Compartimos esta nota publicada en la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca
Cambio Climático. Momento de tomar conciencia. SE PUEDE
El cambio climático, se define como las variaciones que suceden en el clima atribuidas a la acción directa e indirecta del hombre. Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio climático, el mismo NO se refiere a otras variaciones que son inherentes al clima en sí, sólo se centra específicamente en analizar las que dependen de las acciones de los seres humanos.
La actividad del hombre genera gases, dentro de los seis gases del efecto invernadero, el dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, los más relacionados con la actividad ganadera y los que compete al cambio climático.
Estos gases que se liberan a la atmósfera, van aumentando su concentración creando una especia de techo atmosférico. Históricamente la concentración era de 277 ppm, este valor está aumentando y hoy en algunos puntos del globo terraqueo ha superado los 400 ppm. Por tal motivo, los rayos de sol que ingresan a la tierra y se refractan, no pueden salir porque quedan atrapados por eses ´techo´ que es generado por la acumulación de estos gases creando así el efecto invernadero y de esta manera la tierra se va calentando.
El aumento de la temperatura, modifica los ecosistemas y aún no se sabe el daño que puede causar al ser humano y los seres vivos las partículas de emisiones de gases retenidas en la atmósfera. Es por ello que desde el año 1992 se generó el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (PICC) bajo el ala de las Naciones Unidas para suministrar información sobre la acidificación de los océanos, el aumento de las temperaturas medias y monitoreo de los huracanes entre otros.
-En 1997 se formó el Protocolo de Kioto, que dividió al mundo en países desarrollados y no desarrollados, a los primeros se les estableció cuotas de emisiones, creando así un mercado que permitía a los países en vía de desarrollo a cuantificar sus ahorros de emisiones para luego vendérselos a los países desarrollados que tienes cuotas. Esto favoreció a China quien era considerado con no desarrollado
-En 2009, en Copenhague, negociaron China, EEUU y el resto de la comunidad y se acordó: limitar el aumento de la temperatura a 2ºC. Actualmente se pidió a los países es que comiences a presentar proyectos de reducción en forma voluntaria.
Las emisiones se miden en toneladas de CO2, y se expresa en Giga toneladas (Gtn). Una Gtn equivale a casi todas las emisiones de Japón en 2010, 10Gtn a las que generó China en el 2012 y 7 Gtn es todo lo que genera la ganadería a nivel mundial ( 14.5% de las emisiones totales)
Al 2010 las emisiones totales eran de 49 Gtn, si continuamos con la tendencia, sin hacer nada para frenar las emisiones, está trepará a 59 Gtn en el 2020. Para lograr el tope fijado de calentamiento de los 2ºC , sería necesario que para el 2020 las emisiones globales fueran de solo 44 Gtn (10% menos que en el 2010). Si seguimos emitiendo gases como hasta ahora, el pronóstico da un aumento de la temperatura media de la tierra de entre 3 y 6ºC.
Uno de los aporte que podría realizar la ganadería para reducir las emisiones es producir más pero siendo más eficientes, lamentablemente no existe estrategias pensadas para este sector como lo hay para otros. Esto es una gran debilidad, habría que aprovechar ahora, que todavía estamos a tiempo para ir acomodando las empresas agropecuarias y la cadena de producción para que con poca inversión, estén preparadas para el momento en que los cambios necesarios sean obligatorios.
Se puede.
Fuente: Lic. Alejandra Cámara- Congreso Valor Ganadero ACA Publicado en la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca.
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2014/11/Cambio-Climático.jpeg10091600gushttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pnggus2014-11-11 11:37:322014-11-11 11:37:32El Cambio Climático y la Ganadería
En coincidencia con el 67º Aniversario de la Cooperativa, hoy se cumple un año de la inauguración de las nuevas oficinas.
¡Muchas Gracias por el apoyo constante!
Para recordar, compartimos algunas fotos de la Inauguración.
