«La cuota europea para animales de “feedlots” no llega a cubrir las expectativas iniciales, habría 20 mil novillos engordados con ese régimen, pero muchos van al mercado interno el cual se encuentra en suba. Tanto las categorías de gordo como de invernada están firmemente demandas.”
Ignacio Iriarte
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2015/09/cowmentario-30.jpg10241010gushttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pnggus2015-09-15 10:52:522015-09-15 10:52:52Haciendas – Comentario de la Semana
Por medio de la Resolución 422/2015 publicada en el Boletín Oficial, el SENASA resolvió establecer una nueva prórroga para el inicio de la vigencia de la Resolución N° 38 (09/02/2015) que introdujo nuevos requisitos para determinadas zonas en Brucelosis y Tuberculosis en relación con los movimientos con destino distinto a faena de bovinos y bubalinos machos enteros mayores de SEIS (6) meses de las categorías toro y torito, y hembras mayores de DIECIOCHO (18) meses de las categorías vaca y vaquillona (nuestros boletines Informativo 02 y 04 del año en curso).
En esta oportunidad, la prórroga se establece por “razones climáticas” por el término de CIENTO OCHENTA (180) días corridos contados a partir del 14 de septiembre de 2015.
De tal modo, la entrada en vigencia de la normativa postergada debería producirse el 12 de marzo de 2016.
Anexo al presente transcribimos el texto de la norma que nos ocupa.
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
SANIDAD ANIMAL
VISTO el Expediente N° S05:0066180/2014 del Registro del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, las Leyes Nros. 3.959 y 24.696, las Resoluciones Nros. 150 del 6 de febrero de 2002, 128 del 16 de marzo de 2012, 38 del 9 de febrero de 2015 y 96 del 13 de marzo de 2015, todas del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, y CONSIDERANDO:
Que por el citado expediente se aprobó la Resolución N° 38 del 9 de febrero de 2015 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, por la cual se establecen nuevos requisitos sanitarios en Bruselosis y Tuberculosis Bovina para autorizar los movimientos de bovinos y bubalinos.
Que por la Resolución N° 96 del 13 de marzo de 2015 del citado Servicio Nacional se prorrogó, por razones climáticas de público conocimiento, por el término de CIENTO OCHENTA (180) días corridos a partir de su fecha de entrada en vigencia la mencionada Resolución N° 38/15.
Que las condiciones climáticas aludidas no han tenido las mejoras previstas sino que por el contrario las condiciones climáticas desfavorables se han incrementado en varios distritos del país principalmente en la Provincia de BUENOS AIRES, donde se han declarado en emergencia a SESENTA Y CINCO (65) partidos de la misma.
Que dichas circunstancias climáticas desfavorables, alteran las condiciones necesarias para el adecuado movimiento de animales en las zonas afectadas y entre dichas zonas y el resto del Territorio Nacional, afectando a la producción ganadera y dificultando la movilización de animales en pie.
Que resulta conveniente que la Dirección Nacional de Sanidad Animal, realice el monitoreo permanente de los sistemas productivos asociados a las condiciones climáticas en las provincias de aplicación previstas en la mentada Resolución N° 38/15, que permitan autorizar los movimientos en las condiciones sanitarias establecidas en la mencionada norma.
Que por lo expuesto se considera conveniente prorrogar por el término de CIENTO OCHENTA (180) días corridos a partir del 14 de septiembre de 2015 la aplicación de la referida Resolución N° 38/15.
Que la Dirección de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención que le compete, no encontrando reparos de índole legal que formular.
Que la suscripta es competente para dictar el presente acto, de conformidad con las atribuciones conferidas por el Artículo 8°, inciso f) del Decreto N° 1.585 del 19 de diciembre de 1996, sustituido por su similar N° 825 del 10 de junio de 2010.
