¿Cuánto Cambiaron los Costos del 2013 al 2014?

Comparación de Costos Diciembre del  2014 vs 2013


Los números dicen más que mil palabras.

La variación de los costos del último año, pone en riesgo la próxima campaña agrícola en el sudoeste bonaerense.
Al finalizar el año 2014 la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca realizó un análisis comparativo de los insumos y productos de la actividad agropecuaria.

En el siguiente cuadro se muestra la variación del precio del dólar, de los principales insumos y de los valores de los cereales – hacienda a diciembre de 2013 y de 2014.

BCP Variacion Costos 2013 al 2014

Para el caso de la AGRICULTURA, la variación de los insumos, especialmente el gas oil (en pesos) y en menor medida los fertilizantes (en dólares) muestran un fuerte crecimiento este año. Dentro de los agroquímicos, el glifosato de uso masivo si bien muestra una variación negativa, debemos recordar que su precio está expresado en dólares (divisa que registró un incremento interanual del 32%).
Cuando analizamos los precios de los cereales de inviernos típicos de nuestra región, tanto el Trigo como la Cebada han retrocedido su valor drásticamente este último año. Esto hace que los resultados económicos (margen bruto) de esta campaña agrícola hayan caído, desde abril (momento de decisión de siembra) a diciembre (cosecha) un 83% en el cultivo de trigo y un 52% en la cebaba.

Sin embargo, cuando analizamos la GANADERIA, el resultado económico de los planteos de cría o ciclo completo frecuentes en nuestra área, cerraron en general con un panorama positivo. Por un lado el precio del ternero, que venía relegado desde el 2013, se acomodó y mantuvo, llegando a tocar valores máximos de hasta 26 $/kg. En el caso del novillo, que en agosto llegó a los 18 $/kg, los últimos meses del año por la sobreoferta proveniente de los feedlot (retrasada por el efecto de las lluvias), piso sus valores para finalizar el año a 15 $/kg.
Al analizar los insumo de la actividad, si bien el gas oil aumentó casi un 50%, la cebada y el maíz se mantuvieron relativamente estables (entre 1.200 – 1.000 $/tn). En efecto, la relación maíz – novillo que se mantenía los últimos años 9:1 este año llegó históricamente a 16:1.
Sumado a esto, debemos recordar la sobreoferta de pasto reinante esta campaña, producto de las abundantes lluvias registradas desde el mes de marzo (en algunos partidos superaron los 1.000 mm, el doble que el promedio histórico). Esta situación favoreció al ganadero de nuestra zona donde este año se vio beneficiado por los buenos precios del ternero; raciones extras de verdeos y pasturas; y valores de cebada – maíz que estimularon la transformación del cereal en carne.

Fuente: Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca
www.bcp.org.ar

La Planta de Silos está funcionando en Horario de Cosecha

Para su mejor atención durante el tiempo de la cosecha el horario de la Planta de Silos es:

LUNES a DOMINGO: 7:30 a 12:00 14:00 20:30 incluidos FERIADOS

Ponemos a su disposición el teléfono celular del Jefe de la Sección Cereales  José R. Becher (0291) 154 371 965

Precios de Cereales – Noviembre 2014

Estos fueron los precios de los Cereales en Noviembre del 2014:

Precios Cereales - 2014 Noviembre

Jornada «DÍA DE CAMPO 2014» (¡todas las fotos!)

 

Este Martes 2 de Diciembre se desarrollo la Jornada «DÍA DE CAMPO 2014». La misma tuvo lugar en el Establecimiento «María Elcira» de la Familia Pasqualini-Scoppa.
Se desarrolló con la presencia de aproximadamente 60 productores y personas vinculadas al sector, bajo un clima ideal para disfrutar de un recorrida a campo.

