembre-2016-2.jpg249399gushttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pnggus2017-01-02 11:27:352017-01-02 11:27:35El Precio de Arrendamiento Diciembre del 2016 – 26,283
Si se confirman los pronósticos del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), los que aseguran que en marzo próximo la cantidad de terneros destetados se ubicaría en los 14,5 millones, se superaría los niveles logrados en el bienio 2008-2009, cuando el destete fue de 14,3 millones de terneros.
Nada para festejar: hay cinco millones de consumidores más que alimentar que 10 años atrás. También a marzo próximo se encontrarían unas 600 mil vacas más que este año. Considerándose que los 410 mil terneros adicionales que se espera destetar a marzo próximo se darán si se repite la performance reproductiva del ejercicio anterior.
Se observa en este punto que el ciclo “preñez 2014/parición 2015/destete 2016” fue el mejor de los últimos nueve años, sólo superado por poco en el destete 2014, y que las inundaciones de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba ocurridas en el 2016 podrían haber afectado el destete 2017, por la mortandad de vacas y terneros ocurridas en esas provincias.
De cualquier manera, aún aceptando un destete menor al proyectado por Senasa para marzo próximo, en el ejercicio abril 2016/marzo 2017 el número de terneros destetados superará holgadamente la sumatoria de la faena y la mortandad estimada, por lo que el stock ganadero seguramente habrá crecido.
Es probable que por primera vez en una década, a marzo próximo, se encuentre algo más de novillos y de novillitos, un cambio de tendencia necesario para compensar la fuerte caída en las existencias de novillos (51 por ciento) entre 2005 y 2015.
Si se llegara a destetar 14,5 millones de terneros, estimando una mortandad de ganado adulto de 800 mil cabezas, para el año que comienza el 1º de abril próximo podríamos extraerle o faenarle a ese stock unas 13,7 millones de cabezas. Es decir 1,9 millones más que lo faenado en 2016, estimado en 11,7 millones de animales.
En resumen: con el aumento en el stock ganadero y del destete registrado en los años 2015 y 2016, el potencial de producción de carne vacuna del stock ha aumentado en 1,15 millones de cabezas anuales, lo que expresado en carne resulta de 260 mil toneladas anuales. El equivalente a seis kilos por habitante y por año.
Terneros
A moneda constante, el precio del ternero de invernada (180 kilos) resulta hoy un ocho por ciento más bajo que en marzo último y un 18 por ciento inferior al valor de un año atrás.
En una serie 2009-2015, expresada a moneda de hoy, se registra un mínimo de 21,4 pesos por kilo en junio de 2009, en plena liquidación, y un máximo de 57,7 pesos en noviembre de 2010, ya desencadenada una intensa retención de vientres.
Este año, el precio del ternero de invernada, que había subido marcadamente en los meses previos a la elección presidencial del 2015, fue afectado por el incremento en el destete nacional (750 mil terneros) y por la fuerte suba del precio del maíz, que limitó drásticamente el poder de compra de los feedlots.
Como consecuencia de todo esto, se redujo hasta el mínimo la diferencia de compra/venta (ternero/novillito), que pasó de 32 por ciento en enero a seis por ciento en junio del 2016.
Ahora la diferencia de compra/venta se ha ampliado nuevamente por razones estacionales, complicando los números del feedlot.
Los engordes intensivos a corral padecen la caída del valor del gordo y, al mismo tiempo, debe enfrentar un mercado de reposición con la invernada carísima y muy escasa.
Lic Ignacio Iriarte
Analista ganadero
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2016/12/image.png600799CSThttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pngCST2016-12-27 08:37:322016-12-27 09:51:13En Marzo Podrían Aparecer más Novillos dentro del «Stock».
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que el PROXIMO LUNES 19 DE DICIEMBRE las puertas de sus oficinas permanecerán cerradas en todo el país debido a que se celebra el DIA DEL ORGANISMO.
Por lo tanto, y para no perjudicar sus tareas, recomienda a los usuarios tomar las precauciones del caso y realizar sus trámites con la debida antelación.
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2016/12/SENASA-logo-1.jpg480487CSThttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pngCST2016-12-15 09:50:532016-12-15 13:26:53Comunicado de Senasa: 19 de Diciembre cerrado
Recomendaciones- Trámites de Marcas y Señales Bahía Blanca.
/en HaciendasCompartimos estas recomendaciones para los productores ganaderos que realizan los trámites en la oficina de Marcas y Señales del Municipio de Bahía Blanca.
SR. PRODUCTOR GANADERO
DEL PARTIDO DE BAHIA BLANCA:
A fin de evitar demoras en su trámite municipal
LE RECOMENDAMOS:
RECUERDE QUE UD. TIENE UNA ATENCION PREFERENCIAL PARA EL PAGO DE LA TASA MUNICIPAL DE GUIAS, MARCAS Y SEÑALES EN LA LINEA DE CAJAS.