Por ello:
LA PRESIDENTA DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
RESUELVE:
Artículo 1° — Se prorroga, por los motivos expuestos en los considerandos de la presente resolución y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días corridos contados a partir del 14 de septiembre de 2015, la entrada en vigencia de la Resolución N° 38 del 9 de febrero de 2015 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
Art. 2° — La presente resolución entrara en vigencia a partir del 15 de septiembre de 2015.
Art. 3° — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Diana M. Guillen.
Fuente:
Circular Informativa Nº 2112/2015
Centro de Consignatarios de Haciendas del Sur
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2015/09/senasa_logo-2.jpg280346gushttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pnggus2015-09-15 10:08:052020-01-31 15:08:45Brucelosis y Tuberculosis: Nueva Prórroga a los Nuevos Requisitos para el Movimiento de Ganado
Recuerde que en Coop. Sombra de Toro ofrecemos todos los paquetes de viajes de Coovaeco Turismo.
Si está pensando en viajar no dude consultar por este espectacular crucero por la Patagonia y Fiordos Chilenos.
Aún tiene tiempo de planificar y organizarse, la primer salida desde Buenos Aires es el 5 de diciembre y puede cancelar el paquete mediante diferentes formas de pago.
¡No lo dude más, comience a viajar con Coovaeco!
Para mayor información, puede consultar en Administración al 0291 4918060/61 interno 12 o visitar www.coovaeco.com
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2015/09/Coovaeco-Patagonia-y-Fiordos-Chilenos-Portada1.jpg700864gushttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pnggus2015-09-15 09:19:382015-09-15 09:29:09¡La Patagonia y los Fiordos Chilenos los están esperando!
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2015/09/dia-del-maestro.jpg480600gushttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pnggus2015-09-11 09:44:532015-09-15 09:53:0411 de Septiembre: ¡Felíz Día del Maestro!
Advierten que «El Niño» será uno de los más intensos de los últimos 50 años
Hay riesgo de fuertes granizadas, olas de calor e inundaciones que pueden afectar a los cultivos y a los animales, advierte un informe de la Bolsa porteña.
Si los pronósticos se cumplen, esta campaña el campo deberá enfrentar uno de los fenómenos de “El Niño” más intensos que se hayan registrado, con fuertes contrastes climáticos que generarán olas de calor muy estresantes para los rodeos lecheros, tormentas convectivas con riesgo de granizo, que pueden provocar pérdidas en los cultivos, y también una alta probabilidad de inundaciones en los lotes más bajos por las lluvias y crecidas en la cuenca del Paraná y del Salado, entre otros ríos.
El mayor riesgo comenzará a partir de noviembre y la intensidad del “Niño” podría «igualar o superar a los observados en las temporadas 1982/83 y 1997/98, los más vigorosos registrados con instrumentos modernos», advierte un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también alertó sobre las amenazas de este escenario climático, que continuaría durante el verano.“Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. De acuerdo a la magnitud prevista estaríamos entre los cuatro “niños” más fuertes de los últimos 50 años”.
El fenómeno de El Niño se da cuando se calienta, al menos 1 grado por encima de lo normal, la temperatura del mar en el Océano Pacífico Ecuatorial. En este trimestre, se proyecta que oscilará por encima de los 2 grados, con el riesgo de que sea todavía más alta, adelantan los principales centros de pronósticos a nivel mundial. En la región pampeana y en el Litoral esta tendencia genera el riesgo de lluvias intensas.
Para el sector agropecuario, las consecuencias de “El Niño” representan una combinación de ventajas e inconvenientes. “La actividad ganadera tendrá buena disponibilidad de forraje, pero también problemas sanitarios en los rodeos y de piso en los potreros, por los excesos hídricos que se esperan”, avisa el informe.
Además, es probable que se sucedan intensas olas de calor, con alta humedad atmosférica, que estresarán al ganado, lo que perjudica especialmente a la producción lechera en las dos principales cuencas tamberas: la que atraviesa el centro y sur de Santa Fe y Córdoba, y la de la provincia de Buenos Aires.