Las actividades fueron las siguientes:

  • «Características de las variedades de Trigos AGseed y manejo del cultivo»
    Disertante: Mejorador AGseed Ing. Agr. Oscar Duce.
  • Recorrida y estimación de rinde en franjas demostrativas de 9 variedades de Trigo.
  • «Situación Actual y Perspectiva del Mercado»
    Disertantes: Lic. Ivan Ullmann y Lic. Gabriel Foco – Bolsa de Cereales de Bahía Blanca

Luego de las mismas, compartimos un almuerzo en las mismas instalaciones del establecimiento.

La cooperativa «Sombra de Toro» hace público el agradecimiento a la familia Pasqualini-Scoppa por su predisposición y colaboración tanto a realizar la siembra de las variedades,  y por brindar sus instalaciones para la realización de la jornada.
También al Criadero de Semillas ACA-Cabildo y la firma AG seed,  por ceder los materiales de trigo utilizadas en las franjas a campo y por ultimo hacemos extensivo a la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, y a los Lic. Gabriel Foco,  Lic. Ivan Ullmann y la Ing. Agr. Maria Antonelli por su exposición y colaboración a campo.
Todos ellos, junto con la invalorable participación de los presentes, ayudaron a que la jornada fuera todo un ÉXITO.

El Cambio Climático y la Ganadería

Compartimos esta nota publicada en la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca

Cambio Climático. Momento de tomar conciencia. SE PUEDE

El cambio climático,  se define como las variaciones que suceden en el clima atribuidas a la acción directa e indirecta del hombre. Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio climático, el mismo NO se refiere a otras variaciones que son inherentes al clima en sí, sólo se centra específicamente  en analizar las que dependen de las acciones de los seres humanos.

La actividad del hombre genera gases, dentro de los seis gases del efecto invernadero, el dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, los más relacionados con la actividad ganadera y los que compete al cambio climático.

Estos gases que se liberan a la atmósfera, van aumentando su concentración creando una especia de techo atmosférico. Históricamente la concentración era de 277 ppm,  este valor está aumentando y hoy en algunos puntos del globo terraqueo ha superado los 400 ppm. Por tal motivo, los rayos de sol que ingresan a la tierra y se refractan, no pueden salir porque quedan atrapados por eses ´techo´ que es generado por la acumulación de estos gases creando así el efecto invernadero y de esta manera la tierra se va calentando.

El aumento de la temperatura, modifica los ecosistemas y aún no se sabe el daño que puede causar al ser humano y los seres vivos las partículas de emisiones de gases retenidas en la atmósfera. Es por ello que desde el año 1992 se generó el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (PICC) bajo el ala de las Naciones Unidas para suministrar información sobre la acidificación de los océanos, el aumento de las temperaturas medias y monitoreo de los huracanes entre otros.

-En 1997 se formó el Protocolo de Kioto, que dividió al mundo en países desarrollados y no desarrollados, a los primeros se les estableció cuotas de emisiones, creando así un mercado que permitía a los países en vía de desarrollo a cuantificar sus ahorros de emisiones para luego vendérselos a los países desarrollados que tienes cuotas. Esto favoreció a China quien era considerado con no desarrollado

-En 2009, en Copenhague, negociaron China, EEUU y el resto de la comunidad y se acordó: limitar el aumento de la temperatura a 2ºC. Actualmente se pidió a los países es que comiences a presentar proyectos de reducción en forma voluntaria.

Las emisiones se miden en toneladas de CO2, y se expresa en Giga toneladas (Gtn). Una Gtn equivale a casi todas las emisiones de Japón en 2010, 10Gtn a las que generó China en el 2012 y 7 Gtn es todo lo que genera la ganadería a nivel mundial ( 14.5% de las emisiones totales)

Al 2010 las emisiones totales eran de 49 Gtn, si continuamos con la tendencia, sin hacer nada para frenar las emisiones, está trepará a 59 Gtn en el 2020. Para lograr el tope fijado de calentamiento de los 2ºC , sería necesario que para el 2020 las emisiones globales fueran de solo 44 Gtn (10% menos que en el 2010). Si seguimos emitiendo gases como hasta ahora, el pronóstico da un aumento de la temperatura media de la tierra de entre 3 y 6ºC.

