Marca liquida. Trazabilidad: Si Calidad: Muy Buena Sanidad: Muy buena Uniformidad: Muy buena Pesada: Estimada Peso: Max. 300 Kg – Min. 250 Kg Plazo: 30 días.
Para más información comuníquese con Gastón Zárate al (0291) 4918060/61 int. 20 ó (0291) 154 371094
Así lo asegura un trabajo hecho la Bolsa de Comercio de Rosario. El impacto positivo de estos ingresos son destacados en este estudio sobre la economía argentina.
Un estudio realizado por economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que el campo y la agroindustria argentina generaron 273 mil millones de dólares en exportaciones en 13 años.
Julio Calzada, Guillermo Rossi y Nicolás Ferrer del Departamento económico de la BCR efectuaron el análisis.
«En numerosos debates políticos y económicos surgen habitualmente comentarios acerca de los grandes beneficios que ha registrado la economía argentina luego de la salida del Plan Convertibilidad y la crisis del 2001, producto del fuerte aumento en las exportaciones granarias y agroindustriales«, evaluaron.
Coincidieron que «esta mayor generación de divisas le ha permitido a nuestro país en los últimos años
aumentar sus importaciones de bienes y servicios,
elevar el nivel de actividad económica,
financiar la remisión de divisas al exterior por pago de dividendos y utilidades,
permitir el atesoramiento del público en general,
cumplir con los compromisos de la deuda pública externa».
Los analistas se preguntaron cuáles fueron los factores principales que generaron este fuerte crecimiento de las exportaciones del campo y la agroindustria en la Argentina, y encontraron que los principales fueron:
Inicialmente, los efectos positivos de la fuerte devaluación del año 2001,
El aumento en los precios internacionales de los principales granos, subproductos y aceites,
El fuerte incremento en la producción de granos que pasó de 69,7 millones de toneladas en la campaña 2003/2004 a 110,7 millones de toneladas en el período 2013/2014, según datos de la Dirección de Información Agropecuaria y Forestal del Ministerio de Agricultura.
El aumento en el área sembrada con cereales, oleaginosas y otros cultivos que de 28,8 millones de hectáreas en la campaña 2003/2004 pasó a 36,5 millones de hectáreas en el período 2013/2014.
Fuente: Diario Ambito Financiero
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2015/04/273millones.jpg7601366CSThttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pngCST2015-04-27 18:15:562015-07-15 12:18:10El Campo y la Agroindustria generaron 273.000 millones de dólares en 13 años
La invernada sostiene sus valores mientras que el gordo no logra el repunte esperado.
Los terneros que salen a venta presentan muy buen estado al ser más pesados que años anteriores, los invernadores pastoriles son los de mayor poder de compra.
Los feedlot, si bien presentan intención de encerrar hacienda, los números son ajustados, siendo su capacidad de compra entre 21-22 $/kg. Si bien el precio del maíz es bajo, lo que favorece el engorde, la relación de compra-venta es muy negativa
Por Juan Colombo (Consignatario)
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2015/04/cowmentario-20.jpg434780CSThttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pngCST2015-04-27 17:19:192015-05-07 21:02:17Haciendas – Comentario de la Semana
Preocupa a CONINAGRO la situación que se vislumbra ante una nueva campaña de trigo. Con pesar, nuestra institución es testigo de cómo las expectativas del productor se caen frente a los problemas de mercados y ante la falta de señales claras desde las políticas sectoriales.
Nos preocupa que sigan quedando saldos exportables sin motivo, los que son de gran importancia para la economía de los productores y de las comunidades de la zona triguera.
Creemos que es necesaria la eliminación de los ROEs, los cupos y de las retenciones a la exportación, así como la apertura total de las exportaciones. Estas medidas no generarán faltante de harina ni pan, ya que con incentivos y políticas proactivas, será posible incrementar la producción y generar mejores condiciones para todos.
