Informe de CONINAGRO: Las Cooperativas Agropecuarias fueron las Protagonistas de la Jornada Nacional de Protesta

LAS COOPERATIVAS AGROPECUARIAS PROTAGONISTAS DE LA JORNADA NACIONAL DE  PROTESTA

Como es de conocimiento, el Jueves 17 de julio se llevo a cabo la Jornada Nacional de Protesta organizada por CONINAGRO, CRA y Sociedad Rural Argentina.  Hubo más de 70 movilizaciones en todo el país y en muchas localidades las cooperativas tuvieron efectiva y notoria participación.  
 
Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Misiones, Corrientes y  Mendoza fueron puntos centrales de la protesta, donde tuvo visibilidad los reclamos de los productores.
 
Se repartieron volantes y se presentaron exposiciones sobre los pedidos de los productores, así como se describió la situación de la familia rural.
 
Los presidentes de CONINAGRO, CRA y SRA estuvieron en Gualeguaychú, Entre Ríos y en Villa María, Córdoba.  Allí, Egidio Mailland, se plantó como productor de sur bonaerense y expuso la problemática de la producción indicando que las medidas anunciadas recientemente no sirven como paliativo y solo forman parte del relato oficial. 
 
En muchas localidades, los referentes regionales de la entidad de CONINAGRO tuvieron presencia y activa participación. Así, el consejero Daniel Berdini, en la Sociedad Rural de Pergamino representó a las cooperativas del norte provincial (la CAR Norte de CONINAGRO), las que cerraron sus puertas en adhesión a la protesta. Según el consejero se distribuyeron folletos y volantes. 
 
En el norte santafecino, el consejero Marcelo Braidot también tuvo activa participación en Reconquista, donde hubo masivo encuentro de productores y mucha representación de representantes de la cooperativa de Avellaneda.
 
El vicepresidente, Carlos Iannizzotto, informó sobre reuniones de productores y volanteadas en los  Departamentos de Lavalle, Valle de Uco, San Rafael y Desaguadero, en 
Mendoza.
 
El tesorero y consejero de Corrientes, Orlando Stvass informó sobre reuniones en Santo Tomé,  Corrientes, y en el Cruce San José en el ingreso a Misiones.
 
En Córdoba, los representantes de la CAR estuvieron muy activos, con el consejero  Marco Giraudo en la organización. En los discursos se mencionó la posiblidad de retomar asambleas en pueblos y ciudades, y salir a manifestarse en las rutas como se había hecho en 2008. Pidieron que previamente se vaya comunicando a la sociedad sobre los motivos que llevan a reclamos, entre los que se mencionaron la caída de la rentabilidad, las trabajas a las exportaciones y la regulación de los mercados de algunos rubros de la producción.
 
Coninagro dijo que el «campo se moviliza» por varios reclamos, entre ellos por «una carga impositiva» que les «permita vivir, invertir y generar empleos», por el futuro de sus familias y para «mantener el empleo en todo el país», y la eliminación de los ROE, cupos y retenciones.  También por una «política de mercados transparentes sin restricciones a las exportaciones», por el apoyo y el «fortalecimiento de las economías regionales», y «por el desarrollo y el arraigo en las comunidades».  Además, porque «el costo del transporte de cargas no sea limitante para la producción, que «por las retenciones tiene un dólar a 5,8 pesos para vender su producción y un dólar más elevado para la compra de insumos». 
 
En Gualeguaychú, el consejero y secretario Edelmiro Oertlin también fue activo partícipe de una jornada que contó con más de 700 asistentes. Desde temprano, los agropecuarios fueron llegando de distintos lugares de la provincia, y aunque el horario de la convocatoria se fijó a las 9, pasadas las 10:30 el arribo de hombres y mujeres de campo fue incesante. Jóvenes, mayores y niños le dieron el toque rural a la zona: chambergos, boinas, ponchos y camperones sirvieron para paliar el frío de la jornada que –sin embargo-, tuvo el calor de la protesta y del hastío de ciudadanos rurales que reclaman respuestas a reivindicaciones históricas, que en 12 años de gestión, el kirchnerismo no otorgó. 
 
El presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (FEDECO), se refirió a la multitudinaria concentración e indicó que en el acto del que participaron además de dirigentes entrerrianos, los titulares de Coninagro (Eigidio Maillard), SRA (Luis Etchevehere) y CRA (Rubén Ferrero), “hubo no discursos de política partidaria, sino de política agropecuaria”. Oertlin indicó a la Agencia AIM que “el estado de ánimo de los productores no está mejor, sino que esta horrible, cada vez peor, y hoy están todos preocupados por la caída diaria de sus ventas, de sus actividades; ya no saben qué hacer porque están sin alternativas, sin posibilidades de salir de esta crisis que están padeciendo”. Las medidas que el gobierno nacional anunció el miércoles, “fogonearon más a los productores, porque otra vez se provocó al sector productivo con estas medidas sin asidero ni soluciones ni racionalidad. El gobierno hace oídos sordos a nuestros reclamos, y a criterio propio, comete los mismos errores que desde hace 12 años de gestión kirchnerista. El gobierno dice que es capaz, pero lo único que hace es mostrar su inoperancia e inmoralidad. Y esto nos lleva a creer que estamos en un callejón sin salida, por lo menos, hasta que este gobierno se vaya”.

Rotondazo Rural en Pigüé: La Cooperativa Sombra de Toro estuvo presente

La Cooperativa Sombra de Toro estuvo presente en el rotondazo en Pigüé el día 17 de Julio representando a CONINAGRO y a todos los productores del País.

