Advertencia de la FAO: Hay gran Erosión en los Suelos del País

En el marco del taller organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a raíz del Año Internacional de los Suelos, el experto de la Oficina Regional de la La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Benjamín Kiersch alertó sobre “la deforestación por reemplazo de bosques, vinculada a particularmente a la extensión de los cultivos de soja”.

El especialista mencionó también los efectos de la erosión eólica e hídrica, y el fuerte impacto por la creciente utilización de agroquímicos en el campo argentino: “En menos de dos decenios el uso de pesticidas y herbicidas pasó de 30 mil a 200 mil toneladas anuales, porque no se utiliza la labranza física y se opta por el control químico de malezas”.

El representante de FAO en la Argentina, Valdir Welte, remarcó que “el 95% de la base alimentaria y nutricional humana se asienta en los suelos. Se trata de un recurso finito y cada año se pierden en el planeta 30 mil kilómetros cuadrados por año, el equivalente a la superficie de Costa Rica”, y alertó luego que “son necesarios hasta mil años para que se forme un centímetro de suelo”.

El secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, admitió a su vez la “presión hacia una sobreutilización de suelos, por la mayor demanda de alimentos ante el crecimiento de la población y los mayores ingresos”. “El desafío es encontrar las herramientas para sostener la calidad de los suelos, que se van a utilizar de manera más intensiva”.

El taller se llevó a cabo en Agricultura y tuvo por finalidad intercambiar información sobre los trabajos que viene realizando la Argentina, tanto en el campo de la investigación académica y la innovación tecnológica, como en el diseño de políticas públicas. Participaron como expositores referentes técnicos de la cartera agrícola, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Federación de Ingeniería Agronómica, universidades de Buenos Aires y Rio Cuarto, el Conicet, referentes de las organizaciones de productores, de las industrias de insumos y de las organizaciones de profesionales.

El Año Internacional de los Suelos, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una gran oportunidad para dar a conocer la importancia de conservar sanos y fértiles los suelos para garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición así como las funciones esenciales del ecosistema.

Se alertó al respecto que la falta de cualquiera de los 15 nutrientes necesarios para el crecimiento vegetal puede limitar el rendimiento de los cultivos. Los especialistas de la FAO resaltaron que en la región el flagelo del hambre fue superado por más de 30 millones de personas en los últimos veinte años, pero aún quedan 34,3 millones de afectados. El organismo proyectó que “en 2050 la producción agrícola deberá aumentar en un 60% a nivel mundial, y casi 100% en los países en desarrollo, con el fin de satisfacer la demanda de alimentos”.

Afortunadamente, consideró Kiersch, “la gestión sostenible del suelo permitiría producir hasta 58% más de alimentos”, sin necesidad de aumentar la superficie actual.

Fuente: El Federal

¡La Hidrolavadora que Necesita, la Tenemos en el Corralón!

En el Corralón disponemos de la Hidrolavadora Karcher K 2.20 Única en el mercado con sistema follow-me. La hidrolavadora lo acompaña a usted a donde vaya.
Funciones del Producto:
Este producto es apto para cumplir funciones hogareñas, tales como las siguientes: Bicicleta, moto, muebles jardín/parrilla, auto pequeño.Características:

  • Presión (bar): máx.110
  • Caudal de agua (l/h): máx. 360
  • Potencia absorbida: HP 1400 W
  • Peso, sin accesorios (kg): 4
  • Maquina de uso exclusivamente doméstico. Para aplicaciones profesionales/industriales se recomiendan máquinas preparadas para tales tareas.
  • Largo del cable: 4 metros
  • Cuenta con Auto Stop: cada vez que se deja de gatillar la hidrolavadora se apaga completamente, se debe volver a gatillar y vuelve a funcionar normalmente.

Accesorios:

  • 2 lanzas y limpiador de piso
  • Pistola de gatillo con manguera de alta
  • Manguera para recargar detergente
Para mayor información puede llamarnos al 0291 491 8060 int 23 o bien escribirnos a insumos@sombradetoro.com.ar

¿Cómo se están reciclando Neumáticos para la Ganadería?

Reciclaje de neumáticos para uso en espacios ganaderos:

El bienestar animal que supone el cuidado de las especies como una actitud humana de conservación y respeto a la naturaleza, representa además un aspecto clave para el mejoramiento de la producción.

Para alcanzar el bienestar de los animales se deben contemplar pautas y cuidados que propicien la mejora de sus condiciones de vida, tanto en los aspectos relacionados a su salud como a la integridad física.

Teniendo en cuenta la incorporación de infraestructuras adecuadas a las necesidades que plantean estas nuevas formas de manejo ganadero, pensando en el cuidado del medio ambiente y en el fomento de alternativas con potencial para el desarrollo productivo, técnicos de la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA, están evaluando el reciclaje de los neumáticos de automóviles para su reutilización.

El proyecto impulsado en el marco de un convenio con la Unidad de reciclado de basura del municipio de Rauch (URRA), pretende reutilizar las cubiertas que llegan a ese depósito para, con un tratamiento de cortes mediante, emplearlas para el armado de un “piso de goma” para los ambientes ganaderos.