Solicitamos al gobierno como a los candidatos que puedan acceder a puestos de decisión que analicen la problemática del trigo y una respuesta a las necesidades que estamos demandando.
fuente: CONINAGRO
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2014/08/coninagro.jpg284365CSThttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pngCST2015-04-24 18:25:022015-07-15 12:18:42CONINAGRO: Preocupa la Situación del Productor de Trigo
Salió el primer embarque de cinco contenedores de carne para cubrir la cuota 481 en Europa
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Carlos Casamiquela, confirmó hoy que los frigoríficos Gorina, Friar, ArreBeef, La Anónima y Ecocarnes concretaron el primer embarque de carne bovina de alta calidad bajo la cuota 481 a la Unión Europea, por un total de 110 toneladas, entre los cuales se incluyen más de 18 cortes de carne premium.
«Nuevamente estamos llegando a mercados internacionales con productos de primer nivel que nos permiten continuar en la cima de los alimentos cárnicos a escala mundial. Todo esto se pudo concretar gracias a un gran esfuerzo del Estado Nacional que hace tiempo se encuentra trabajando para abrir la puerta a nuevos mercados y contactar a los productores nacionales con compradores de todo el mundo, lo cual representa un incentivo importante y concreto, con nuevas oportunidades de producción, empleo y valor agregado«, destacó Casamiquela.
La exportación a la cuota de carne vacuna de alta calidad a la Unión Europea había quedado oficialmente aprobada en septiembre del 2014. A partir de esta aprobación y tras cinco años de negociaciones internacionales, Argentina está habilitada a exportar estos cortes de carne premium a la UE, lo que permite fortalecer los vínculos comerciales existentes y contribuir al desarrollo del sector ganadero nacional.Javier Rodríguez, secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, quien tiene a su cargo el área de relaciones internacionales del MAGyP, afirmó: «Con este envío se consolida el objetivo del Gobierno Nacional en avanzar hacia la exportación de productos con mayor agregado de valor. Esto permite generar más puestos de trabajo y logra posicionar todavía más los cortes de carne premium argentinos en el mundo».
Es importante resaltar que, a diferencia de la Cuota Hilton, la 481 no es asignada en porciones a cada una de las naciones participantes, sino que se trata de una cuota general por la que compiten los países habilitados. El cupo es de 48.200 toneladas de carne de calidad superior que ingresan al mercado europeo con un arancel del 0%. Los países reconocidos por la UE para entrar bajo esta cuota, además de Argentina, son: Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Uruguay.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2015/04/exportacion.jpg466700CSThttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pngCST2015-04-24 18:19:052015-07-15 12:18:59Argentina realizó el primer embarque de carne bovina bajo la cuota Feedlot a la Unión Europea
VENDIDO LOTE: 40 Novillitos de 280 Kg, Aberdeen Angus Negro
/en HaciendasVENDIDO Lote 25: 40 Novillitos de 280 kg, Aberdeen Angus Negro
Marca liquida.
Trazabilidad: Si
Calidad: Muy Buena
Sanidad: Muy buena
Uniformidad: Muy buena
Pesada: Estimada
Peso: Max. 300 Kg – Min. 250 Kg
Plazo: 30 días.
El Campo y la Agroindustria generaron 273.000 millones de dólares en 13 años
/en AdministraciónAsí lo asegura un trabajo hecho la Bolsa de Comercio de Rosario. El impacto positivo de estos ingresos son destacados en este estudio sobre la economía argentina.
Un estudio realizado por economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que el campo y la agroindustria argentina generaron 273 mil millones de dólares en exportaciones en 13 años.
Julio Calzada, Guillermo Rossi y Nicolás Ferrer del Departamento económico de la BCR efectuaron el análisis.
«En numerosos debates políticos y económicos surgen habitualmente comentarios acerca de los grandes beneficios que ha registrado la economía argentina luego de la salida del Plan Convertibilidad y la crisis del 2001, producto del fuerte aumento en las exportaciones granarias y agroindustriales«, evaluaron.