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2014/11/Fotos-Sol-Visita-ACA-Tejo-Ofic-Cles-nov.-2013-012.jpg480640gushttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pnggus2014-11-09 17:10:392014-12-04 09:16:07¡Un Año de la Inauguración de las Nuevas Oficinas!
«En nuestra zona netamente invernadora a pasto, la gran oferta de pasturas y verdeos provoca que a nivel local haya muy poco movimiento de hacienda, se vende todo gordo y pesado.
El mercado de Liniers tuvo una semana record en número de cabezas llegando a superar las 50.000.»
Ignacio Brazzola – Consignatario MEGANAR
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2014/11/cowmentario-20.jpg434780gushttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pnggus2014-11-09 16:54:422014-11-09 16:54:42Haciendas – Comentario de la Semana
Compartimos la siguiente invitación que nos hicieron llegar los Bomberos Voluntarios:
Bomberos Voluntarios de Cabildo invita a Productores y Comunidad de Cabildo
Tema: Control para evitar incendios en pastos naturales
Día: Martes 11 de Noviembre de 2014
Lugar: Cuartel de Bomberos Voluntarios de Cabildo
Horario 19:30 hs.
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2014/11/incendio.jpg664959gushttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pnggus2014-11-09 16:42:202014-12-04 09:20:57Charla: ¿Cómo Evitar los Incendios en Pastos Naturales?
Durante el mes de Noviembre se procederá a la acreditación en las cuentas de gestión cooperativa de los asociados, de los retornos correspondientes sobre la operatoria de hacienda, según lo resuelto por nuestra última Asamblea Ordinaria.
Nuestro ejercicio finalizado el último 30-06-14 con un resultado positivo, permitió además de reforzar nuestras reservas llegar al asociado haciéndolo partícipe del resultado. Esto es algo que nos alegra, ya que el asociado con su operatoria es el que posibilita obtener resultados satisfactorios y se convierte en protagonista y generador del mismo.
Esta distribución de retornos es lo que diferencia a las cooperativas de otro tipo de empresas e invitamos a la masa societaria a seguir operando con nuestra institución, para en conjunto seguir fortaleciendo nuestra querida cooperativa.
Atte.
Héctor Fabián Becher Gerente
https://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2014/11/retornos.jpg876960CSThttp://sombradetoro.micoope.com.ar/wp-content/uploads/sites/2/2022/03/CST-Logo-75.pngCST2014-11-04 20:11:522014-12-04 09:16:57Nota de Gerencia: Resultado Positivo y Acreditación de Retornos
El Cambio Climático y la Ganadería
/en CerealesCompartimos esta nota publicada en la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca
Cambio Climático. Momento de tomar conciencia. SE PUEDE
El cambio climático, se define como las variaciones que suceden en el clima atribuidas a la acción directa e indirecta del hombre. Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio climático, el mismo NO se refiere a otras variaciones que son inherentes al clima en sí, sólo se centra específicamente en analizar las que dependen de las acciones de los seres humanos.
La actividad del hombre genera gases, dentro de los seis gases del efecto invernadero, el dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, los más relacionados con la actividad ganadera y los que compete al cambio climático.
Estos gases que se liberan a la atmósfera, van aumentando su concentración creando una especia de techo atmosférico. Históricamente la concentración era de 277 ppm, este valor está aumentando y hoy en algunos puntos del globo terraqueo ha superado los 400 ppm. Por tal motivo, los rayos de sol que ingresan a la tierra y se refractan, no pueden salir porque quedan atrapados por eses ´techo´ que es generado por la acumulación de estos gases creando así el efecto invernadero y de esta manera la tierra se va calentando.
El aumento de la temperatura, modifica los ecosistemas y aún no se sabe el daño que puede causar al ser humano y los seres vivos las partículas de emisiones de gases retenidas en la atmósfera. Es por ello que desde el año 1992 se generó el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (PICC) bajo el ala de las Naciones Unidas para suministrar información sobre la acidificación de los océanos, el aumento de las temperaturas medias y monitoreo de los huracanes entre otros.