El trigo y los otros cereales de invierno sufrirán problemas por los excesos de temperatura y humedad. «La etapa reproductiva del cultivo, a fines del invierno y comienzos de la primavera, será afectada negativamente por la alta incidencia de enfermedades producida por los excesos de temperatura y humedad, así como por la posible ocurrencia de tormentas graniceras», avisa la Bolsa de Cereales.
En cuanto a los cultivos de verano, se proyectan buenos rendimientos para la soja y el maíz por su buena respuesta a condiciones de calor y humedad, pero se anticipa una fuerte presión de malezas -un problema cada vez más complejo-, plagas y enfermedades, un combo que, además, seguirá acompañado por el peligro de tormentas graniceras.
La posibilidad de crecidas es otro factor a tomar en cuenta. «Las cuencas de los ríos de llanura, como el Salado en la provincia de Buenos Aires, se mantendrán en riesgo de inundaciones debido a la probabilidad de que se produzcan fuertes lluvias locales», alertó el informe de la Bolsa porteña.
También habrá que monitorear de cerca la enorme Cuenca del Plata, que incluye los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, entre otros, y en la que influyen las precipitaciones en el sur y centro de Brasil, en Paraguay, en el este de Bolivia, en Uruguay y en el Litoral argentino.
En definitiva, se proyecta una campaña asociada a un fuerte riesgo climático. Por eso, la Bolsa de Cereales concluye que “no es prudente hacer cálculos exitistas, y que debe dejarse siempre un margen de seguridad en las proyecciones económicas y productivas que se realicen».
Fuente: Clarín
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2015/09/inundaciones.jpg630850gushttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pnggus2015-09-11 09:03:502015-09-15 09:52:53¿Cómo puede afectar «El Niño» al Agro?
Señores Productores, a continuación compartimos las recomendaciones de nuestro Médico Veterinario, Gastón Forgue, para tener en cuenta en el mes de Septiembre:
No olvide de aplicar la vacuna preventiva para la diarrea de los terneros, la cual se les da a las vacas previo a la parición.
Recuerde que ahora es momento de volver a vacunar contra mancha toda la invernada que tenga en el campo. ¡Es mejor prevenir que curar!
Ante cualquier inquietud puede dirigirse a la Sección Veterinaria de la Cooperativa o bien llamarnos al (0291) 491 8060/61 int. 21 o a los celulares (0291) 154 272 901 y (0291) 154 371 077
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2015/09/vacuna-triple-3.jpg355377gushttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pnggus2015-09-10 19:32:572015-09-10 19:49:12Estos son los Consejos de Vacunación para Septiembre
Haciendas – Comentario de la Semana
/en HaciendasIgnacio Iriarte
Brucelosis y Tuberculosis: Nueva Prórroga a los Nuevos Requisitos para el Movimiento de Ganado
/en HaciendasPor medio de la Resolución 422/2015 publicada en el Boletín Oficial, el SENASA resolvió establecer una nueva prórroga para el inicio de la vigencia de la Resolución N° 38 (09/02/2015) que introdujo nuevos requisitos para determinadas zonas en Brucelosis y Tuberculosis en relación con los movimientos con destino distinto a faena de bovinos y bubalinos machos enteros mayores de SEIS (6) meses de las categorías toro y torito, y hembras mayores de DIECIOCHO (18) meses de las categorías vaca y vaquillona (nuestros boletines Informativo 02 y 04 del año en curso).
En esta oportunidad, la prórroga se establece por “razones climáticas” por el término de CIENTO OCHENTA (180) días corridos contados a partir del 14 de septiembre de 2015.
De tal modo, la entrada en vigencia de la normativa postergada debería producirse el 12 de marzo de 2016.
Anexo al presente transcribimos el texto de la norma que nos ocupa.