Con la presencia de aproximadamente 600 productores agropecuarios y dirigentes de varias entidades ruralistas de la región, concejales y el intendente de Puán, Facundo Castelli, se llevó a cabo sobre el mediodía del Jueves pasado el acto de protesta bajo el lema «No Maten al Campo» en coincidencia con el recordado voto «No positivo» sobre la famosa 125 en el 2008. Y como entonces la protesta se realizó en la emblemática rotonda de las rutas 33 y 67.

Productores y dirigentes hicieron mención a los Cupos para Exportar, las Retenciones, la Presión Impositiva y los Controles de Precios.

 

Estuvimos en el VI Encuentro de Mujeres de Coninagro

Estuvimos en el VI Encuentro de Mujeres rurales de CONINAGRO en Rosario días 1 y 2 de julio 2015.
Asistieron Alicia Hammerchmidt, Alicia Pacheco y Celia Kronemberger .
Dio inicio a la jornada el vicepresidente Carlos Iannizzotto dándonos la bienvenida,
aproximadamente asistieron 125 personas pertenecientes a Coop. Sombra de Toro, Avellaneda Sta Fe
(con 13 sucursales), Lartigau, Puan (17 de Agosto), Darregueira, Carhue, juv. agraria de Coninagro,
Mendoza (Fecovita), Rio Negro, también estuvo presente Carlos Bories, integrante del CAR sudoeste
de Coninagro.

Taller «Profundizando la conexión entre las personas», hablaron sobre los pequeños emprendimientos realizados. La mayoría de los grupos se dedican a ayudar a los mas necesitados (caritas).
La encargada de las jornadas estuvo a cargo de Silvina Bedino, estuvo muy interesante.
Otro taller estuvo a cargo de Adriana Irchin Psicopedagoga – trató el tema redes y vínculos
(se trata sobre la psicoterapia simbólica en ves de la terapia tradicional).
La cena en el hotel, luego hubo baile con el lema «La Música fortalece los Lazos Sociales»
estuvo muy divertido.

En la segunda jornada día jueves 2 el taller era «En conexión trabajamos mejor«, se realizó
entre varios grupos de distintos lugares. Fue muy ameno realizar el taller.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del presidente de Coninagro Sr. Egidio Mailland, conmemorando el día internacional de la cooperación que sería el 4-7-2015.

Tanto el hotel como los desayunos, almuerzos y cenas estuvo todo impecable y riquísimos.
Se dio por terminada la jornada con un almuerzo en el hotel.

Las participantes queremos agradecer a nuestra Cooperativa Sombra de Toro por el apoyo y a Coninagro por la organización de la Jornada.

¡Imágenes del Baile Popular en el Salón de la Juventud Agraria!

Compartimos imágenes del Baile Popular que organizaron en conjunto la Juventud Agraria Cooperativista de Cabildo con la Sociedad Italiana en adhesión al 112° aniversario de nuestro pueblo.

La noche contó con la participación del grupo «Los Turitos», quienes hicieron bailar y divertir a todos los presentes.
 
¡Agradecemos a quienes concurrieron a dicho evento con el fin de colaborar con las dos instituciones organizadoras!

17 de Julio: Protesta Nacional «No maten al Campo»

Coninagro, Sociedad Rural Argentina (SRA), y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), integrantes de la Mesa de Enlace, convocan a productores y comunidades del interior a una jornada nacional de protestas, con el lema “No maten al campo”, el 17 de julio en todo el país. La convocatoria coincide con el séptimo aniversario del límite que se le impuso a la 125.

La altísima presión impositiva, la inflación, la política de precios sugeridos, la intervención de los mercados, los ROE y las retenciones, llevaron a una situación crítica de falta de competitividad. Todas estas cuestiones fueron agravadas por la política de aislamiento comercial con el resto del mundo, la falta de financiamiento, la ausencia de previsibilidad y la inseguridad que se profundizó en el interior del país.

Estas políticas vienen asfixiando, como también a todo el interior productivo, sobre todo a las economías regionales, importantes generadoras de empleo, ya que el 80% de las inversiones del campo se realizan en las comunidades cercanas.

El gobierno no solucionó los problemas y ni siquiera cumplió con las promesas que hizo en los últimos años. Entre ellas, solo por mencionar algunas:
– Trigo Plus.
– Maíz Plus
– Devolución de IVA
– Y entre las más recientes,  el compromiso de que los productores iban a poder vender al precio internacional (Fas Teórico).

El campo no quiere subsidios ni compensaciones, lo que reclama es rentabilidad.

El campo invierte en todo el país, la inversión significa empleo y arraigo en todas las provincias argentinas. En un mundo globalizado, para poder competir, necesitamos las mismas reglas de juego de nuestros competidores.

Por esto, el campo se movilizará el 17 de julio en todo el país.

Los productos fitosanitarios: ¿Si o No? ¿Buenos o Malos?

Compartimos este interesante documento que nos llega desde CONINAGRO sobre el impacto de los productos fitosanitarios sobre la salud humana y el medio ambiente.

Con esta información se buscan brindar herramientas y clarificar el significado de los productos fitosanitarios, el por qué son utilizados y el modo correcto de utilización.

Presentan también un análisis especial sobre el producto más cuestionado y estudiado en la actualidad, el glifosato.

Para descargarlo haga click en Coninagro – Productos Fitosanitarios.pdf