Pisos cubiertas
Según comentan los técnicos del INTA “la idea surgió después de un viaje de intercambio a los estados de Colorado, Nebraska y Wyoming en Estados Unidos”. Sin embargo “para que el proyecto prosperara se debían dar algunas condiciones que en la región de la Experimental se cumplen”.

El proyecto “contempla el uso de los neumáticos en trozos, entrelazados en forma de alfombra a la salida del cepo, en los cargadores de hacienda o sobre los bebederos y comederos, para que los animales no resbalen y evitando de ese modo golpes”. Además, puesto que se evitaría la formación de barro se disminuirían los riesgos de enfermedades podales.

Reciclado:

La confección de los pisos de cubierta a partir del reciclaje de los neumáticos además de brindar beneficios en cuanto al bienestar de los animales, puesto que los resguarda de caídas y golpes, brinda la oportunidad de reducir el impacto al medio ambiente y los costos operativos del manejo de las gomas en desuso.

La Unidad de reciclado de basura del municipio de Rauch “es un espacio al que se llevan las cubiertas que han cumplido su vida útil. Las mismas posteriormente deben ser enviadas para su disposición final al CEAMCE, hecho que implica costos de fletes”, explican los referentes del INTA. Sin embargo, con el proyecto de reutilización de las gomas se generaría una oportunidad de desarrollo productivo que podrían administrar las cooperadoras de instituciones de bien público o emprendedores locales interesados, generando así nuevas fuentes de trabajo.

Por el momento los técnicos de la Estación Experimental INTA Cuenca del Salado han avanzado en la viabilidad del proyecto, sin embargo son optimistas en cuanto a que consideran que “podría ser desarrollado a nivel industrial”.

Fuente: INTA

Hasta el 31 de Diciembre: ¡Compre con Procampo Combustibles e Insumos a tasa 0% !

 Nueva Promoción con Procampo

 

Compre Combustibles

  • Plazo de las operaciones hasta 180 días
  • Tasa de interés para el comprador del 0% T.N.A.V.

Compre Insumos

  • Plazo de las operaciones hasta 270 días
  • Tasa de interés para el comprador del 0% T.N.A.V.

 

Comisiones del Banco Provincia con Tasa Cero

hasta 90 días la comisión es del 1%,
de 91 a 180 días la comisión es el 2 %
y de 181 a 270 la comisión es el 3%.

 

La Vigencia de las Promociones hasta el 31 de diciembre de 2015.

 

Consulte más detalles en su Sucursal del Banco Provincia o en la Sección Finanzas 0291 4918060 interno 27.

 

 

 

 

 

Se prorroga el Uso de la Factura Electrónica

Informamos que para los obligados por las RG 3749/15 y 3779/15 se prorroga el uso de la Factura Electrónica.

Se considera cumplida en término hasta el 31/03/2016, la obligatoriedad de emitir comprobantes electrónicos, para Responsables Inscriptos en IVA y Regímenes específicos (Prepagas, Habitualistas de Obras de Arte, Establecimiento de educación publica de gestión privada, Locadores de inmuebles rurales, Locación temporaria de inmuebles propios o de terceros con fines turísticos).

Atte Auditoría Gentili

 

AUDITORIA GENTILI
Estomba 456 – 1º Piso
8000 – BAHIA BLANCA

                                                                                               I – 2015 – 19

 

                                                                                             BAHIA BLANCA, 10 de Agosto de 2015.-

 

REF.: RG 3793 – PRORROGA FACTURA ELECTRONICA.

Señor Gerente:

Nos dirigimos a ud. para comunicarle que se prorroga el uso de factura electrónica para los obligados por las RG 3749/15 y 3779/15.

Se considera cumplida en término hasta el 31/03/2016, la obligatoriedad de emitir comprobantes electrónicos, para Responsables inscriptos en IVA y Regímenes específicos (Prepagas, Habitualistas de Obras de Arte, Establecimientos de educación pública de gestión privada, Locadores de inmuebles rurales y Locación temporaria de inmuebles propios o de terceros con fines turísticos).

Sin otro particular, saludamos atte.

p/AUDITORIA GENTILI

 

 

La Federación Agraria inicio su Plan de Protestas

La Federación Agraria Argentina (FAA) comenzó, ayer martes, a cumplir con un cronograma de asambleas y movilizaciones hasta el miércoles 19 de este mes. Según indicó Orlando Marino, secretario gremial de la FAA, la decisión de cumplir con la realización de actos y tractorazos fue dispuesto por el organismo para reclamar medidas de coyuntura y cambios profundos y estructurales.

Sin coordinar con las entidades que conforman la Mesa de Enlace, la Federación Agraria comenzará con este programa de protesta en Santa Fe, con una reunión de productores a la vera de la ruta nacional 8.

“Debemos decir, tanto a las autoridades actuales como a los que gobiernen a partir de diciembre, que si no priorizan a los pequeños y medianos productores, siguen desapareciendo agricultores y concentrando la economía”, dijo Marino. Entidades del interior asociadas a FAA vienen adhiriendo a jornadas de reclamo del campo.