Uno de los aporte que podría realizar la ganadería para reducir las emisiones es producir más pero siendo más eficientes, lamentablemente no existe estrategias pensadas para este sector como lo hay para otros. Esto es una gran debilidad, habría que aprovechar ahora, que todavía estamos a tiempo para ir acomodando las empresas agropecuarias y la cadena de producción para que con poca inversión, estén preparadas para el momento en que los cambios necesarios sean obligatorios.

Se puede.

Fuente: Lic. Alejandra Cámara-  Congreso Valor Ganadero ACA  Publicado en la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca.

¡Un Año de la Inauguración de las Nuevas Oficinas!

En coincidencia con el 67º Aniversario de la Cooperativa, hoy se cumple un año de la inauguración de las nuevas oficinas.

¡Muchas Gracias por el apoyo constante!

Para recordar, compartimos algunas fotos de la Inauguración.

Precios de Cereales – Octubre 2014

Estos fueron los precios de los Cereales en Octubre del 2014:

Cereales - Precios Octubre 2014

CUIDADO: TUCURAS

Bahía Blanca, 28/10/2014.

NACIMIENTOS DE TUCURA EN EL PARTIDO DE BAHÍA BLANCA
La Comisión de Lucha Contra las Plagas anuncia a través de la Agencia de Desarrollo de Bahía Blanca, que se están produciendo nacimientos de tucura en nuestro partido.

Estos nacimientos fueron detectados por personal técnico de la Comisión de Lucha Contra las Plagas, mediante la observación en las estaciones de monitoreo ubicadas en distintas zonas de nuestro distrito.

Por tal  motivo se recomienda a los productores agropecuarios que hagan el recorrido por los pastizales naturales y cultivos implantados, con el objeto de detectar los focos de mayor concentración de este insecto.

Se pide a los productores efectuar la denuncia en caso de detectar la plaga:

  • AGENCIA DE DESARROLLO: 4562668
  • ASOCIACIÓN DE GANADEROS Y AGRICULTORES: 4563647
  • COOPERATIVA SOMBRA DE TORO LTDA: 4918089
  • FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA: 154189420

 

Fuente: Agencia de Desarrollo de Bahía Blanca

Ya llegaron las Semillas Híbridas Campaña 2014-15

Se acerca la Siembra de Verdeos de Verano y cultivos de Gruesa. Elija su Híbrido!

Con gusto lo recibiremos  en nuestra sección de Agronomía,  donde podrá consultar por  la disponibilidad de

  • Sorgo Forrajero
  • Sorgo Granífero
  • Maiz
  • Girasol

y también por los planes de pagos.

Lo esperamos!

Se Realizó el 1º Taller de Manejo Seguro de Fitosanitarios

Se realizó en el Aeroclub de Cabildo el viernes 10 de octubre a las 14 hs.

Organizado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, la Municipalidad de Bahía Blanca, la Cooperatica Sombra de Toro de Cabildo, la Universidad Nacional del Sur y la Agencia de Extensión Bahía Blanca – INTA Bordenave, se desarrolló el I Taller de Manejo Seguro de Fitosanitarios.

Los temas tratados durante la jornada, donde participaron más de cincuenta personas, entre aplicadores, producores, técnicos asesores, docentes y público en general, fueron:

  1. Interpretación de marbete, bandas toxicológicas y riesgo para la salud (Mg. María E. Antonelli – Mg. Andrea Lauric )
  2. Normativas de disposición final de envases vacios.(Lic. Rossana Epulef- Ing. Jorge Lusto)
  3. Ventajas económicas de la técnica de triple lavado. (Ing. Ignacio Salas – Dr. Carlos Carbonell )
  4.  Equipo de protección personal.    (Lic. Claudio Rinaldi de la firma 3M)
  5. Manejo de agroquímicos y gestión ambiental en el agro.    (Dr. Juan Rodrigo Walsh)

Al finalizar la jornada se sorteó entre los participantes un equipo de protección personal.

Fuente: Bolsa de Cereales de Bahía Blanca.