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
SANIDAD ANIMAL
Resolución 422/2015 (Resolución N° 38/2015. Prórroga)
Bs. As., 10/09/2015
VISTO el Expediente N° S05:0066180/2014 del Registro del MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, las Leyes Nros. 3.959 y 24.696, las Resoluciones Nros. 150 del 6 de febrero de 2002, 128 del 16 de marzo de 2012, 38 del 9 de febrero de 2015 y 96 del 13 de marzo de 2015, todas del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, y CONSIDERANDO:
Que por el citado expediente se aprobó la Resolución N° 38 del 9 de febrero de 2015 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, por la cual se establecen nuevos requisitos sanitarios en Bruselosis y Tuberculosis Bovina para autorizar los movimientos de bovinos y bubalinos.
Que por la Resolución N° 96 del 13 de marzo de 2015 del citado Servicio Nacional se prorrogó, por razones climáticas de público conocimiento, por el término de CIENTO OCHENTA (180) días corridos a partir de su fecha de entrada en vigencia la mencionada Resolución N° 38/15.
Que las condiciones climáticas aludidas no han tenido las mejoras previstas sino que por el contrario las condiciones climáticas desfavorables se han incrementado en varios distritos del país principalmente en la Provincia de BUENOS AIRES, donde se han declarado en emergencia a SESENTA Y CINCO (65) partidos de la misma.
Que dichas circunstancias climáticas desfavorables, alteran las condiciones necesarias para el adecuado movimiento de animales en las zonas afectadas y entre dichas zonas y el resto del Territorio Nacional, afectando a la producción ganadera y dificultando la movilización de animales en pie.
Que resulta conveniente que la Dirección Nacional de Sanidad Animal, realice el monitoreo permanente de los sistemas productivos asociados a las condiciones climáticas en las provincias de aplicación previstas en la mentada Resolución N° 38/15, que permitan autorizar los movimientos en las condiciones sanitarias establecidas en la mencionada norma.
Que por lo expuesto se considera conveniente prorrogar por el término de CIENTO OCHENTA (180) días corridos a partir del 14 de septiembre de 2015 la aplicación de la referida Resolución N° 38/15.
Que la Dirección de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención que le compete, no encontrando reparos de índole legal que formular.
Que la suscripta es competente para dictar el presente acto, de conformidad con las atribuciones conferidas por el Artículo 8°, inciso f) del Decreto N° 1.585 del 19 de diciembre de 1996, sustituido por su similar N° 825 del 10 de junio de 2010.
Por ello:
LA PRESIDENTA DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
RESUELVE:
Artículo 1° — Se prorroga, por los motivos expuestos en los considerandos de la presente resolución y por el término de CIENTO OCHENTA (180) días corridos contados a partir del 14 de septiembre de 2015, la entrada en vigencia de la Resolución N° 38 del 9 de febrero de 2015 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
Art. 2° — La presente resolución entrara en vigencia a partir del 15 de septiembre de 2015.
Art. 3° — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Diana M. Guillen.
Fuente:
Circular Informativa Nº 2112/2015
Centro de Consignatarios de Haciendas del Sur
¡La Patagonia y los Fiordos Chilenos los están esperando!
/en AdministraciónRecuerde que en Coop. Sombra de Toro ofrecemos todos los paquetes de viajes de Coovaeco Turismo.
Si está pensando en viajar no dude consultar por este espectacular crucero por la Patagonia y Fiordos Chilenos.
Aún tiene tiempo de planificar y organizarse, la primer salida desde Buenos Aires es el 5 de diciembre y puede cancelar el paquete mediante diferentes formas de pago.
¡No lo dude más, comience a viajar con Coovaeco!
11 de Septiembre: ¡Felíz Día del Maestro!
/en Administración¡Felíz Día del Maestro!
Les desea la Cooperativa Sombra de Toro Ltda.