-En 1997 se formó el Protocolo de Kioto, que dividió al mundo en países desarrollados y no desarrollados, a los primeros se les estableció cuotas de emisiones, creando así un mercado que permitía a los países en vía de desarrollo a cuantificar sus ahorros de emisiones para luego vendérselos a los países desarrollados que tienes cuotas. Esto favoreció a China quien era considerado con no desarrollado
-En 2009, en Copenhague, negociaron China, EEUU y el resto de la comunidad y se acordó: limitar el aumento de la temperatura a 2ºC. Actualmente se pidió a los países es que comiences a presentar proyectos de reducción en forma voluntaria.
Las emisiones se miden en toneladas de CO2, y se expresa en Giga toneladas (Gtn). Una Gtn equivale a casi todas las emisiones de Japón en 2010, 10Gtn a las que generó China en el 2012 y 7 Gtn es todo lo que genera la ganadería a nivel mundial ( 14.5% de las emisiones totales)
Al 2010 las emisiones totales eran de 49 Gtn, si continuamos con la tendencia, sin hacer nada para frenar las emisiones, está trepará a 59 Gtn en el 2020. Para lograr el tope fijado de calentamiento de los 2ºC , sería necesario que para el 2020 las emisiones globales fueran de solo 44 Gtn (10% menos que en el 2010). Si seguimos emitiendo gases como hasta ahora, el pronóstico da un aumento de la temperatura media de la tierra de entre 3 y 6ºC.
Uno de los aporte que podría realizar la ganadería para reducir las emisiones es producir más pero siendo más eficientes, lamentablemente no existe estrategias pensadas para este sector como lo hay para otros. Esto es una gran debilidad, habría que aprovechar ahora, que todavía estamos a tiempo para ir acomodando las empresas agropecuarias y la cadena de producción para que con poca inversión, estén preparadas para el momento en que los cambios necesarios sean obligatorios.
Se puede.
Fuente: Lic. Alejandra Cámara- Congreso Valor Ganadero ACA Publicado en la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca.
¡Nuestro 67º Aniversario!
/en AdministraciónEl 9 de Noviembre del 2014, se cumplen 67 años desde nuestra fundación.
Aprovechamos el momento para saludar y felicitar a todos los asociados, al personal, a los proveedores y especialmente a la población de Cabildo.
En las fotos recordamos Nuestro 65º Aniversario
¡Un Año de la Inauguración de las Nuevas Oficinas!
/en Administración, Agronomía, CerealesEn coincidencia con el 67º Aniversario de la Cooperativa, hoy se cumple un año de la inauguración de las nuevas oficinas.
¡Muchas Gracias por el apoyo constante!
Para recordar, compartimos algunas fotos de la Inauguración.
Haciendas – Comentario de la Semana
/en HaciendasIgnacio Brazzola – Consignatario MEGANAR
Charla: ¿Cómo Evitar los Incendios en Pastos Naturales?
/en AdministraciónCompartimos la siguiente invitación que nos hicieron llegar los Bomberos Voluntarios:
Tema: Control para evitar incendios en pastos naturales
Nota de Gerencia: Resultado Positivo y Acreditación de Retornos
/en AdministraciónEstimado Asociado:
Durante el mes de Noviembre se procederá a la acreditación en las cuentas de gestión cooperativa de los asociados, de los retornos correspondientes sobre la operatoria de hacienda, según lo resuelto por nuestra última Asamblea Ordinaria.
Nuestro ejercicio finalizado el último 30-06-14 con un resultado positivo, permitió además de reforzar nuestras reservas llegar al asociado haciéndolo partícipe del resultado. Esto es algo que nos alegra, ya que el asociado con su operatoria es el que posibilita obtener resultados satisfactorios y se convierte en protagonista y generador del mismo.
Esta distribución de retornos es lo que diferencia a las cooperativas de otro tipo de empresas e invitamos a la masa societaria a seguir operando con nuestra institución, para en conjunto seguir fortaleciendo nuestra querida cooperativa.
Atte.
Héctor Fabián Becher
Gerente