Los interesados en participar de este viaje de capacitación por favor consultar a la Sra. Gladys Duarte en la sección Servicios de nuestra Cooperativa.
Saludos Alicia
Estimados:
Detallamos algunos aspectos de nuestro: 24º Viaje de Capacitación a los EE.UU – INTA/Coovaeco.
Luego de 23 años consecutivos de realizar este Viaje de Capacitación coordinando técnicamente una propuesta que tiene como objetivo principal, observar y analizar cómo trabajan, innovan, se organizan y se concretan proyectos productivos en EE.UU.; proyectos que sirven de modelos para que de regreso a la Argentina mejoremos lo que hacemos en nuestros sistemas agropecuarios, en nuestras agroindustrias metalúrgicas y agroalimentarias, en nuestras municipalidades y consejos deliberantes, en nuestras escuelas agropecuarias, en nuestras cátedras de las Facultades de Agronomía, Veterinaria o Agroalimentos, en nuestras Cooperativas Agropecuarias, en nuestros Centros Comerciales, en nuestras Cámaras Industriales, en nuestros Parques Industriales.
EE.UU. es un país donde el pragmatismo productivo está a flor de piel, el productor americano es por sobre todas las cosas una persona de campo, también es un empresario a la hora de asociarse cuando le conviene asociarse y aprovecha todo su tiempo para emprender nuevas actividades productivas superadoras, es un innovador por excelencia.
El Industrial americano es también pragmático y sabe que en la inversión en desarrollos innovativos está la clave del éxito de las empresas, al producto innovador se le puede poner precio, el producto commoditie cotiza siempre en bolsa.
El Intendente o Alcalde de los condados similares a nuestros municipios y ciudades del interior busca realizar infraestructuras que faciliten el desarrollo industrial ordenado, educación, electricidad, rutas, parques industriales, ferrocarriles, comunicación, cooperativas con escala, centros de generación de energía renovable (eólicos), tratamientos de residuos orgánicos, generación de Etanol de maíz y biodiesel de Soja, etc.
El viaje tiene como finalidad principal la capacitación, o sea extraer las últimas tecnologías en materia de producción de granos de maíz y soja, también algo de alfalfa y forrajes (henos, silajes, ración TMR), producción de leche y carne, manejo de la genética y la biotecnología, las buenas prácticas agronómicas, malezas resistentes, enfermedades, insectos, fertilizantes, agricultura y ganadería de precisión, en riego y secano, máquinas de riego, máquinas agrícolas con tendencias innovadoras, entre otras cosas.
En relación a este tema, el viaje contempla seminarios técnicos en la Universidad de Iowa, Illinois, Nebraska y California, más la visita a campos de productores de leche, carne, soja/maíz, el contratista más grande del mundo de silaje, 24 picadoras Claas, concesionarios, Campo Experimental de Monsanto donde todo lo expuesto se ve con detalles y profundidad.
En Bioenergía, el programa es ambicioso, tiene como finalidad ver el Centro de Bioenergía en Iowa, donde se ven los nuevos procesos de bioenergía de 2da y 3ra generación, sumado a que en el Farm Progress Show un técnico traductor realizará la gira siguiendo este tema.
La maquinaria agrícola se profundiza en todo el viaje, visita a la fábrica de riego “Riego Valley” por aspersión más grande del mundo, visitas guiadas a las fábricas de JD Sembradoras y JD Cosechadoras, y el Centro de desarrollo y prueba de Case/NH, experiencias muy importantes para vivir el futuro de la industria y los procesos agrometalmecánicos del futuro.
El viaje contempla también la visita guiada a la Bolsa de Cereales y Valores de Chicago, el lugar donde se mueve el comercio del mundo al menos de maíz, soja, girasol, petróleo, oro, etc.
Sin duda alguna, que los 2 días en la Expo más grande del mundo a campo abierto, la 61º Edición de la Farm Progress Show, luego de 10 días de recorrido técnico es como un repaso sobre bioenergía, genética y maquinaria agrícola en general, el aprovechamiento es pleno porque se sabe sacar la paja del trigo y los coordinadores asisten permanentemente.
Todo lo descripto más el aprendizaje general de las experiencias técnicas de gente como el Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini con 23 viajes a EE.UU., el Ing. Agr. Axel Von Martini, prestigioso Ingeniero de la actividad privada de amplia experiencia que a través de sus interpretaciones técnicas mejora el aprendizaje, Axel Von Martini posee más de 14 viajes a EE.UU., y también la interpretación del idioma técnico del Ing. Agr. M.Sc. Agustín Martellotto con una maestría en EE.UU. y más de 6 viajes técnicos a dicho país avalan esta propuesta de capacitación en equipo.
Todas las interpretaciones técnicas serán entregadas en un video que incluye el viaje y un informe técnico que realiza el equipo técnico del Ing. Mario Bragachini de INTA con 400 páginas que puede verse en su versión 2013 en la página web: www.agriculturadeprecision.org / “Viaje a EE.UU. 2013”.
Conocer el futuro de la agricultura, ganadería, agroindustria, la agroalimentación y la bioenergía, maquinaria, electrónica, software, más la biotecnología que se viene unos años antes que al resto, otorga ventajas que justifican realizar una buena inversión.
Viajar con el INTA y COOVAECO es sinónimo de una intensa capacitación, pero también se conocen ciudades como Los Ángeles y Chicago con city tour incluidos, Omaha en Nebraska, y campus de Universidades como el de Iowa, además visitar campos de productores norteamericanos constituye una experiencia única y digna de ser vivida por emprendedores. Las compras también están contempladas en el viaje y se realizan el día domingo 27 de agosto en el Outlet Aurora.
Una buena opción para viajar, pasarla bien y cargar las pilas mirando hacia 10 años adelante.