¿Cómo puede afectar «El Niño» al Agro?
/en AdministraciónAdvierten que «El Niño» será uno de los más intensos de los últimos 50 años
Hay riesgo de fuertes granizadas, olas de calor e inundaciones que pueden afectar a los cultivos y a los animales, advierte un informe de la Bolsa porteña.
Si los pronósticos se cumplen, esta campaña el campo deberá enfrentar uno de los fenómenos de “El Niño” más intensos que se hayan registrado, con fuertes contrastes climáticos que generarán olas de calor muy estresantes para los rodeos lecheros, tormentas convectivas con riesgo de granizo, que pueden provocar pérdidas en los cultivos, y también una alta probabilidad de inundaciones en los lotes más bajos por las lluvias y crecidas en la cuenca del Paraná y del Salado, entre otros ríos.
El mayor riesgo comenzará a partir de noviembre y la intensidad del “Niño” podría «igualar o superar a los observados en las temporadas 1982/83 y 1997/98, los más vigorosos registrados con instrumentos modernos», advierte un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también alertó sobre las amenazas de este escenario climático, que continuaría durante el verano.“Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. De acuerdo a la magnitud prevista estaríamos entre los cuatro “niños” más fuertes de los últimos 50 años”.
El fenómeno de El Niño se da cuando se calienta, al menos 1 grado por encima de lo normal, la temperatura del mar en el Océano Pacífico Ecuatorial. En este trimestre, se proyecta que oscilará por encima de los 2 grados, con el riesgo de que sea todavía más alta, adelantan los principales centros de pronósticos a nivel mundial. En la región pampeana y en el Litoral esta tendencia genera el riesgo de lluvias intensas.
Para el sector agropecuario, las consecuencias de “El Niño” representan una combinación de ventajas e inconvenientes. “La actividad ganadera tendrá buena disponibilidad de forraje, pero también problemas sanitarios en los rodeos y de piso en los potreros, por los excesos hídricos que se esperan”, avisa el informe.
Además, es probable que se sucedan intensas olas de calor, con alta humedad atmosférica, que estresarán al ganado, lo que perjudica especialmente a la producción lechera en las dos principales cuencas tamberas: la que atraviesa el centro y sur de Santa Fe y Córdoba, y la de la provincia de Buenos Aires.
El trigo y los otros cereales de invierno sufrirán problemas por los excesos de temperatura y humedad. «La etapa reproductiva del cultivo, a fines del invierno y comienzos de la primavera, será afectada negativamente por la alta incidencia de enfermedades producida por los excesos de temperatura y humedad, así como por la posible ocurrencia de tormentas graniceras», avisa la Bolsa de Cereales.
En cuanto a los cultivos de verano, se proyectan buenos rendimientos para la soja y el maíz por su buena respuesta a condiciones de calor y humedad, pero se anticipa una fuerte presión de malezas -un problema cada vez más complejo-, plagas y enfermedades, un combo que, además, seguirá acompañado por el peligro de tormentas graniceras.
La posibilidad de crecidas es otro factor a tomar en cuenta. «Las cuencas de los ríos de llanura, como el Salado en la provincia de Buenos Aires, se mantendrán en riesgo de inundaciones debido a la probabilidad de que se produzcan fuertes lluvias locales», alertó el informe de la Bolsa porteña.
También habrá que monitorear de cerca la enorme Cuenca del Plata, que incluye los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, entre otros, y en la que influyen las precipitaciones en el sur y centro de Brasil, en Paraguay, en el este de Bolivia, en Uruguay y en el Litoral argentino.
En definitiva, se proyecta una campaña asociada a un fuerte riesgo climático. Por eso, la Bolsa de Cereales concluye que “no es prudente hacer cálculos exitistas, y que debe dejarse siempre un margen de seguridad en las proyecciones económicas y productivas que se realicen».
Estos son los Consejos de Vacunación para Septiembre
/en Veterinaria