CON ESTOS RECAUDOS GANA UD. Y SU COLEGA PRODUCTOR GANADERO!
MUCHAS GRACIAS.
Moratoria Afip
/en HaciendasEntre los beneficios a resaltar es la condonación del 100% de los intereses resarcitorios y/o punitorios del capital adeudado y adherido al régimen de regularización correspondiente al aporte personal de los Trabajadores Autónomos.
Es decir, la deuda se forma por los meses adeudados al valor de la categoría actual. Fuera de este régimen la deuda se forma de la misma manera con más los intereses desde el vencimiento a la fecha de pago.
El Precio de Arrendamiento Diciembre del 2016 – 26,283
/en HaciendasEl Precio de Arrendamiento para el mes de Diciembre del 2016 es de $26,283.
En Marzo Podrían Aparecer más Novillos dentro del «Stock».
/en HaciendasSi se confirman los pronósticos del Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), los que aseguran que en marzo próximo la cantidad de terneros destetados se ubicaría en los 14,5 millones, se superaría los niveles logrados en el bienio 2008-2009, cuando el destete fue de 14,3 millones de terneros.
Nada para festejar: hay cinco millones de consumidores más que alimentar que 10 años atrás. También a marzo próximo se encontrarían unas 600 mil vacas más que este año. Considerándose que los 410 mil terneros adicionales que se espera destetar a marzo próximo se darán si se repite la performance reproductiva del ejercicio anterior.
Se observa en este punto que el ciclo “preñez 2014/parición 2015/destete 2016” fue el mejor de los últimos nueve años, sólo superado por poco en el destete 2014, y que las inundaciones de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba ocurridas en el 2016 podrían haber afectado el destete 2017, por la mortandad de vacas y terneros ocurridas en esas provincias.
De cualquier manera, aún aceptando un destete menor al proyectado por Senasa para marzo próximo, en el ejercicio abril 2016/marzo 2017 el número de terneros destetados superará holgadamente la sumatoria de la faena y la mortandad estimada, por lo que el stock ganadero seguramente habrá crecido.
Es probable que por primera vez en una década, a marzo próximo, se encuentre algo más de novillos y de novillitos, un cambio de tendencia necesario para compensar la fuerte caída en las existencias de novillos (51 por ciento) entre 2005 y 2015.
Si se llegara a destetar 14,5 millones de terneros, estimando una mortandad de ganado adulto de 800 mil cabezas, para el año que comienza el 1º de abril próximo podríamos extraerle o faenarle a ese stock unas 13,7 millones de cabezas. Es decir 1,9 millones más que lo faenado en 2016, estimado en 11,7 millones de animales.
En resumen: con el aumento en el stock ganadero y del destete registrado en los años 2015 y 2016, el potencial de producción de carne vacuna del stock ha aumentado en 1,15 millones de cabezas anuales, lo que expresado en carne resulta de 260 mil toneladas anuales. El equivalente a seis kilos por habitante y por año.
Terneros
A moneda constante, el precio del ternero de invernada (180 kilos) resulta hoy un ocho por ciento más bajo que en marzo último y un 18 por ciento inferior al valor de un año atrás.
En una serie 2009-2015, expresada a moneda de hoy, se registra un mínimo de 21,4 pesos por kilo en junio de 2009, en plena liquidación, y un máximo de 57,7 pesos en noviembre de 2010, ya desencadenada una intensa retención de vientres.
Este año, el precio del ternero de invernada, que había subido marcadamente en los meses previos a la elección presidencial del 2015, fue afectado por el incremento en el destete nacional (750 mil terneros) y por la fuerte suba del precio del maíz, que limitó drásticamente el poder de compra de los feedlots.
Como consecuencia de todo esto, se redujo hasta el mínimo la diferencia de compra/venta (ternero/novillito), que pasó de 32 por ciento en enero a seis por ciento en junio del 2016.
Ahora la diferencia de compra/venta se ha ampliado nuevamente por razones estacionales, complicando los números del feedlot.
Los engordes intensivos a corral padecen la caída del valor del gordo y, al mismo tiempo, debe enfrentar un mercado de reposición con la invernada carísima y muy escasa.
Lic Ignacio Iriarte
Analista ganadero
¡¡Muy Felices Fiestas!!
/en ComunidadLevantemos nuestras
copas por Trabajo,
Salud y Amor.
¡¡Que el 2017 fortalezca
a las Familias!!!
¡¡ Muy Felices Fiestas !!
Consejo de Administración
y Personal de
Coop. Sombra de Toro Ltda.
Comunicado de Senasa: 19 de Diciembre cerrado
/en Haciendas