Coincidieron que «esta mayor generación de divisas le ha permitido a nuestro país en los últimos años
Los analistas se preguntaron cuáles fueron los factores principales que generaron este fuerte crecimiento de las exportaciones del campo y la agroindustria en la Argentina, y encontraron que los principales fueron:
Fuente: Diario Ambito Financiero
VENDIDO! Toyota DX 2008 Doble Cabina
/en ClasificadosVENDIDO!
Toyota DX 2008 Doble Cabina
Excelente Estado
Con
Haciendas – Comentario de la Semana
/en HaciendasPor Juan Colombo (Consignatario)
CONINAGRO: Preocupa la Situación del Productor de Trigo
/en AdministraciónPreocupa a CONINAGRO la situación que se vislumbra ante una nueva campaña de trigo. Con pesar, nuestra institución es testigo de cómo las expectativas del productor se caen frente a los problemas de mercados y ante la falta de señales claras desde las políticas sectoriales.
Nos preocupa que sigan quedando saldos exportables sin motivo, los que son de gran importancia para la economía de los productores y de las comunidades de la zona triguera.
Creemos que es necesaria la eliminación de los ROEs, los cupos y de las retenciones a la exportación, así como la apertura total de las exportaciones. Estas medidas no generarán faltante de harina ni pan, ya que con incentivos y políticas proactivas, será posible incrementar la producción y generar mejores condiciones para todos.
Solicitamos al gobierno como a los candidatos que puedan acceder a puestos de decisión que analicen la problemática del trigo y una respuesta a las necesidades que estamos demandando.
fuente: CONINAGRO
Argentina realizó el primer embarque de carne bovina bajo la cuota Feedlot a la Unión Europea
/en HaciendasSalió el primer embarque de cinco contenedores de carne para cubrir la cuota 481 en Europa
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Carlos Casamiquela, confirmó hoy que los frigoríficos Gorina, Friar, ArreBeef, La Anónima y Ecocarnes concretaron el primer embarque de carne bovina de alta calidad bajo la cuota 481 a la Unión Europea, por un total de 110 toneladas, entre los cuales se incluyen más de 18 cortes de carne premium.
«Nuevamente estamos llegando a mercados internacionales con productos de primer nivel que nos permiten continuar en la cima de los alimentos cárnicos a escala mundial. Todo esto se pudo concretar gracias a un gran esfuerzo del Estado Nacional que hace tiempo se encuentra trabajando para abrir la puerta a nuevos mercados y contactar a los productores nacionales con compradores de todo el mundo, lo cual representa un incentivo importante y concreto, con nuevas oportunidades de producción, empleo y valor agregado«, destacó Casamiquela.
La exportación a la cuota de carne vacuna de alta calidad a la Unión Europea había quedado oficialmente aprobada en septiembre del 2014. A partir de esta aprobación y tras cinco años de negociaciones internacionales, Argentina está habilitada a exportar estos cortes de carne premium a la UE, lo que permite fortalecer los vínculos comerciales existentes y contribuir al desarrollo del sector ganadero nacional.Javier Rodríguez, secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, quien tiene a su cargo el área de relaciones internacionales del MAGyP, afirmó: «Con este envío se consolida el objetivo del Gobierno Nacional en avanzar hacia la exportación de productos con mayor agregado de valor. Esto permite generar más puestos de trabajo y logra posicionar todavía más los cortes de carne premium argentinos en el mundo».
Es importante resaltar que, a diferencia de la Cuota Hilton, la 481 no es asignada en porciones a cada una de las naciones participantes, sino que se trata de una cuota general por la que compiten los países habilitados. El cupo es de 48.200 toneladas de carne de calidad superior que ingresan al mercado europeo con un arancel del 0%. Los países reconocidos por la UE para entrar bajo esta cuota, además de Argentina, son: Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Uruguay.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación